• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. "Sin una buena cardiología clínica, el resto de la cardiología sería un fracaso"
Noticias SEC y Entrevistas

"Sin una buena cardiología clínica, el resto de la cardiología sería un fracaso"

24 febrero 2021
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Manuel Anguita Sánchez
  • Juan Cosín Sales

En la siguiente entrevista, los Dres. Manuel Anguita y Juan Cosín, directores del Máster en Cardiología Clínica de la SEC, nos cuentan las novedades que se han introducido en esta segunda edición y explican cómo puede ayudar este máster en la práctica clínica diaria.

¿Qué ofrece al especialista este máster frente a otro?
El Máster en Cardiología Clínica de la SEC cuenta con varios puntos fuertes: en primer lugar, la gran atención que se da a la formación práctica mediante diversos materiales. En todo el temario se intenta buscar la aplicabilidad clínica a la parte teórica.
En segundo lugar, se ha conseguido revisar todos los temas de la cardiología clínica de todas las subespecialidades de la cardiología con módulos separados para las principales áreas (IC, CI, prevención, etc.). Contiene una parte miscelánea, poco habitual en otros másteres de este tipo, que se trata con la misma profundidad que el resto de bloques (cardiopatías congénitas del adulto, genética cardiovascular, tromboembolismo pulmonar…).
Por lo tanto, el Máster en Cardiología clínica de la SEC tiene un formato muy optimizado y, además, está elaborado y realizado por líderes de opinión de la SEC. Así, el alumno va a disponer de información de gran relevancia clínica.
¿Qué novedades se pueden encontrar los alumnos en la segunda edición del Máster en Cardiología Clínica?
La principal novedad es la introducción de un tema muy pertinente en estos momentos como es la “Afectación cardiovascular por COVID-19”, liderado por el Dr. Iván Núñez, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El Dr. Núñez es el experto que más artículos ha publicado sobre este tema en España y lidera un registro a nivel internacional.
También se ha actualizado más de la tercera parte del temario como son los bloques en los que ha habido novedades significativas, como la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía isquémica, y las áreas que cuentan con nuevas Guías de Práctica Clínica (síncope, FA, cardiología del deporte...). Por lo tanto, la información que va a obtener el alumno es la última y más novedosa disponible. 
El máster consta de dos partes que pueden realizarse también de manera independiente. ¿Qué destacarían especialmente de cada una de ellas? (Experto universitario en diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria de la SEC y Especialista Universitario en Cardiología Clínica para Atención Primaria de la SEC)
Dado que el temario del máster es muy amplio y hay especialistas que pueden tener intereses particulares o médicos de otras especialidades, como medicina interna o AP, que tengan interés en un solo área y no de forma tan amplia, decidimos hacer esta división con dos cursos de Experto muy completos. Así, se engloba parte del temario del Máster general pero enfocado a cada uno de los temas que se mencionan en cada título de experto, por lo tanto, al final se complementan. 
¿Es la cardiología clínica la gran olvidada?
Por suerte, en los últimos años la cardiología clínica está reapareciendo. Hubo años en los que los residentes terminaban y optaban por hacer subespecialidades más técnicas (hemodinámica, electrofisiología, etc.), pero en la actualidad se está dando a la cardiología clínica el valor que tiene. Sin una buena cardiología clínica, el resto de la cardiología sería un fracaso (las indicaciones de pruebas no se hacen correctamente ni las terapéuticas adecuadamente). Es fundamental tener una cardiología clínica fuerte para el buen manejo de nuestros pacientes.
Muestra de la importancia y del interés que suscita la cardiología clínica es el aumento que ha experimentado la Asociación de Cardiología Clínica de la SEC, duplicándose el número de asociados en los últimos cinco años. 
¿Cómo puede ayudar esta formación al especialista en su práctica clínica diaria?
Como hemos comentado, con este máster los cardiólogos clínicos estarán más actualizados y, por lo tanto, van a poder aplicar los mejores tratamientos y las últimas novedades diagnósticas. De esta forma, mejoraremos el pronóstico de nuestros pacientes, podremos reducir ingresos hospitalarios y mejorar su calidad de vida.
En definitiva, es fundamental la formación continuada para la cardiología clínica ya que surgen novedades continuamente.

 

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto