• Web SEC
  • Web Congreso

cabecera

  • Portada
  • Científico
  • Noticias
  • Cardio TV
  • Webcast
  • Fotos

CIENTÍFICO /// lo más destacado del congreso

“El riesgo de trombosis después de un infarto de miocardio se extiende más allá del primer año”

Actualmente se acepta mayoritariamente el beneficio que se deriva de la doble antiagregación para reducir el riesgo de trombosis tras sufrir un infarto agudo de miocardio, poniéndose como límite habitual de prolongación de esta terapia un año. Sin embargo, algunos expertos sugieren que extender más este periodo de tratamiento antiplaquetario dual puede resultar también una opción “atractiva” y “deseable”. Así lo considera el Dr. Dimitrios Alexopoulos.

Valores de referencia ecocardiográficos de la raíz aórtica en deportistas

Araceli Boraita Pérez

“Las pruebas de imagen no invasiva juegan un papel clave en la caracterización etiológica y funcional de la insuficiencia cardiaca”

La estrecha, extensa y clásica colaboración entre la SEC y la Sociedad Portuguesa de Cardiología ha dado origen a múltiples iniciativas. Una de las más sobresalientes es la reunión conjunta que se celebra en el seno del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares; en esta ocasión se centra en el empleo de la imagen cardiaca no invasiva en el manejo de la insuficiencia cardiaca. El presidente de la Sociedad Portuguesa de Cardiología, el Dr. Miguel Mendes, nos avanza algunas ideas sobre esta sesión.

"No debemos pensar sólo en el riesgo de muerte súbita"

Con menos de un año de trayectoria, el Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte acumula ya una amplia experiencia, numerosos proyectos y una gran implantación dentro de la SEC. Según los doctores Luis Serratosa y María Dolores Masiá, el proyecto responde a una demanda social y profesional de formación específica en este ámbito. En esta entrevista se resumen algunos objetivos, proyectos y retos.

PICNIC para los hospitalizados por insuficiencia cardiaca

 

Si quieres controlar la fibrilación auricular tienes que adelgazar. Estudio LEGACY

 

Los algoritmos de prevención de estimulación innecesaria de VD ¿funcionan como prometen?

 

Desinflado Inmediato del Balón de Crioablación para Evitar Daño Frénico: ¿es Seguro?

Optimización Dinámica Ambulatoria de la Terapia de Resincronización Cardiaca

Demostrando lo que parecía obvio: Ivabradina en el tratamiento de la taquicardia sinusal inapropiada

El eje cLDL-PCSK9 promete situarse como el centro de la nueva estrategia en la lucha contra el riesgo cardiovascular. La aparición de los inhibidores de la proteína PCSK9 ha abierto numerosas posibilidades terapéuticas, especialmente a los pacientes intolerantes a las estatinas y a aquellos con hipercolesterolemia familiar heterocigótica; sin embargo, aún subsisten ciertas controversias y, sobre todo, se multiplican las líneas de investigación que deben arrojar nuevos resultados en los próximos años. Estos aspectos se abordan en un simposio moderado por los doctores Lina Badimón y Juan José Badimón.

¿Está Infraestimado el Beneficio del Desfibrilador Implantable en Prevención Primaria Debido a una Programación Subóptima?

¿Tiene Sentido la Ablación como Primera Opción Terapéutica en la FA Paroxística?

El registro, que pretende analizar la seguridad y la eficacia de los dispositivos coronarios biorreabsorbibles en la práctica clínica habitual, ha realizado un seguimiento a 30 días en un total de 2400 pacientes de España y Portugal tratados con intervención coronaria percutánea (ICP) sobre arterias nativas para detectar y analizar posibles eventos cardiacos mayores tras la implantación de un stent biorreabsorbible.

Papel Aditivo de la Denervación Renal en la Ablación de Fibrilación Auricular

 

Desfibriladores Subcutáneos: Una Alternativa Atractiva No Exenta de Problemas

Síncope en el Síndrome de Brugada: ¿Siempre Implica Mal Pronóstico?

Una Novedosa Técnica en la Ablación de Fibrilación Auricular

Eficiencia de la Monitorización Remota de Pacientes Portadores de Desfibrilador Automático Implantable

Utilidad de la Estimulación Cardiaca con Marcapasos en Síncope Vasovagal: ¿A Quien y Cómo?

Ablación del istmo cavo-tricuspídeo (ICT): incluso lo más establecido es susceptible de cambio

 

“Endo-Epi LAVA Ablation”: Un Nueva Estrategia y Objetivo en la Ablación de Sustrato de Taquicardia Ventricular en Pacientes con Cardiopatía Estructural

 

Cómo diferenciar TRAV nodal atípica vs ortodrómica en taquicardias no sostenidas

Oclusiones Coronarias Crónicas y Arritmias Ventriculares: Mejor Abierta que Cerrada

Resincronizador y FA: ablacionar o no el nodo AV sigue siendo la cuestión

Riesgo de arritmias malignas en pacientes sintomáticos con Síndrome de Wolff-Parkinson-White

Los dispositivos bicamerales pueden ayudar en la predicción del riesgo de embolismo cerebral y sistémico. Ensayo ASSERT

Ablación con Catéter de la Fibrilación Auricular Versus Cirugía Mínimamente Invasiva: “Nadie es Perfecto”

Nuevo criterio ECG para diferenciar patrón de Brugada tipo 2 ó 3 de BRDHH incompleto

Diferencias de Manejo de la FA entre las Diferentes Guías Clínicas

Utilidad de la Adenosina en la Predicción de Recurrencias de FA tras Aislamiento de Venas Pulmonares

 

Celivarona: Resultados Iniciales de un Nuevo Fármaco para el Control de Arritmias Ventriculares en Portadores de Desfibriladores

Página 1 de 2

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final
Directo online Lo mejor del Congreso SEC Bilbao 2015
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
SEC ONLINE
El eje cLDL-PCSK9, la nueva estrategia en la lucha contra el Riesgo Cardiovascular
App SEC 2015
Ebook Aplicaciones profesionales de LinkedIn en medicina
Final de la Liga de los Casos Clínicos
#CardioFlip83
Congreso SEC 2016
Cardio Actualidad

Sociedad Española de Cardiología

El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares se celebra en Bilbao. Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros dispondrán de una amplia oferta formativa en los tres días de intenso congreso, con más de 140 sesiones y cerca de 1.000 comunicaciones.

STAFF

Directores científicos
Dr. Eduardo Alegría
Dr. Rafael Vidal
SEC
Fernando Fernández
Eva Sahis
Víctor Robledo
David Mora
Jesús de la Torre
Apple Tree Communications
Cecilia Ossorio
Helena Navarro
Anna Ansia
Live Audiovisual
Walter Mercado
Pedro Ruiz
Laura Martín
Pablo Gutiérrez
Redacción
Paco Romero
Diseño
Miguel Fernández
Complusoft:
Sergio Iglesias
Community Manager
Linda Ontiveros