• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. “www.brugadadrugs.com”: Una Página en Internet de Interés para Médicos y Pacientes con Síndrome de Brugada
Blog de la ARC

“www.brugadadrugs.com”: Una Página en Internet de Interés para Médicos y Pacientes con Síndrome de Brugada

30 agosto 2009
Dr. Miguel A. Arias
  • canalopatías
  • ARC - Canalopatías

El síndrome de Brugada, enfermedad englobada dentro del grupo de las canalopatías cardiacas, aunque presenta una baja prevalencia, estimada en torno a 1:2000 sujetos, es relevante por la posibilidad de ocasionar arritmias ventriculares malignas y muerte súbita en pacientes, que, con mayor frecuencia, presentan una edad no avanzada y carecen de cardiopatía estructural. Muchos de los enfermos y sujetos portadores de la enfermedad pueden presentar en ocasiones un electrocardiograma normal, y el uso de test farmacológicos con fármacos que bloquean el canal de sodio (flecainida, ajmalina, pilsicainida), efecto responsable del síndrome, permite desenmascarar las alteraciones electrocardiográficas diagnósticas de la enfermedad. Por el contrario, en los últimos años se ha informado extensamente de la posibilidad de que muchos fármacos diferentes a los utilizados para los test farmacológicos puedan provocar, no sólo las alteraciones electrocardiográficas basales diagnósticas del Síndrome de Brugada, sino originar arritmias ventriculares malignas en dichos pacientes. Entre ellos, destacar los antidepresivos tricíclicos, el litio, la cocaína, o los antihistamínicos. Al igual que ocurre en el Síndrome de QT Largo, es posible que el Síndrome de Brugada “adquirido” sea la consecuencia de los efectos del fármaco sobre sujetos portadores silentes de la-s mutaciones que originan el síndrome.

Postema y colaboradores integran un panel de expertos que, basados en una meticulosa búsqueda bibliográfica en la literatura, han desarrollado una página web en la que se elabora una relación de los fármacos que pueden ser potencialmente peligrosos y que deberían por tanto evitarse en sujetos con Síndrome de Brugada. La filosofía de la página es la de ser un instrumento dinámico, con actualizaciones periódicas, no sólo de los fármacos implicados, sino de las recomendaciones de los expertos sobre los mismos. Desde luego, la información facilitada resultará de gran utilidad tanto para los pacientes, sus familiares, como para los médicos que les tratan, que de una forma rápida y sencilla, podrán advertir a sus pacientes de la necesidad de no ser tratados con dichos principios activos. Esta medida de prevención, junto a la ya conocida de evitar la fiebre alta en estos sujetos, representa un avance significativo para reducir las arritmias ventriculares malignas en esta población de pacientes.

 

Drugs and Brugada Syndrome Patients: Review of the Literature, Recommendations, and an Up-to-Date Website (www.brugadadrugs.org)

Postema PG et al. Heart Rhythm 2009;6:1335-1341

Sobre el autor

Dr. Miguel A. Arias

Dr. Miguel A. Arias

Director de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario de Toledo.

X: @miguel_a_arias_

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto