Juan Cosín Sales
-
Decisiones difíciles en pacientes con fibrilación auricular
- Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2023
// Moderadores: David Vivas Balcones Juan Cosín Sales Ponentes: Teresa López Fernández Francisco Marín Ortuño David Vivas Balcones Volver al listado
-
Observatorio de las dislipemias en España: nuevas evidencias para pacientes no controlados
- Categoría: Sesiones
Esto es una prueba para ver su funcionamiento
-
Tratamientos consolidados y novedades en lípidos. El mejor caso Lipidmir
- Categoría: Reunión Riesgo 2022
Presentadores: M.ª Rosa Fernández Olmo. Hospital Universitario de Jaén Alberto Cordero Fort. Hospital Universitario de San Juan, Alicante Juan Cosín Sales. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
-
CardioPODCAST |1x12| AISEC, una apuesta por la investigación cardiovascular
- Categoría: CardioPODCAST
Carolina Robles conduce un nuevo episodio de CardioPODCAST, en esta ocasión acompañada de Juan Cosín, director de la Agencia de Investigación SEC, con quien repasa dos de sus principales proyectos: BA-SCAD Trial y IMPACT-TIMING-GO, coordinados respectivamente por Fernando Alfonso y el Grupo de Jóvenes Cardiólogos SEC, con Felipe Díez del Hoyo como uno de los investigadores principales. La...
-
Presente y futuro de la cardiología en España
- Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
// Moderador José M.ª Gámez Martínez Hospital Ponentes Juan José Gómez Doblas Juan Cosín Sales Rafael Vidal Pérez Gonzalo Barón y Esquivias Carlos Escobar Cervantes Raquel Campuzano Ruiz Vivencio Barrios Alonso Nekane Murga Eizagaechevarria Volver al listado
-
Temas controvertidos en fibrilación auricular
- Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2022
// Moderador Gonzalo Barón y Esquivas Ponentes ¿Cuándo retiramos el tratamiento anticoagulante tras cardioversión eléctrica? y…, ¿tras ablación? Prevención secundaria de fibrilación auricular"Juan Cosín Sales Tratamiento anticoagulante en situaciones concretas (IAM, prótesis biológicas, TAVI, cierre orejuela izquierda…)David Vivas Balcones Fibrilación auricular en el...
-
Policomprimido cardiovascular: la opción preferida por los pacientes
- Categoría: Mayo 2022
La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de mortalidad en nuestro entorno, y hay tres grupos farmacológicos que en infinidad de estudios han demostrado sucesivamente su efecto beneficioso. Estos fármacos son las estatinas, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y el ácido acetilsalicílico (AAS).
-
Actualidad en cardiología clínica - Mayo 2022
- Categoría: Catálogo - Revistas
-
Decisiones tempranas para definir el rumbo del riesgo CV
- Categoría: Reducción Riesgo CV
-
Cómo podemos mejorar en DM2 de alto riesgo. Proyecto DIAMOND
- Categoría: Sesiones
-
SUGAR, ejemplo de caso de éxito de la Agencia de Investigación
- Categoría: CardioTV
Los doctores Juan Cosín Sales, Rafael Romaguera y Pablo Salinas Sanguino abordan en este CardioTV el proyecto SUGAR, promovido por la Agencia de Investigación de la SEC.
-
Tratamientos emergentes en lípidos
- Categoría: Reunión Riesgo 2021
Modera: María Rosa Fernández Olmo. Hospital Universitario de Jaén. Panel: María Rosa Fernández Olmo. Hospital Universitario de Jaén. Juan Cosín Sales. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. Alberto Cordero Fort. Hospital Universitario San Juan de Alicante
-
Notables diferencias en el control del colesterol según la comunidad autónoma
- Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Existe una gran disparidad en el control de la hipercolesterolemia en las distintas comunidades autónomas, oscilando entre el 65% de pacientes controlados en Navarra y el 19% en la Región de Murcia.
-
Estrategias terapéuticas más allá del Síndrome Coronario Agudo (SCA)
- Categoría: Reunión Riesgo 2020
Moderadores: Martín Ruíz Ortiz, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) Amelia Carro Hevia, Instituto Corvilud (Gijón) Ponentes: Definiendo las rutas asistenciales: rehabilitación cardiaca Mª del Pilar Mazón Ramos, Hospital Clínico Universitario (Santiago de Compostela) ¿Por qué antiagregación en SCC y a quién? Inmaculada Roldán Rabadán, Hospital General...
-
SEConectada, el valor de la telemedicina en cardiología
- Categoría: CardioTV
Ángel Cequier Fillat y Almudena Castro Conde, coordinadores del proyecto, presentan los contenidos disponibles en la plataforma SEConectada y comentan con el Dr. Juan Cosín Sales su aplicación en el campo del síndrome coronario crónico.
-
Cambian las reglas del juego en la reducción de c-LDL y el riesgo cardiovascular
- Categoría: CardioTV
Los doctores Juan Cosín Sales y Leopoldo Pérez de Isla comentan una nueva pauta disponible de administración de alirocumab que se presenta junto a un nuevo dispositivo, y que facilitan el tratamiento de la dislipemia ya que permiten individualizar el tratamiento, mejorando su adherencia.
-
Tratamiento combinado o tratamiento escalonado. ¿Cuál es la mejor opción?
- Categoría: Septiembre 2021
Uno de los principales desafíos para los médicos que tratamos a pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica es reducir el riesgo de eventos vasculares mortales, hospitalizaciones y necesidad de revascularización. En esto, el colesterol LDL (c-LDL) desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la aterosclerosis y los eventos cardiovasculares derivados de ella. Además,...
-
Actualidad en cardiología clínica - Septiembre 2021
- Categoría: Catálogo - Revistas
-
ESC 21
- Categoría: La SEC te lleva a
-
"Sin una buena cardiología clínica, el resto de la cardiología sería un fracaso"
- Categoría: Comunicación - Noticias SEC
En la siguiente entrevista, los Dres. Manuel Anguita y Juan Cosín, directores del Máster en Cardiología Clínica de la SEC, nos cuentan las novedades que se han introducido en esta segunda edición y explican cómo puede ayudar este máster en la práctica clínica diaria.
-
Reorganización asistencial en cardiología clínica
- Categoría: Nueva realidad asistencial en tiempos de COVID-19
-
La consulta telemática para el cardiólogo clínico en tiempos COVID-19. Documento de consenso de la SEC
- Categoría: CardioTV
Rafael Vidal Pérez, Vivencio Barrios Alonso y Juan Cosín Sales, coautores de este consenso, resumen los aspectos más relevantes recogidos en el documento en el que se proponen claves para mejorar la calidad asistencial en las consultas telemáticas, revisando las afecciones que el cardiólogo clínico atiende con más frecuencia de forma ambulatoria y proponiendo unos mínimos en ese proceso...
-
Guías de práctica clínica sobre el tratamiento de las dislipemias e iPCSK9
- Categoría: CardioTV
El Dr. Juan Cosín Sales modera este segundo análisis del documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología sobre las indicaciones de los inhibidores de la PCSK9 en la práctica clínica, en el que se repasan las principales novedades de las últimas guías europeas.
-
¿Qué hay de nuevo en el control de los FRCV?
- Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Los Dres. Juan Cosín, Vivencio Barrios, Pilar Mazón y Regina Dalmau han repasado durante el e-Congreso SEC 2020 lo último y más relevante en dislipemias, hipertensión, diabetes y obesidad, y tabaquismo.
-
Actualización sobre implicaciones de COVID-19 en el sistema cardiovascular (II)
- Categoría: Sesiones
-
Retos en la anticoagulación del paciente mal controlado con FA en tiempos de COVID-19
- Categoría: Sesiones
-
Guidelines. Treating to goal
- Categoría: CardioTV
Juan Cosín Sales (Pdte. Asociación de Cardiología Clínica SEC) entrevista a Alberico Catapano (Università degli Studi di Milano) acerca de las últimas recomendaciones europeas en el manejo de lípidos en población de muy alto riesgo.
-
No hay evidencia clínica ni científica para suspender tratamientos de IECA y ARA debido a la infección por COVID-19
- Categoría: Comunicados oficiales
No hay evidencia clínica ni científica para suspender tratamientos de IECA y ARA debido a la infección por COVID-19 La Sociedad Española de Cardiología, ante la difusión de noticias relacionadas con el posible efecto perjudicial de determinados fármacos usados en el tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia cardíaca (inhibidores de la enzima conversora de...
-
Actualización de los proyectos de investigación del Grupo Jóvenes Expertos
- Categoría: CardioTV
Los doctores Juan Cosín Sales (Hospital Arnau de Vilanova, Valencia) y Juan Benezet Mazuecos (Hospital La Luz Quirónsalud, Madrid) coordinadores del Grupo Jóvenes Expertos de la SEC, y Javier López Pais (C.H.U.S., Santiago de Compostela), Pau Alonso Fernández (Hospital de Manises, Valencia) y José Manuel Andreu Cayuelas (Hospital Comarcal del Noroeste, Murcia) conversan con sobre cómo ha...
-
¿Es el momento de desterrar la palabra estabilidad en la insuficiencia cardiaca?
- Categoría: Septiembre 2019
La palabra estabilidad aparece frecuentemente en las historias clínicas de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con intención de describir su evolución y habitualmente lo relacionamos con que no ha sufrido cambios clínicos, no ha ingresado en el hospital y no nos cuenta empeoramiento de sus síntomas, signos o de su grado funcional. Pero este término de “estabilidad” está...
Página 1 de 2