• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. Mejorando la Tasa de Desconexión Eléctrica de Venas Pulmonares durante los Procedimientos de Ablación Circunferencial de la Aurícula Izquierda
Blog de la ARC

Mejorando la Tasa de Desconexión Eléctrica de Venas Pulmonares durante los Procedimientos de Ablación Circunferencial de la Aurícula Izquierda

08 octubre 2008
Dr. Miguel A. Arias
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

Durante los procedimientos de ablación de fibrilación auricular en los que la técnica usada es la ablación circunferencial en la aurícula izquierda, la desconexión eléctrica de cada vena pulmonar, constituye un factor determinante en la eficacia de los mismos. Además, la posibilidad de reconexión periprocedimiento o tardía de las venas pulmonares, constituye, entre otros, un factor que igualmente influye en los resultados clínicos. La tasa conseguida de desconexión de venas pulmonares es variable según las distintas series de la literatura, y se han informado diversas estrategias en la técnica usada que parecen aumentar la tasa de desconexión obtenida; entre éstas, por ejemplo, la ablación en las regiones carinales, como se comentó recientemente en este blog (Udyavar AR et al. J Cardiovasc Electrophysiol 2008;19:593-598).

La posibilidad de que la ausencia de desconexión de algunas venas tras el procedimiento, pudiera ser debida a una no adecuada identificación de los lugares de conexión eléctrica entre las venas y la aurícula izquierda y de los gaps de conducción tras la ablación, así como a un inadecuado cambio de voltaje en estas regiones como endpoint para la obtención de la desconexión eléctrica, constituye la hipótesis de este interesante trabajo del grupo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid. El estudio lo realizan en dos fases; una fase inicial en 15 pacientes en la que realizan un procedimiento con los endpoints habituales usados con esta técnica de ablación, obteniendo un 55% de tasa de desconexión de venas. En ellos analizan las características de los electrogramas de las regiones de conexión vena-aurícula previo a la ablación y los de los gaps de conducción tras la ablación, tratándose en general de electrogramas fragmentados con múltiples componentes. En una seguna fase realizan el procedimiento en 25 sujetos consecutivos, implementando unos endpoints modificados que consisten en la reducción del voltaje de electrogramas a 0,05 mV y eliminación del componente terminal de los electrogramas fragmentados comentados, derivados de las observaciones de la fase primera del estudio. Con esta modificación de endpoints, se obtiene una tasa de desconexión de venas del 85%. Este trabajo pone de manifiesto una vez más la complejidad de la fibrilación auricular en cuanto a su abordaje terapéutico mediante ablación, y aunque idealmente se busque simplificar la estrategia usada, es probable que la mejora de los resultados deba ir acompañada irremediablemente de complejidad y un abordaje meticuloso, concienzudo y con cierto grado de individualización de la técnica para cada paciente.

 

Identification of Conduction Gaps in the Ablation Line during Left Atrium Circumferential Ablation: Facilitation of Pulmonary Vein Disconnection after Endpoint Modification according to Electrogram Characteristics

Arenal A et al. Heart Rhythm 2008;5:994-1002

Sobre el autor

Dr. Miguel A. Arias

Dr. Miguel A. Arias

Director de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario de Toledo.

X: @miguel_a_arias_

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto