Cardiología hoy | Blog
-
Ularitide en la insuficiencia cardiaca aguda
- Categoría: Cardiología Hoy
En la insuficiencia cardiaca aguda, la reducción del estrés parietal y del daño miocárdico mejoran el pronóstico a largo plazo. Por ello, el tratamiento con vasodilatadores intravenosos es importante en las primeras horas.
-
Profundizando en los marcadores pronóstico de la IC aguda
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que analiza el significado clínico del cociente BUN/creatinina en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) aguda. Para ello, previamente los autores tratan de establecer los valores normales de dicho cociente.
-
¿Puede la artritis reumatoide causar IC no isquémica?
- Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe que la artritis reumatoide (AR) aumenta el riesgo de cardiopatía isquémica y que por lo tanto podría estar detrás del origen de algunos casos de insuficiencia cardiaca (IC) de etiología isquémica.
-
Tolvaptán en la insuficiencia cardiaca aguda
- Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evalúa la efectividad de Tolvaptán en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.
-
Riesgo de demencia en el PARADIGM-HF
- Categoría: Cardiología Hoy
Riesgo de demencia en el PARADIGM-HF y otros ensayos de insuficiencia cardiaca.
-
Lo mejor de ACC17: DECISION CTO
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Estudio presentado en ACC17 de gran interés por la falta de evidencia en apertura de oclusiones crónicas versus tratamiento médico óptimo.
-
Lo mejor de ACC17: SURTAVI
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Otro de los estudios más esperados del ACC17: El estudio SURTAVI. ¿Será el fin del debate sobre la indicación de TAVI en pacientes de riesgo intermedio?
-
CA125 mejora la valoración del riesgo tras TAVI
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El rendimiento de los scores de riesgo tras TAVI no es muy adecuado. ¿Aporta algo más el antígeno CA125? ¡Descúbrelo con nuestros investigadores!
-
¿Influye en el pronóstico la IM residual tras el implante de DAVI?
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio retrospectivo unicéntrico que evalúa cómo afecta la presencia de IM residual en el pronóstico de los pacientes tras un implante de una asistencia ventricular izquierda.
-
Nueva mutación en MYBPC3 descrita: implicaciones en el pronóstico
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las mutaciones en MYBPC3 son una causa de miocardiopatía hipertrófica. Describimos una nueva mutación presente en 13 familias del sur de España.
-
Impella vs. balón de contrapulsación en IAM con shock: sin diferencias pero…
- Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo que compara el balón de contrapulsación intraaórtico con el dispositivo de soporte circulatorio percutáneo Impella en el infarto agudo de miocardio.
-
Consenso SEC-SEMI para el manejo del déficit de hierro en la IC
- Categoría: Cardiología Hoy
Documento que revisa evidencia científica, parámetros de diagnóstico, candidatos a tratamiento y alternativas terapéuticas; y propone un protocolo diagnóstico y terapéutico del déficit de hierro (DH) en la IC.
-
TMVR: la 'TAVI' mitral parece tener buenos resultados
- Categoría: Cardiología Hoy
Registro prospectivo en el que se analiza la seguridad y efectividad del implante transcatéter por vía transapical de una prótesis autoexpandible en posición mitral para la insuficiencia mitral severa.
-
Remodelado del anillo en tratamiento con MitraClip de la IM funcional
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La reparación percutánea con el dispositivo MitraCilp reduce la insuficiencia mitral funcional al unir los velos de la válvula. ¿Tendrá también algún efecto sobre el anillo valvular?
-
Guías de práctica clínica de la ESC sobre IC
- Categoría: Cardiología Hoy
Desde hace años la Sociedad Española de Cardiología (SEC) avala las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Sin embargo, además de avalar, propone a un grupo de expertos que haga una revisión crítica.
-
Carga de la insuficiencia cardiaca en América Latina
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La insuficiencia cardiaca es un grave y creciente problema de salud pública mundial. ¿Cuál es la carga real de la insuficiencia cardiaca en América Latina?
-
Mortalidad en pacientes con DAI en prevención primaria
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este estudio pone frente a frente a los cuatro scores más utilizados para predecir mortalidad en pacientes con DAI implantado como prevención primaria de muerte súbita.
-
Análisis genético de la hipertensión pulmonar en España
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Avances recientes en genética han implicado nuevos genes como TBX4 y KCNK3 en la patogenia de la hipertensión arterial pulmonar. ¿Cuál es su papel en la población española?
-
Lo mejor de AHA 16. TRUE-AHF trial
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Podrá el nuevo fármaco ularitide mejorar el pronóstico de los pacientes que ingresan con insuficiencia cardiaca aguda?
-
Determinantes del éxito de los programas de IC
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los programas de insuficiencia cardiaca (IC) reducen la mortalidad y los ingresos de los pacientes. Pero, ¿qué es lo que realmente hace que funcionen?
-
El ejercicio mejora el pronóstico de la IC
- Categoría: Cardiología Hoy
La mala tolerancia al ejercicio en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), frecuentemente aparece en actividades de baja intensidad, manifestándose por disnea o/y fatigabilidad.
-
Estándares de calidad para unidades de IC
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de enorme complejidad, que afecta a un gran número de personas, con una elevada mortalidad y tasa de hospitalizaciones, de tratamiento muy variado y no fácil de aplicar y optimizar.
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...