• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC
  5. ¿La Dronedarona Reduce el Riesgo de Accidente Cerebrovascular?
Blog de la ARC

¿La Dronedarona Reduce el Riesgo de Accidente Cerebrovascular?

15 octubre 2009
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • antiarrítmicos
  • ARC - Fibrilación Auricular

La dronedarona es un nuevo fármaco antiarrítmico con un perfil electrofarmacológico similar al de la amiodarona, con modificaciones que eliminan la toxicidad tiroidea. Se ha demostrado su eficacia en la prevención de recurrencias de fibrilación auricular (FA), aunque hasta la fecha no se conocía que este fármaco pudiera tener propiedades antitrombóticas.

El estudio ATHENA, randomizó 4628 pacientes con FA o flutter auricular paroxísticos con algún factor de riesgo cardiovascular a recibir dronedarona (400 mg dos veces al día) o placebo, realizándoles un seguimiento durante 1 año. La dronedarona redujo significativamente el riesgo de hospitalización y muerte por eventos cardiovasculares; además la tasa de efectos adversos asociados con este fármaco no era superior a la del grupo placebo.

Los investigadores del estudio ATHENA publican ahora en Circulation los resultados de un análisis sobre las propiedades antitrombóticas de la dronedarona. El fármaco disminuyó el riesgo de accidente cerebrovascular del 1.8% al 1.2% anual, lo que representa una reducción del 34%, estadísticamente significativa. Esta mejora en la tasa de ictus asociada a la dronedarona se obtuvo tanto en los pacientes que recibieron anticoagulantes orales como en los que no los no anticoagulados; por otro lado, el efecto antitrombótico de la dronedarona fue significativamente mayor en pacientes con más factores de riesgo.

Este hallazgo resulta de especial novedad, pues hasta la fecha conocíamos que la estrategia de control de ritmo en pacientes con FA podía repercutir en un alivio de los síntomas y en una mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes, pero no había evidencia de que redujera la tasa de accidente cerebrovascular. Aunque no conocemos el mecanismo por el que este fármaco reduce el riesgo de ictus, se plantea nuevamente la hipótesis de que una reducción en la “carga arrítmica” pueda repercutir beneficiosamente en la prevención de accidentes tromboembólicos. Sin obviar la limitación de que el estudio no estaba específicamente diseñado para analizar este aspecto, se abre una nueva e interesante línea de investigación de si la dronedarona u otros antiarrítmicos reducen el riesgo de ictus.

 

Analysis of Stroke in ATHENA: A Placebo-Controlled, Double-Blind, Parallel-Arm Trial to Assess the Efficacy of Dronedarone 400 mg BID for the Prevention of Cardiovascular Hospitalization or Death From Any Cause in Patients With Atrial Fibrillation/Atrial Flutter

Connolly SJ  et al. Circulation 2009; 120:1174-1180

Sobre el autor

Dr. Eduardo Castellanos

Dr. Eduardo Castellanos

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto