• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. Tratamiento de la Fibrilación Auricular ¿Fármacos Antiarrítmicos o Ablación Mediante Radiofrecuencia?: La Información de los Metaanálisis
Blog de la ARC

Tratamiento de la Fibrilación Auricular ¿Fármacos Antiarrítmicos o Ablación Mediante Radiofrecuencia?: La Información de los Metaanálisis

05 septiembre 2009
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

La elección del tratamiento óptimo en un paciente con fibrilación auricular (FA) sintomática, sigue siendo un reto en la práctica clínica. La ablación con radiofrecuencia (RF) se ha establecido como una técnica eficaz y segura durante la última década, lo que ha permitido la expansión de sus indicaciones. Aún así, los datos de la literatura no son homogéneos en cuanto a los criterios de selección de pacientes, experiencia de los centros, así como definición de los criterios de eficacia. Todo ello nos hace seguir preguntándonos ante nuestro paciente concreto: ¿La opción de la RF es superior a los fármacos antiarrítmicos (FAA)?

Calkins et al, en el último Circ Arrhythmia Electrophysiol, publican los resultados de dos amplias revisiones sistemáticas y metaanálisis centrados en términos de eficacia y seguridad en el tratamiento de la FA mediante RF o con FAA. De todos los estudios extraídos de MEDLINE y EMBASE, entre los años 1990 y 2007, seleccionan 63 estudios de RF (8789 pacientes) y 34 ensayos (6589 pacientes) prospectivos con FAA (amiodarona, propafenona, flecainida, dofetilide y sotalol).

Entre los resultados, destacan que los pacientes incluidos en el grupo RF eran más jóvenes (55 vs 62 años), habían estado más tiempo en FA (6 vs 3.1 años) y habían recibido mayor número de FAA (2,6 vs 1,7). La proporción de FA paroxística era mayor entre los pacientes tratados con RF (70% vs 56%), aunque evidencian un aumento de las indicaciones de RF en pacientes con FA persistente evolutivamente (12% en 2002 vs 42% en 2006).

Los resultados ponen de manifiesto que aunque la eficacia del primer procedimiento de RF roza el 60%, puede llegar al 75% tras realizar varios procedimientos de RF y asociar FAA cuando es preciso. En cambio, el tratamiento exclusivo con FAA alcanza una eficacia aproximada de un 50%.

Gráfico:Resultados

En cuanto a las complicaciones, encuentran una tasa próxima al 5% en los pacientes tratados con RF; las más frecuentes son la estenosis de venas pulmonares (1,6%), taponamiento cardiaco (0,7%), derrame pericárdico (0.6%), accidentes cerebrovasculares (0,5%). Por otro lado, hasta un tercio de los pacientes que habían recibido FAA tenían algún tipo de efecto secundario.

A la luz de estos datos, los autores concluyen que los estudios con RF reportan tasas de éxito mayores, con menos complicaciones. Aún así, si tenemos en cuenta la gravedad de los potenciales riesgos asociados a la RF, es razonable recurrir a esta opción terapéutica cuando en el paciente han fracasado uno o más FAA.

 

Treatment of Atrial Fibrillation With Antiarrhythmic Drugs or Radiofrequency Ablation
Two Systematic Literature Reviews and Meta-Analyses


Calkins H. et al. Circ Arrhythmia Electrophysiol 2009;2:349-361

Sobre el autor

Dr. Eduardo Castellanos

Dr. Eduardo Castellanos

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto