• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. Anestesia General durante la Ablación de Fibrilación Auricular: un Predictor de Reducción de Recurrencias
Blog de la ARC

Anestesia General durante la Ablación de Fibrilación Auricular: un Predictor de Reducción de Recurrencias

05 marzo 2011
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

Los procedimientos de ablación de fibrilación auricular (FA) son prolongados y molestos para los pacientes por lo que es preciso realizarlos con tratamiento anestésico. La elección entre anestesia general o sedación, se basa generalmente en la experiencia y protocolos propios de cada centro. Si tenemos en cuenta que la estabilidad del catéter durante las aplicaciones de radiofrecuencia varía con los movimientos respiratorios, es lógico pensar que la modalidad anestésica elegida podría condicionar los resultados del procedimiento.

Di Biase et realizan un estudio prospectivo con la finalidad de determinar si el protocolo anestésico (anestesia general o sedación) influye en los resultados de la ablación. En una serie de 257 pacientes con FA paroxística tratados mediante ablación y aislamiento de venas pulmonares en dos instituciones de Estados Unidos, se aleatorizó a realizar el procedimiento de ablación de FA bajo sedación con fentanilo o midazolan (grupo 1 n=128) o con anestesia general (grupo 2 n=129). En todos los pacientes del grupo 2 se utilizó intubación orotraqueal (no mascarilla laríngea). Para el procedimiento de ablación de aislamiento de venas pulmonares guiado mediante sistema de navegación se utilizó un catéter irrigado, y en un gran porcentaje de casos se realizó también asilamiento de vena cava (>85% de los pacientes). Entre los principales resultados del estudio destaca que los procedimientos de ablación realizados bajo anestesia general (grupo 2) fueron significativamente más cortos y con unos tiempos de fluoroscopia menores, tal como se muestra en la tabla de resultados adjunta.

dibiase anestesia web

Por otro lado la probabilidad de estar libre de recurrencias de FA después del procedimiento fue mayor en el grupo de pacientes de anestesia general, después de un periodo de seguimiento medio de 17±8 meses. A los pacientes con recurrencias se les realizó un segundo procedimiento constatando que la tasa de reconexiones era mayor en el grupo de sedación (42% de las venas) en comparación con el grupo de anestesia general (19% de las venas).

Estos resultados ponen en evidencia que el uso de anestesia general se asocia con una mayor tasa de éxito con un solo procedimiento de ablación, y que la tasa de reconexiones es menor en el caso de recurrencias que precisen un segundo procedimiento. Todo ello consecuencia de garantizar lesiones de radiofrecuencia más consistentes debido a la mayor estabilidad del catéter. Algunos inconvenientes asociados a la mayor profundidad de las lesiones han sido descritos por el mismo grupo (Di Biase L et al, Circ Arrhythmia Electrophysiol 2009;2: 108–112), al detectar que los procedimientos de ablación de FA bajo anestesia general aumentaban el riesgo de daño esofágico, valorado mediante la cápsula endoscópica. Los autores describieron que este riesgo podría evitarse utilizando sensores de temperatura esofágicos, así como limitando el tiempo de las aplicaciones de radiofrecuencia (<20 segundos).

Los resultados de este interesante estudio también muestran como todas las recurrencias arrítmicas después de la ablación de FA aparecieron durante el primer año de seguimiento; a partir de esta fecha todos los pacientes permanecieron libres de eventos arrítmicos, lo que avala que la ablación de la FA es un tratamiento curativo a largo plazo.

 

General anesthesia reduces the prevalence of pulmonary vein reconnection during repeat ablation when compared with conscious sedation: Results from a randomized study

Di Biase L et al. Heart Rhythm 2011; 8:368–372

Sobre el autor

Dr. Eduardo Castellanos

Dr. Eduardo Castellanos

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto