• Web SEC
  • Web Congreso

secnews17

SEC2017NEWS
  • Portada
  • Arritmias
  • CI
  • Hemodinámica
  • Imagen
  • IC
  • Investigación
  • Riesgo CV
  • Enfermería
  • Institucional y otros
  • Webcast

Investigación, Innovación, Integración de Datos y Práctica Clínica

“Tenemos que encontrar la motivación de la gente curiosa”

Las claves para hacer un buen póster científico

Ganadores a mejores comunicaciones orales

Este sábado se han conocido los ganadores a las mejores comunicaciones orales presentadas en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2017. De los seis trabajos presentados, tres han resultado ganadores.

¿Qué puede aportar ACC al cardiólogo español?

Una mesa redonda repasará las diferentes herramientas de gestión e investigación que puede aportar el American College of Cardiology al cardiólogo español. Estará moderada por el Dr. Fred Kusumoto y Dr. Luis Rodríguez Padial, que explica que se expondrán las diferentes posibilidades que ofrece a los miembros de SEC esta institución estadounidense.

Estudio genético: ¿Qué aporta y cuando pedirlo?

Formación CiberCV, buscando los investigadores del futuro

Nuevas tecnologías: ¿ayudan o entorpecen el diagnóstico clínico?

Optimización del uso del DAI en la prevención de la muerte súbita cardiaca

El DAI (desfibrilador automático implantable) se implanta a muchos pacientes con comorbilidades avanzadas y un alto riesgo de muerte por causas distintas de las arritmias ventriculares. En ese caso es muy improbable que se beneficien de su implantación. Teniendo en cuenta por tanto que se trata de un dispositivo caro y no exento de riesgos, resulta fundamental optimizar su uso e implantarlo en aquellos pacientes que realmente vayan a beneficiarse de él.

ENPE: El difícil reto de la prevalencia de la obesidad en España

La dilatación del arco proximal en pacientes VAB con fenotipo RN puede deberse a la existencia de un flujo rotacional más elevado

La válvula aórtica bicúspide (VAB) es la anomalía cardiaca congénita más común y se asocia con la dilatación de la aorta ascendente (AoAsc). El morfotipo de dilatación de la AoAsc es distinto según el fenotipo de fusión entre los velos: la dilatación de la raíz y la AoAsc se asocia a la fusión de los velos derecho-izquierdo (RL), mientras que la dilatación de la AoAsc y el arco proximal se asocia a la fusión derecho-no coronárico (RN). Los diferentes morfotipos de dilatación de la AoAsc se han relacionado con alteraciones en el flujo.

Situación actual del implante transcatéter de válvula aórtica en España

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es el tratamiento de elección de la estenosis aórtica severa sintomática en pacientes de alto riesgo quirúrgico o inoperables, expandiéndose a pacientes con menor riesgo. Pese a su gran desarrollo, todavía existen aspectos controvertidos y sin evidencia establecida.

La denervación arterial pulmonar no se asocia a una mejoría de los parámetros hemodinámicos en un modelo animal de hipertensión pulmonar postcapilar crónica

La hipertensión pulmonar es una enfermedad prevalente y con escasas alternativas terapéuticas. En concreto, no existe ningún tratamiento específico con eficacia probada para la hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda. Por otra parte, la hipertensión pulmonar crónica se asocia con un aumento del tono simpático, lo que conlleva efectos hemodinámicos y vasculares adversos a nivel pulmonar. La denervación endovascular de la arteria pulmonar (con un catéter de radiofrecuencia) se ha propuesto como un posible tratamiento para estos pacientes, pero su base científica se sustenta únicamente en varios estudios experimentales en modelos agudos de hipertensión pulmonar (que no reproducen la enfermedad en humanos) y un ensayo clínico no aleatorizado.

El 50% de pacientes con EV frecuente y baja FEVI de origen indeterminado la normalizan tras la abolición sostenida de EV

La extrasistolia ventricular (EV) frecuente puede inducir disfunción sistólica o empeorar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). El objetivo del estudio ‘Reconocimiento clínico de la miocardiopatía pura inducida por extrasistolia ventricular en su presentación inicial’, finalista a mejor comunicación oral en el Congreso SEC 2017, era identificar el patrón clínico de los pacientes con una miocardiopatía pura inducida por EV en su presentación clínica.

Baja incidencia de trombosis de stent en pacientes con DAPT con ticagrelor o prasugrel

Debido a las consecuencias que supone la trombosis de un stent (TS), en la última década se han analizado de forma detallada aquellos factores predictores independientes de dicho evento. Sin embargo, la mayor parte de estos estudios se limitan a pacientes tratados con doble antiagregación plaquetaria con clopidogrel.

La ABAP se postula como técnica eficaz en pacientes con HPTEC

Los resultados de la angioplastia con balón de las arterias pulmonares (ABAP) en pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica (HPTEC) van consolidándose progresivamente. Las complicaciones asociadas, sobre todo el edema de reperfusión (ERP), requieren cautela antes de que esta técnica pueda generalizarse.

Diferencias de género en la carrera profesional de las cardiólogas en España

Preparando el futuro junto al CiberCV

La mesa conjunta SEC-CiberCV ha analizado el cambio que se ha producido en las redes de investigación cardiovascular en España, de la RIC al Ciber.

SEC Online 2017
Directos Online SEC 2017
SCApp
DIABETapp
ClinicApp

Sociedad Española de Cardiología

Después de una década, el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares ha elegido como sede la ciudad de Madrid, que les ofrecerá una nueva oportunidad para compartir experiencias, estrechar relaciones entre colegas y actualizar la formación.

Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros dispondrán de una amplia oferta formativa en los tres días de intenso congreso, con más de 140 sesiones y cerca de 1.000 comunicaciones.

STAFF

Directores científicos
Dr. Ignacio F. Lozano
Dr. Rafael Vidal

SEC COMUNICACIÓN
Izaskun Alonso
Gema Romero
Eva Sahis

SEC TIC
Fernando Fernández
Sergio Iglesias
Alicia Ituarte
David Mora
Víctor Robledo
Jesús de la Torre
Redacción
Javier Granda

Reportajes
Anna Ansia

Diseño
Aníbal Hernández
Iñaki Apesteguía
Bruno Felicio

Community Manager
Linda Ontiveros
Live Audiovisual
Verónica Bardón Sánchez
Desirée Berenguer Guirado
Ander Campo Sanz
Pablo Carmena Pocero
Koldo Cea Superviola
Juan Manuel Ciordia Cebolla
Laura Martín Montero
Sara Isabel Pérez Romero
Emilio del Pino
Walter Ruben Mercado
Pedro Manuel Ruiz Gómez
Israel Velasquez Hennani

​