
Puesta al día en hipertensión arterial y diabetes
- Dr. Carlos Escobar Cervantes
- Actualidad en cardiología clínica
- Octubre 2017
Bienvenidos a esta tercera edición de Actualidad en Cardiología Clínica. En esta ocasión los temas elegidos son la hipertensión arterial y la diabetes, dos de los principales factores de riesgo cardiovascular, que lejos de estar controlados, las cifras actuales muestran datos muy preocupantes.
Situación actual del control de la hipertensión arterial y de la diabetes tipo 2 en España
- Dr. Juan Cosin Sales
- Actualidad en cardiología clínica
- Octubre 2017
La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riego más prevalente y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la primera causa de muerte en el mundo. Por ello es de gran importancia su detección precoz y la instauración de un tratamiento adecuado que permita alcanzar el objetivo terapéutico. No obstante, esto resulta muchas veces complicado debido a varios motivos: que es asintomática, a la poca conciencia de enfermedad del paciente (y de algunos médicos) y, en los pacientes ya diagnosticados y tratados, que frecuentemente el control no es el óptimo debido al incumplimiento terapéutico. Por todo ello, es importante conocer distintos aspectos epidemiológicos de la HTA en nuestro país, que pueden ir desde su prevalencia, al grado de control y los tratamientos utilizados.
Terapia combinada para el tratamiento de la hipertensión arterial
- Dr. Vivencio Barrios Alonso
- Actualidad en cardiología clínica
- Octubre 2017
La hipertensión arterial (HTA) es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular. Existe una relación directa entre las cifras de presión arterial (PA) sistólica y diastólica, y la mortalidad tanto coronaria como por ictus, relación que se hace más intensa conforme aumenta la edad de los sujetos1.
Manejo de los antidiabéticos no insulínicos por el cardiólogo clínico. ¿Qué debemos saber?
- Dr. Martín Ruiz Ortiz
- Actualidad en cardiología clínica
- Octubre 2017
La diabetes mellitus, especialmente la tipo 2 (DM2), es una enfermedad que interesa al cardiólogo clínico por varios motivos. En primer lugar, por su asociación con la enfermedad cardiovascular (CV). La prevalencia de DM2 es elevada en la mayoría de las patologías cardiovasculares (CV), con cifras que alcanzan hasta el 30-35% en pacientes con cardiopatía isquémica estable. Además la DM2 representa un factor de pronóstico desfavorable en la evolución de todas las cardiopatías. Por tanto, el cardiólogo clínico se encuentra en una posición privilegiada de influir de forma favorable en el pronóstico de estos pacientes, implicándose de forma activa en el tratamiento de esta población. El manejo general de la DM2 tiene como objetivo último mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes e incluye en primer lugar la dieta, el ejercicio físico y el control estricto de los factores de riesgo CV (tabla 1).
Inhibidores SGLT2. ¿El futuro para el paciente con diabetes y cardiopatía?
- Dra. Marisol Bravo Amaro
- Actualidad en cardiología clínica
- Octubre 2017
La diabetes (DM) es una enfermedad crónica compleja que requiere estrategias de reducción del riesgo que van más allá del control glucémico1. Es necesario que el cardiólogo clínico conozca qué fármacos son seguros, cuáles especialmente beneficiosos y cuáles evitar, sobre todo en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (ECV). Los inhibidores del cotransportador sodio- glucosa tipo 2 (I-SGLT2) son una familia emergente que, además de ser eficaces en el control glucémico, tienen efectos cardioprotectores.