• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. ¿El Uso precoz de Fármacos Antiarrítmicos después de la Ablación de Fibrilación Auricular Reduce la Tasa de Recurrencias?
Blog de la ARC

¿El Uso precoz de Fármacos Antiarrítmicos después de la Ablación de Fibrilación Auricular Reduce la Tasa de Recurrencias?

05 abril 2011
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • antiarrítmicos
  • ARC - Fibrilación Auricular

Los primeros datos publicados del estudio Antiarrhythmics After Ablation of Atrial Fibrillation (5A Study) demostraron que el tratamiento con fármacos antiarrítmicos (FAA) durante las 6 primeras semanas después de la ablación de fibrilación auricular (FA) reducía significativamente la incidencia de recurrencias arrítmicas auriculares, así como la necesidad de realizar cardioversiones y hospitalizaciones precoces (Roux et al Circulation. 2009 22;120:1036-40).

Leon Sit et al publican ahora en Circ Arrhythm Electrophysiol los resultados del estudio 5A tras 6 meses de seguimiento. Se trata de un ensayo prospectivo y aleatorizado realizado en pacientes con FA paroxística tratados mediante ablación (n=110 pacientes), que compara la tasa de recurrencias arrítmicas (FA, flutter o taquicardia auricular), entre el grupo de pacientes tratados con FAA (propafenona, flecainida, sotalol o dofetilide) durante las 6 primeras semanas post-ablación (n=53), con el grupo de pacientes que no recibió FA (n=57). A los 6 meses de seguimiento no había diferencias significativas en la proporción de pacientes libres de FA entre el grupo tratado con FAA (72%) y el que no recibió FAA (68%). El no haber presentado recurrencia de FA durante el periodo inicial de 6 semanas era el único predictor de no tener recurrencias arrítmicas a los 6 meses. Por tanto a pesar de que los FAA reducen la tasa de recurrencias arrítmicas en la fase precoz post-ablación, esto no se ve reflejado en una menor tasa de recurrencias a los 6 meses. Estos resultados ratifican los ya publicados en series más amplias de ablación de FA (Themistoklakis S et al. Heart Rhythm 2008;5: 679-685), indicativos de que las recurrencias precoces son un factor predictor de recurrencias tardías.

Desde un punto de vista práctico, debemos considerar que los pacientes que han tenido recurrencias precoces tienen un riesgo aumentado de desarrollar arritmias, y por tanto no debería retirarse el tratamiento anticoagulante de manera prematura. Por otro lado, una proporción significativa de pacientes, que representa hasta un 38% de los pacientes del estudio 5A, pueden tener recurrencias arrítmicas precoces y no tener nuevas arritmias posteriormente. Por ello, está justificada una actitud conservadora inicial, para evitar reintervenciones precoces en pacientes que posteriormente van a evolucionar favorablemente. Los FAA pueden tener un efecto beneficioso reduciendo la arritmogenia asociada al proceso inflamatorio derivado del procedimiento, pero en caso de recurrencias arrítmicas relacionadas con reconexiones eléctricas de las venas pulmonares, la eficacia de los FAA sería limitada.

 

Antiarrhythmics After Ablation of Atrial Fibrillation (5A Study) Six-Month Follow-Up Study

Leong Sit P et al. Circ Arrhythm Electrophysiol 2011; 4:11-14

Sobre el autor

Dr. Eduardo Castellanos

Dr. Eduardo Castellanos

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto