• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. La asociación
  4. Comunicaciones
  5. Los cardiólogos recomiendan consumir pescado azul dos veces por semana
Comunicaciones

Los cardiólogos recomiendan consumir pescado azul dos veces por semana

08 abril 2010
Asociación del Ritmo Cardiaco

Expertos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con motivo de la celebración de su IX Reunión de la Sección de Electrofisiología y Arritmias, que ha reunido a 650 cardiólogos de toda España y que se está celebrando del 7 al 9 de abril en el Palacio de Congresos de Valencia, ha destacado hoy que la importancia de seguir una alimentación sana y equilibrada para tener una buena salud cardiovascular. En este sentido, han destacado que varios estudios han demostrado que el consumo de ácidos grasos Omega-3, que no son producidos por nuestro organismo y se hayan presentes especialmente en los pescados azules, reducen el riesgo y la mortalidad cardiovascular, especialmente en pacientes con factores de riesgo de estas patologías.

Concretamente, los cardiólogos recomiendan el consumo de al menos dos raciones de pescado azul dos veces por semana en el caso de la población sana y de, como mínimo, un gramo diario de Omega-3 en el caso de los pacientes que hayan sufrido un infarto de miocardio.

Según ha manifestado el Dr. Víctor Castro Urda, miembro de la Unidad de Arritmias del Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, con motivo de la conferencia ‘El valor de los alimentos en la prevención de arritmias’, “los ácidos grasos Omega-3 actúan disminuyendo el nivel de triglicéridos, mejorando la función endotelial, disminuyendo la inflamación y el riesgo de trombosis. Dichos suplementos poseen, además, efectos antiarrítmicos, tales como la mejoría de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la reducción de la frecuencia cardiaca y hacen más difícil la inducción de arritmias ventriculares, tal y como se ha demostrado en estudios de laboratorio en animales”.

Los ácidos grasos Omega-3 se encuentran, principalmente, en los pescados azules, especialmente en el salmón, la anchoa, la sardina, el arenque y la caballa.

Su efecto beneficioso para la salud y, en especial, para la salud cardiovascular es conocido y reconocido desde hace años. Estudios epidemiológicos y observacionales antiguos ya descubrieron que, en determinadas poblaciones, como la de los esquimales de Groenlandia, la mortalidad cardiovascular era extremadamente baja. Dicho hallazgo se relacionaba con el abundante consumo de pescado azul y por su riqueza en ácidos grasos Omega-3 en esta área geográfica. Otros estudios realizados finales de la década de los 90, llevados a cabo en pacientes que habían presentado un infarto agudo de miocardio, demostraron que el consumo habitual de ácidos grasos Omega-3 reducía el riesgo de mortalidad y de padecer arritmias y muerte súbita hasta en un 45%.

No obstante, estudios más recientes en pacientes portadores de desfibrilador y en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio se muestra un resultado más neutro, en el que los ácidos grasos Omega-3 no fueron capaces de reducir el riesgo de mortalidad o arritmias en dichos pacientes. Según el Dr. Castro Urda, esto se debe, principalmente, a que “los avances y mejoras en los tratamientos farmacológicos y en los procedimientos invasivos hacen que, hoy en día, sea muy difícil apreciar mejorías del paciente ni ninguna capacidad protectora ante una arritmia o un episodio de muerte súbita por el hecho de consumir determinados alimentos”.

La asociación

  • Sobre nosotros
  • Junta directiva
  • Comunicaciones
  • Comité de Calidad
  • Nuestras Unidades
  • Hazte socio

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto