• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. Estimulación Biventricular y Función Cardiaca
Blog de la ARC

Estimulación Biventricular y Función Cardiaca

30 noviembre 2009
Dr. Miguel A. Arias
  • dispositivos estimulación
  • terapia resincronización
  • ARC - Dispositivos de estimulación
  • ARC - Terapia de resincronización

La forma convencional de estimulación en pacientes que requieren un marcapasos definitivo, consiste en la implantación de un sistema de marcapasos con un electrodo en el ápex del ventrículo derecho. Sin embargo, se conoce que dicha forma de estimulación puede empeorar la contractilidad biventricular y favorecer un remodelado anómalo ventricular. La estimulación en tracto de salida ventricular derecho podría resultar menos deletérea, pero esta forma de estimulación ha sido menos evaluada hasta la fecha. La estimulación biventricular, sin embargo, podría evitar los efectos adversos de la estimulación aislada de ventrículo derecho al disminuir o eliminar la asincronía en la contracción ventricular ocasionada por la estimulación ventricular derecha aislada. Se conoce que en sujetos con disfunción ventricular izquierda preexistente que requieren estimulación permanente, la estimulación biventricular resultaría superior a la estimulación ventricular derecha aislada (Kindermann M et al. J Am Coll Cardiol 2006;47:1927-1937), pero la información es más limitada en pacientes con función ventricular conservada al implante.

El estudio PACE (The Pacing to Avoid Cardiac Enlargement) es el primer estudio aleatorizado y controlado que estudia los efectos de la estimulación ventricular derecha vs. estimulación biventricular en términos de función cardiaca y remodelado ventricular, en pacientes con necesidad de estimulación permanente y una función ventricular conservada. En el estudio se incluyeron 173 pacientes seguidos durante un año, y la estimulación biventricular resultó superior a la ventricular derecha aislada en los dos objetivos primarios del estudio, la fracción de eyección ventricular izquierda y el volumen telesistólico del ventrículo izquierdo.
Aunque los resultados del estudio son robustos, su aplicabilidad clínica despierta dudas igualmente sólidas: - el número de pacientes estudiado no es elevado; - en los objetivos del estudio no se considera la sintomatología de los pacientes; - la implantación de sistemas biventriculares es técnicamente más compleja y acompañada de potenciales complicaciones más frecuentes; - muchos pacientes del estudio no hubieran requerido estimulación continua con los nuevos modos y algoritmos de estimulación, lo que hubiera evitado los efectos deletéreos de la misma. Aunque los resultados de este trabajo no darán un vuelco radical a nuestra forma de estimular a los pacientes de forma permanente, los beneficios observados con la estimulación biventricular apoyarían esta forma de estimulación en el subgrupo de pacientes con un detrimento de la función ventricular relacionado con la estimulación derecha continua, como sugiere el Dr. Lindsay en un comentario editorial que acompaña al trabajo.

 

Biventricular Pacing in Patients with Bradycardia and Normal Ejection Fraction

Yu CM et al. N Engl J Med 2009;361:2123-2134

Sobre el autor

Dr. Miguel A. Arias

Dr. Miguel A. Arias

Director de la Unidad de Arritmias del Hospital Universitario de Toledo.

X: @miguel_a_arias_

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto