Moderadores: Dr. Juan Cinca y Dr. Francisco J Chorro
El escenario anatómico. Dr. Damián Sanchez Quintana.
El trasfondo genético: de los polimorfismos a la FA familiar. Dr. Ramón Brugada.
El calcio intracelular: un nuevo protagonista. Dr. Leif Hove Madsen
[issuu viewmode=presentation layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110608092232-9463245b330747a79ffa002cb2759c65 docname=calcio-intracelular-protagonista username=secardiologia loadinginfotext=El%20calcio%20intracelular%2C%20un%20nuevo%20protagonista showhtmllink=true tag=calcio width=600 height=450 unit=px]
La fibrilación auricular se asocia a alteraciones electrofisiológicas, moleculares y estructurales en la aurícula que favorecen su autoperpetuación (remodelado electrofisiológico). Para investigar si la fibrilación auricular se asocia a cambios en la regulación del calcio intracelular en cardiomiocitos auriculares humanos hemos aplicado la técnica de patch-clamp y la visualización de calcio por microscopía confocal a miocitos auriculares humanos procedentes de pacientes con o sin fibrilación auricular.
Utilizando estas técnicas hemos encontrado que la fibrilación auricular se asocia a una reducción de la amplitud de la corriente de calcio de tipo-L sin afectar a la relación intensidad-voltaje de esta corriente (figura 1). Con la visualización del calcio por microscopía confocal nuestro grupo ha podido mostrar una asociación de la fibrilación auricular a un aumento en la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico. Ese aumento se refleja tanto en la liberación local (calcium sparks) como en la liberación regenerativa (ondas de calcio; figura 3). Combinando las técnicas de patch-clamp y visualización de calcio por microscopía confocal en miocitos auriculares humanos sometidos a crecientes frecuencias de estimulación encontramos que el aumento de la frecuencia de estimulación induce respuestas latido-latido alternantes o irregulares (ver figura 3). Además, encontramos que miocitos de pacientes con fibrilación auricular tiene una mayor incidencia de patrones irregulares y que las respuestas irregulares se inducen a frecuencias mas bajas.
Los resultados también indican que el aumento en la liberación espontánea de calcio podría tener su origen en una hiperfosforilización del canal de calcio del retículo sarcoplásmico (también denominado receptor de rianodina), sugiriendo que receptores de membrana que regulan la fosforilación del receptor de rianodína podrían intervenir. De acuerdo con ello, encontramos que la fibrilación se asocia a un aumento en la expresión de los receptores de adenosina A2A (figura 4) que regulan la fosforilacón mediado por la proteína quinasa A. Además, la estimulación de los receptores de adenosina A2A aumenta la liberación espontánea de calcio de forma más pronunciada en miocitos de pacientes con fibrilación auricular (figura 5). A pesar de no estar expuesta a adenosina exógena, inhibición selectiva de los receptores de adenosina A2A reduce la elevada incidencia de liberaciones espontáneas de calcio en miocitos de pacientes con fibrilación auricular a niveles observados en pacientes sin esta arritmia (figura 6), sugiriendo que los receptores de adenosina A2A se activan por adenosina endógena en miocitos auriculares humanos. De acuerdo con ello, aplicación extracelular de la adenosina desaminasa elimina la liberación espontánea de calcio mientras la infusión de adenosina a través de la pipeta de patch aumenta dramáticamente la frecuencia de liberaciones espontáneas de calcio, sugiriendo así los receptores de adenosina A2A como una nueva diana selectiva en el tratamiento de la fibrilación auricular.
En resumen, hemos mostrado que la fibrilación auricular se asocia a una reducción de la corriente de calcio de tipo-L y un aumento en la liberación espontánea de calcio del retículo sarcoplasmatico. Además, la mayor frecuencia de ondas de calcio en pacientes con fibrilación auricular se debe a la activación de los receptores A2A por adenosina endógena que se puede reducir con antagonistas de receptores A2A. Finalmente observamos que ese remodelado de estos mecanismos reguladores del calcio intracelular en la fibrilación auricular favorece la inducción de respuestas latido-latido irregulares cuando los miocitos sometidos a crecientes frecuencias de estimulación.
Canales y corrientes: nuevas dianas terapéuticas. Dr. Juan Tamargo.
Los electrogramas locales: utilidad clínica del espectro de frecuencias y de la complejidad. Dr. Felipe Atienza.
Arritmias en el corazón del atleta: enseñanzas de un modelo murino. Dr. Eduard Guasch.
[issuu viewmode=presentation layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110608092505-a79e5b12fb534853a2b2edad8c1d1722 docname=arritmias-corazon-atleta username=secardiologia loadinginfotext=Arritmias%20en%20el%20coraz%C3%B3n%20del%20atleta%3A%20ense%C3%B1anzas%20de%20un%20modelo%20murino. showhtmllink=true tag=arritmias width=600 height=450 unit=px]
El ejercicio físico practicado de forma habitual aporta numerosos beneficios en el sistema cardiovascular, incluyendo una reducción global de la mortalidad. Sin embargo, las formas extremas de ejercicio han estado infraestudiadas. Varios estudios han demostrado una incidencia de fibrilación auricular incrementada como consecuencia del ejercicio intenso mantenido durante años, siendo el riesgo mayor en atletas de deportes de resistencia, como maratonianos, ciclistas profesionales y esquiadores de fondo (prevalencia de FA entre 5% y 12.3%).
El uso de un modelo animal de ejercicio en cinta rodante nos ha permitido el estudio de la fisiopatología de la FA asociada al deporte. En ratas sometidas a carrera continua una hora al día, 5 días por semana durante 16 semanas (equivalente a 10 años de vida en el humano) apreciamos un incremento en la inducibilidad de FA. La dilatación auricular y la hipertonía vagal contribuyen, posiblemente de forma parcial, a la mayor inducibilidad en el grupo deportista. Sin embargo, éstos aparecen en una fase precoz de la vida del deportista, a los pocos meses de iniciar el entrenamiento (figura 1A). Por el contrario, el diagnóstico de FA asociada al deporte es un fenómeno característico de la quinta o sexta década de vida del atleta (figura 1, tabla). La fibrosis miocárdica auricular, que demostramos que estaba incrementada en las ratas deportistas, podría constituir un factor necesario, de lenta progresión, que justificaría la aparición tardía de FA en los atletas (figura 2).
Aunque la fibrosis auricular no ha sido estudiada de forma directa en atletas, trabajos con resonancia magnética centrados en el ventrículo izquierdo en deportistas de muy elevada intensidad han descrito zonas de realce tardío (fibrosis miocárdica) de origen no isquémico en un 50% de los atletas, relacionándose su presencia con la duración e intensidad del ejercicio (figura 3), confirmando el potencial negativo en el miocardio del ejercicio físico extremo.
Estos datos sugieren un origen multifactorial de la FA asociada al deporte (figura 4), en la que algunos factores (fibrosis miocárdica, dilatación auricular) son compartidos con otras causas de FA (como la hipertensión o la insuficiencia cardiaca). Sin embargo, en la FA del atleta, es posible la supresión total y definitiva del agente causal. En nuestro modelo animal, la interrupción del ejercicio físico consiguió reducir la hipertonía vagal, detener la fibrogénesis incrementada y, al menos parcialmente, revertir la dilatación auricular (figura 5). Aunque se precisan de estudios clínicos que apoyen estos datos, se sugiere que que el cese del ejercicio debería plantearse en los atletas con fibrilación auricular.
El presente y el futuro de la investigación en fibrilación auricular. Dr. José Jalife.