• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. Ablación de Fibrilación Auricular en Jóvenes: ¿Primera Opción Terapéutica?
Blog de la ARC

Ablación de Fibrilación Auricular en Jóvenes: ¿Primera Opción Terapéutica?

31 octubre 2010
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

¿Debería plantearse la ablación de fibrilación auricular (FA) como primera opción terapéutica en pacientes jóvenes con FA paroxística sin cardiopatía estructural? Esta cuestión sigue siendo motivo de controversia en los foros arritmológicos. Las recomendaciones de las guías de FA de las sociedades americana y europea de Cardiología (ACC/AHA/ESC) del 2006 establecieron que la ablación de FA debía plantearse siempre como segunda opción terapéutica, en pacientes en los que no se conseguía un adecuado control de la FA con fármacos antiarrítmicos. Las nuevas guías de FA de la European Heart Rhythm Association (EHRA) recientemente publicadas (Camm AJ, Eur Heart J 2010;31:2369-429), recogen que en pacientes seleccionados con FA paroxística sin cardiopatía estructural la ablación puede considerarse como primera opción terapéutica. Cabe pensar que los pacientes jóvenes con FA paroxística son una población en la que la ablación de FA puede mejorar substancialmente la calidad de vida, siempre que se minimicen los riesgos inherentes a la técnica.

Leong-Sit et al, publican en Circulation Arrhythmia and Electrophysiology un estudio observacional que recoge la experiencia acumulada en ablación de FA en el Hospital de la Universidad de Pensilvania durante un periodo de 8 años. Se estudiaron 1548 pacientes (2038 procedimientos) a los que se estratificó por grupos de edad (grupo 1:<45 años, grupo 2:45-54 años, grupo 3: 55-64 años, grupo 4: >65 años), comparando la efectividad y tasa de complicaciones de la técnica entre los diferentes grupos de edad. En términos de eficacia se consideró que los pacientes tenían “FA controlada” si no había recurrencia de FA durante 1 año de seguimiento con o sin fármacos antiarrítmicos, o habían presentado “FA poco frecuente” (<6 episodios de FA anuales) después de uno o más procedimientos de ablación.

Los principales hallazgos fueron que la edad no era un predictor de éxito de la ablación, consiguiendo una tasa de eficacia del 87% en el grupo 1, 88% en el grupo 2, 88% en el grupo 3 y 82% en el grupo 4 (p=0,06). Aún así, había más pacientes libres de FA sin fármacos antiarrítmicos en el grupo 1 (76%) comparado con el grupo 2 (68%), grupo 3 (65%) y grupo 4 (53%) (p=0.01). Por otro lado, no hubo complicaciones mayores en el grupo <45 años y sí en el resto de los grupos: grupo 2: 1,7%; grupo 3:2% y grupo 4: 2,6% (p=0.01), tal como se muestra en el gráfico.

complicaciones

Teniendo en cuenta la ausencia de complicaciones mayores en el grupo de edad <45 años, los autores sugieren que la ablación de FA debería considerarse como primera opción terapéutica en pacientes jóvenes. Antes de asumir esta conclusión debemos considerar que el estudio tiene algunas al tratarse de la experiencia de un solo centro. Por otro lado, los resultados tampoco son comparables a otros estudios de la literatura en los que se utiliza por consenso un término diferente de eficacia de la ablación, definida como la ausencia de recurrencia de FA tras un solo procedimiento y sin fármacos antiarrítmicos. A pesar de ello, estos resultados, junto a otras publidcaciones consolidan la evidencia de que la ablación de la FA tiene una alta eficacia en la población joven. La tasa de complicaciones es muy baja, pero no es nula, por lo que, hoy por hoy, es recomendable que la indicación de la ablación de FA se establezca tras constatar la ineficacia de al menos un fármaco antiarrítmico, independientemente de la edad de los pacientes.

 

Efficacy and Risk of Atrial Fibrillation Ablation Before 45 Years of Age

Leong-Sit P et al. Circ Arrhythm Electrophysiol. 2010;3:452-457

Sobre el autor

Dr. Eduardo Castellanos

Dr. Eduardo Castellanos

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto