• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Eventos y formación
  4. Reuniones Anuales
  5. 2011
  6. Cardiología y deporte: novedades
Arritmias 2011

Cardiología y deporte: novedades

07 junio 2011
Webcasts
Arritmias 2011 - Presentaciones

Moderadores: Dr. Jesús Almendral y Dr. Luis Serratosa.

 

Adaptación cardiaca al ejercicio. Estableciendo lo patológico. Dra. Araceli Boraita,

Fibrilación auricular en el corazón del deportista: Que sabemos y que desconocemos. Dra. Naiara Calvo.

[issuu viewmode=presentation layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110608093657-03fe38bc03ad4a4498924e2778664eac docname=fibrilacion-auricular-deporte username=secardiologia loadinginfotext=Fibrilaci%C3%B3n%20auricular%20en%20el%20coraz%C3%B3n%20del%20deportista.%20Qu%C3%A9%20sabemos%20y%20qu%C3%A9%20desconocemos showhtmllink=true tag=auricular width=600 height=450 unit=px]

Se ha demostrado que la práctica deportiva regular disminuye la morbi-mortalidad cardiovascular. Sin embargo, son ya numerosos los estudios que demuestran que la práctica de deporte de resistencia de alta intensidad se asocia con un incremento del riesgo de fibrilación auricular (FA) (diapositiva 1)
Entre los mecanismos fisiopatológicos implicados en el desarrollo de FA en deportistas se han propuesto: a) Un incremento del tono simpático/parasimpático; b) Inflamación y daño miocárdico; c) dilatación auricular; d) Fibrosis auricular.
Estudios previos han mostrado un alto porcentaje de FA de origen vagal en deportistas, así como un incremento de los parámetros séricos de inflamación (PCR, Interleucinas) y daño miocárdico en atletas. Por otra parte, estudios tanto experimentales como en humanos han demostrado que el deporte intenso contribuye a la dilatación auricular así como al desarrollo de cambios estructurales inflamatorios y fibróticos a nivel auricular.
Por otra parte, el cese de la actividad física parece conllevar la resolución de estos cambios estructurales así como la disminución del número de crisis de FA en deportistas.
El tratamiento comprende en primer lugar el cese de la práctica deportiva y, en caso necesario, el tratamiento antiarrítmico. La combinación de antiarrítmicos Ic y antagonistas del calcio se ha demostrado eficaz, siendo estos últimos de elección frente a los beta-bloqueantes. Otra opción valida es el manejo “pill-in-the-pocket”, ya que se trata de individuos altamente entrenados en el reconocimiento de los síntomas de la FA. En aquellos deportistas que persisten sintomáticos a pesar del tratamiento antiarrítmico o bien se niegan a tomar fármacos, se ha demostrado que la ablación de venas pulmonares ofrece resultados similares al resto de pacientes con FA (diapositiva tto).
Por tanto, podemos concluir que la práctica de deporte de resistencia de alta intensidad de forma prolongada incrementa el riesgo de desarrollar FA, probablemente como consecuencia de un incremento del tono vagal y del desarrollo de cambios inflamatorios, la dilatación y fibrosis a nivel auricular. La fibrosis secundaria a la práctica deportiva puede ser reversible en etapas tempranas, por lo que es importante insistir en el cese de la actividad física. Por último, cabe destacar que el manejo y los resultados terapéuticos en este grupo de pacientes no difieren del habitual.
 

 

The right ventricle: the weakest player of the team? Dr. Hein Heidbuchel.

¿Qué nos puede aportar la genética? Dr. Ramón Brugada.

Registro español de muerte súbita en el deportista. Un reto de todos.  Dr. Jesús Almendral.

Discusión.

Agenda

  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados
    • SEC Online
  • Reuniones Anuales
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto