• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Logo Cardiología Clínica - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Grupos de trabajo
    • Hazte socio
  • Agenda
    • Próximos eventos
    • Reuniones anuales
      • Reunión anual 2023
      • Reunión anual 2022
      • Reunión anual 2021
      • Reunión anual 2020
      • Reunión anual 2019
      • Reunión anual 2018
      • Reunión anual 2017
      • Reunión anual 2016
  • Científico
    • Becas otorgadas
    • Comunicaciones premiadas
    • Guías
    • Proyectos de investigación
    • Registros
    • Uniendo lazos
  • Publicaciones
    • Revistas
      • Mayo 2022
      • Septiembre 2021
      • Septiembre 2020
      • Septiembre 2019
      • Mayo 2019
      • Julio 2018
      • Abril 2018
      • Enero 2018
      • Octubre 2017
      • Mayo 2017
      • Marzo 2017
    • Documentos
    • Enlaces
    • Divulgación a pacientes
  • Multimedia
    • Apps
    • Directos online
  • Casos clínicos
    • eBook casos clínicos
  1. Portada
  2. Cardiología Clínica
  3. Publicaciones
  4. Revistas
  5. Marzo 2017
actualidad cardiologia clinica 2017 marzo

Fibrilación auricular y anticoagulación. ¿Qué debe saber el cardiólogo clínico?

Dr. Carlos Escobar Cervantes
Actualidad en cardiología clínica
Marzo 2017

La fibrilación auricular (FA) es una entidad tremendamente frecuente. De hecho, se estima que la prevalencia actual de FA en los sujetos mayores de 20 años es del 3%. Los avances relacionados con el manejo del paciente con FA en los últimos años han sido muy importantes (anticoagulantes orales de acción directa, cierre de la orejuela izquierda, ablación de FA, etc.). Prueba de ello, es que la Sociedad Europea de Cardiología ha publicado desde el año 2010 tres guías/actualizaciones sobre el manejo del paciente con FA. La última de ellas en el año 2016. El doctor Gonzalo Barón, revisor experto de estas guías analizará de manera práctica las novedades más relevantes sobre la anticoagulación en el paciente con FA1.

Novedades de las últimas guías europeas de FA sobre anticoagulación. ¿Qué debe saber el cardiólogo clínico?

Dr. Gonzalo Barón Esquivias
Actualidad en cardiología clínica
Marzo 2017

Cuatro años después de la última actualización de las guías europeas de FA, la ESC ha publicado una nueva versión con eminente carácter clínico y que resalta diferentes aspectos que merece la pena resaltar.

¿Anticoagulamos al paciente con CHA2DS2-VASC de 1?

Dr. Juan Cosín Sales
Actualidad en cardiología clínica
Marzo 2017

La fibrilación auricular (FA) es uno de los principales factores de riesgo para sufrir un ictus isquémico, y además estos ictus tienen peor pronóstico que aquellos de otras etiologías.

Anticoagulación y fibrilación auricular. ¿Más allá de la prevención del ictus?

Dr. Rafael Carlos Vidal Pérez
Actualidad en cardiología clínica
Marzo 2017

La fibrilación auricular (FA) es una entidad tremendamente frecuente, en las últimas guías de FA publicadas en 2016 por la European Society of Cardiology (ESC)1 se nos proporcionan datos interesantes sobre la elevada incidencia y prevalencia de dicha entidad, 1 de cada 4 adultos de mediana edad en Europa y Estados Unidos sufrirá FA a lo largo de su vida; la prevalencia estimada de FA en personas de más de 20 años es del 3%, lo que concuerda con los datos del estudio OFRECE2 en España, que mostró una prevalencia del 4,4% de la población general mayor de 40 años.

Dabigatrán: de la evidencia al paciente de "vida real"

Dr. Vivencio Barrios Alonso
Actualidad en cardiología clínica
Marzo 2017

Las evidencias procedentes de los ensayos clínicos poseen una gran utilidad y permiten la autorización de un determinado fármaco por las agencias reguladoras. Tienen unos criterios de inclusión y exclusión estrictos, así como un seguimiento estrecho, lo que disminuye el riesgo de que aparezcan posibles factores de confusión. De esta forma permiten valorar la eficacia y la seguridad de un fármaco en condiciones “ideales”. Sin embargo, el paciente de “vida real” no siempre se encuentra representado en los ensayos clínicos. En este contexto, la información procedente de los estudios de práctica clínica es muy importante, ya que permite conocer si la información obtenida en los ensayos clínicos es aplicable a diferentes grupos de pacientes de "vida real"1.

Publicaciones

  • Revistas
    • Mayo 2022
    • Septiembre 2021
    • Septiembre 2020
    • Septiembre 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2018
    • Abril 2018
    • Enero 2018
    • Octubre 2017
    • Mayo 2017
    • Marzo 2017
  • Documentos
  • Enlaces
  • Divulgación a pacientes

Practicum Script

practicumscript

Actualidad en cardiología clínica - Marzo 2017

Descarga la revista completa en PDF

sidebar actualidad cardiologia clinica

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto