• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Logo Cardiología Clínica - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Grupos de trabajo
    • Hazte socio
  • Agenda
    • Próximos eventos
    • Reuniones anuales
      • Reunión anual 2023
      • Reunión anual 2022
      • Reunión anual 2021
      • Reunión anual 2020
      • Reunión anual 2019
      • Reunión anual 2018
      • Reunión anual 2017
      • Reunión anual 2016
  • Científico
    • Becas otorgadas
    • Comunicaciones premiadas
    • Guías
    • Proyectos de investigación
    • Registros
    • Uniendo lazos
  • Publicaciones
    • Revistas
      • Mayo 2022
      • Septiembre 2021
      • Septiembre 2020
      • Septiembre 2019
      • Mayo 2019
      • Julio 2018
      • Abril 2018
      • Enero 2018
      • Octubre 2017
      • Mayo 2017
      • Marzo 2017
    • Documentos
    • Enlaces
    • Divulgación a pacientes
  • Multimedia
    • Apps
    • Directos online
  • Casos clínicos
    • eBook casos clínicos
  1. Portada
  2. Cardiología Clínica
  3. Publicaciones
  4. Revistas
  5. Septiembre 2019

Actualidad en cardiología clínica - Septiembre 2019

Cambiando el paradigma de la insuficiencia cardiaca en la consulta del cardiólogo clínico

Dr. Vivencio Barrios Alonso
Actualidad en cardiología clínica
Septiembre 2019
  • Vivencio Barrios Alonso
  • insuficiencia cardiaca
  • sacubitrilo/valsartán

No existe un acuerdo unánime sobre la definición de insuficiencia cardiaca (IC) “estable”, por lo que el conocimiento real de esta entidad puede ser incierto. Ello podría deberse a que la IC “estable” probablemente no existe como tal, ya que en realidad la enfermedad sigue progresando, sin que necesariamente esa progresión vaya siempre acompañada de un empeoramiento de la clase funcional. Así, tradicionalmente se entiende como IC con fracción de eyección reducida (IC-FEr) “estable” cuando no existe deterioro clínico, cambio de medicación u hospitalizaciones por IC1.

¿Es el momento de desterrar la palabra estabilidad en la insuficiencia cardiaca?

Dr. Juan Cosín Sales
Actualidad en cardiología clínica
Septiembre 2019
  • Juan Cosín Sales
  • insuficiencia cardiaca
  • sacubitrilo/valsartán

La palabra estabilidad aparece frecuentemente en las historias clínicas de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con intención de describir su evolución y habitualmente lo relacionamos con que no ha sufrido cambios clínicos, no ha ingresado en el hospital y no nos cuenta empeoramiento de sus síntomas, signos o de su grado funcional. Pero este término de “estabilidad” está muy alejado de la realidad en una patología como la IC, con un alto índice de mortalidad y de hospitalizaciones, como veremos a continuación5.

¿Qué respuestas debemos obtener proactivamente durante la visita?

Dr. Carlos Escobar Cervantes
Actualidad en cardiología clínica
Septiembre 2019
  • Carlos Escobar Cervantes
  • insuficiencia cardiaca
  • sacubitrilo/valsartán

El paciente con insuficiencia cardiaca es un paciente complejo, en el que es necesario optimizar el tratamiento al máximo, para disminuir el riesgo de reingresos hospitalarios, mejorar el pronóstico y la calidad de vida. Aunque esto es bien conocido, lo cierto es que en la práctica clínica no en pocas ocasiones se busca que el paciente se mantenga “estable” más que tratar de buscar una mejoría real de la situación del paciente, lo que puede tener consecuencias graves.

Sacubitrilo/valsartán, ¿cuanto antes mejor?

Dra. Carolina Ortiz Cortés
Actualidad en cardiología clínica
Septiembre 2019
  • insuficiencia cardiaca
  • Carolina Ortiz Cortés
  • sacubitrilo/valsartán

En las últimas décadas, hemos asistido al cambio drástico del manejo de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr), con la incorporación de nuevos fármacos que aportan beneficios pronósticos actuando en diferentes vías fisiopatológicas para combatir la activación neurohormonal persistente y deletérea que ocurre en esta patología: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), antagonistas del receptor de angiotensina (ARA-II), betabloqueantes (BB), antagonistas del receptor de aldosterona (ARM), ivabradina, hidralacina más nitratos y, el más recientemente incorporado, sacubitrilo/valsartán (SV).

Publicaciones

  • Revistas
    • Mayo 2022
    • Septiembre 2021
    • Septiembre 2020
    • Septiembre 2019
    • Mayo 2019
    • Julio 2018
    • Abril 2018
    • Enero 2018
    • Octubre 2017
    • Mayo 2017
    • Marzo 2017
  • Documentos
  • Enlaces
  • Divulgación a pacientes
Actualidad en cardiología clínica - Septiembre 2019

Descarga la revista completa en PDF

NOVARTIS

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto