• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Eventos y formación
  4. Reuniones Anuales
  5. 2011
  6. Pruebas diagnósticas en el paciente con síncope
Arritmias 2011

Pruebas diagnósticas en el paciente con síncope

07 junio 2011
Webcasts
Arritmias 2011 - Presentaciones

Moderadores: Dr. Xulio Beiras y Dr. Eduardo Caballero.

 

Valor de la historia clínica y el ECG. ¿Qué és lo esencial? Dra. Concepción Alonso.

 

Test de ortostatismo, MSC y mesa basculante. Dr. Jesús Martínez Alday.

 

Papel del Holter insertable en el manejo inicial. Dr. Javier Lacunza.

[issuu viewmode=presentation layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110608124443-6a4d4805a4e4427990cc98db66e422ae docname=papel-holter-insertable username=secardiologia loadinginfotext=Papel%20del%20Holter%20insertable%20en%20el%20manejo%20inicial showhtmllink=true tag=arritmias width=600 height=450 unit=px]

El holter implantable (HI) es una herramienta diagnóstica que, desde su introducción en la clínica en 1998, ha ido incrementando su importancia en el manejo de los pacientes con síncope.
Inicialmente el HI se utilizó como herramienta de diagnóstico en un subgrupo de pacientes muy seleccionado, con síncope no explicado tras un proceso previo de estudio exhaustivo. Pronto, su campo de uso fue extendiéndose a las distintas facetas del síncope, incluyendo pacientes con síncope y corazón normal, síncope y bloqueo de rama, síncope y cardiopatía estructural (estudios ISSUE 2), aportando valiosos datos en estos grupos de pacientes. El ámbito de aplicación se extendió pronto a otros pacientes, como la población infantil con cardiopatía y síncope, los ancianos y pacientes con palpitaciones esporádicas.
Los resultados prometedores en estos grupos, con porcentajes de diagnóstico iguales o incluso superiores a los conseguidos mediante los protocolos convencionales, estimularon a varios grupos a dar un paso más allá y diseñar estudios aleatorizados comparando la estrategia convencional frente a la estrategia de implante precoz del holter en pacientes seleccionados mediante un fase clínica inicial que descartaba aquellos con alto riesgo arrítmico. Así el grupo encabezado por el Dr Krahn publicó en 2001 el estudio RAST, donde 60 pacientes fueron aleatorizados a protocolo convencional frente a implante precoz de holter. Los resultados favorecieron claramente al grupo de HI, con un 55% de diagnósticos en esta estrategia frente a un 20% en la convencional. Un estudio posterior del 2003, analizando los costes de ambas estrategias, favoreció claramente de nuevo al HI, al obtener un gasto por paciente diagnosticado un 30% inferior (5852 $ vs 8414 $). Algo similar ocurrió en el estudio EaSyAS, publicado en 2004 y con un diseño similar. La estrategia de HI precoz se mostró más efectiva y más barata por paciente diagnosticado que la estrategia convencional.
A raíz de estos estudios y otros similares, las últimas recomendaciones europeas para el uso de HI recomiendan su utilización precoz en el substrato de pacientes con síncopes de origen no filiado, que tras una evaluación inicial, no presentan criterios de alto riesgo arrítmico, y que se pueden beneficiar potencialmente de un tratamiento antiarrítmico.
 

 

Lo errores más frecuentes. Dr. Angel Moya.

 

Conclusiones.

Agenda

  • Eventos
    • Próximos eventos
    • Eventos pasados
    • SEC Online
  • Reuniones Anuales
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto