Cardiología hoy | Blog

Blog - Imagen Cardiaca

  • Inteligencia artificial en el prolapso valvular mitral: fenotipo y pronóstico

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los cambios estructurales y la cuantificación de la fibrosis miocárdica mediante técnicas de imagen cardiaca han cobrado progresivamente importancia por su valor predictor de eventos cardiovasculares (CV) en pacientes con prolapso valvular mitral (PVM). En este entorno, se ha tratado de estudiar si un enfoque no supervisado que utilice el aprendizaje automático puede mejorar la...

  • ¿Cómo seleccionar pacientes candidatos a resincronización cardiaca con ECG desfavorable?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La terapia de resincronización cardiaca (TRC) es un tratamiento establecido para pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida (FEr) ≤ 35% y duración incrementada del QRS (≥ 130 ms) que persisten sintomáticos a pesar de tratamiento médico óptimo (TMO), todo ello con intención de reducir morbimortalidad de forma significativa.

  • RMC en la estratificación de riesgo en miocardiopatía dilatada: ¿DAI sí o no?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de los autores fue evaluar si el mapeo paramétrico y el análisis de la deformación miocárdica con resonancia magnética cardiaca (RMC) pueden mejorar la estratificación de riesgo para arritmias ventriculares y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCD).

  • Estimulación acelerada en pacientes con IC con fracción de eyección conservada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El establecimiento de una frecuencia cardiaca nominal en 60 latidos por minuto es un dogma bastante asentado en nuestra práctica clínica habitual. No obstante, existen indicios de que un aumento de la frecuencia nominal pudiese tener un efecto beneficioso en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada.

  • Insuficiencia mitral funcional auricular: la reparación borde a borde puede ser una opción

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Entre los pacientes con regurgitación mitral funcional (RMF), la regurgitación mitral grave funcional auricular (RMFa) se presenta como una entidad poco conocida, sin grandes datos además sobre los resultados tras la reparación percutánea borde-borde (RPBB) en pacientes con alto riesgo quirúrgico.

  • Elevación de troponinas en meseta, ¿qué papel juega la resonancia magnética?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    No es infrecuente en la práctica clínica habitual encontrar pacientes que consultan por disnea y/o dolor torácico en los que se objetivan marcadores de daño miocárdico elevados en forma de meseta, sobre todo, desde la expansión de las determinaciones de troponina ultrasensible.

  • Ensayo CLEVER-ACS: uso de inhibidores de mTOR en pacientes con IAM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El CLEVER-ACS1 es un ensayo clínico multicéntrico internacional (liderado por la Universidad de Berna-Suiza) prospectivo, aleatorizado y doble ciego cuyo objetivo principal es valorar los efectos de la administración temprana de everolimus sobre el tamaño del infarto en paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).

  • Aneurisma apical en la MCH, ¿nuevo factor de riesgo para la toma de decisiones clínicas?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los aneurismas apicales no isquémicos se postulan cada día más como un nuevo factor de riesgo en el seguimiento de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), sin embargo, sus repercusiones en la práctica clínica no escapan a controversia o disparidad entre profesionales.

  • Valor pronóstico del apical rocking y el septal flash tras TRC

    | Categoría: REC: CardioClinics

    El apical rocking (ApR) y el septal flash (SF) son consecuencias mecánicas del bloqueo de rama izquierda. Su presencia se asocia en la literatura con mejor pronóstico tras la terapia de resincronización cardiaca (TRC).

  • Insuficiencia cardiaca aguda: ¿reingresar o revisar?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes que acuden a urgencias con insuficiencia cardiaca aguda son frecuentemente hospitalizados, ya que el riesgo de eventos adversos es desconocido y no es habitual que se disponga de opciones de seguimiento ambulatorio rápido. En este trabajo los autores estudian los posibles beneficios de una estrategia basada en la utilización de una escala de riesgo que apoye la decisión del...

  • ¿Va a complicarse esta lesión coronaria? Predictores de SCA precoz con TC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La inestabilidad temporal de la placa aterosclerótica coronaria que precede a un síndrome coronario agudo (SCA) incidental no es del todo conocida. Los autores intentan examinar las diferencias en el volumen y la composición de la placa aterosclerótica coronaria entre pacientes que experimentaron un SCA precoz (≤ 90 días) frente a tardío (> 90 días) tras la realización de la...

  • ¿Cuándo debemos considerar la insuficiencia aórtica como significativa?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia mitral (IM) y aórtica (IAo) son valvulopatías muy prevalentes dentro de las enfermedades valvulares del lado izquierdo. Sin embargo, presentan mecanismos fisiopatológicos y consecuencias hemodinámicas diferentes sobre el ventrículo izquierdo. Mientras que la primera condiciona principalmente una sobrecarga de volumen, la segunda se sabe que produce a su vez una sobrecarga de...

  • Nuevos parámetros ecocardiográficos para el diagnóstico de la obstrucción de la prótesis valvular aórtica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La obstrucción de una prótesis valvular aórtica (PVA) derivada de pannus o trombo es una complicación potencialmente mortal. La ecocardiografía Doppler transtorácica (ETT) es el método estándar para evaluar la función de las prótesis valvulares porque es no-invasivo, libre de radiación y coste-efectivo. Varios parámetros de ETT como el índice de velocidad Doppler (DVI), el tiempo de...

  • Impacto de la corrección del PISA 2D en la cuantificación de la IT funcional

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes con insuficiencia tricúspide funcional (ITF), el tethering de los velos, así como la velocidad relativamente baja del jet de regurgitación pueden provocar distorsiones de la geometría del flujo proximal que conducirían a la infraestimación de la IT. La aplicación de factores de corrección sobre la ecuación del área de superficie de isovelocidad proximal (PISA) bidimensional...

  • IT grave asintomática: ¿seguimos esperando? ¿Hasta cuándo?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La insuficiencia tricuspídea (IT) significativa se asocia con un mal resultado y una alta mortalidad operatoria como resultado de su presentación o detección a menudo tardía. Sin embargo, se desconoce el momento óptimo para la intervención.

  • Cuantificación de la fibrosis auricular derecha mediante resonancia magnética cardiaca

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La fibrilación auricular (FA) conlleva un remodelado auricular caracterizado por desarrollo de fibrosis (sustrato arritmogénico). La resonancia magnética con realce tardío de gadolinio (RMC-RTG) permite la identificación no invasiva de la fibrosis; sin embargo, existe una variabilidad metodológica que ha limitado su difusión y uso generalizado. Así pues, los umbrales de...

  • ¿Hay diferencias ecocardiográficas entre la estenosis aórtica aislada y la estenosis aórtica con amiloidosis?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudios recientes evidencian que hasta un 16% de pacientes con estenosis aórtica (EA) son diagnosticados de amiloidosis cardiaca (CA) por transtirretina.La gran disponibilidad de la ecocardiografía la hace una técnica esencial para definir los pacientes de alto riesgo de CA que se beneficiarán de otras técnicas de imagen como la resonancia magnética o las técnicas de medicina nuclear.

  • Definición de disfunción de bioprótesis aórtica y mitral: importancia de la imagen cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Sabemos que las bioprótesis, tanto quirúrgicas como transcatéter, tienen una durabilidad limitada y que su disfunción puede deberse tanto a causas estructurales como no estructurales.

  • Valor de la ecocardioscopia realizada por neurólogos que trabajan en red con cardiología en la atención al ictus

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Recientemente los neurólogos han comenzado a realizar ecocardioscopia para la detección de cardiopatías en pacientes con ictus isquémico. Este estudio se diseñó con el objetivo de analizar la incidencia de cardiopatías detectadas por ecocardioscopia en una unidad de ictus integrada en red con una unidad de imagen cardiaca y el pronóstico de la detección de cardiopatía estructural a 1...

  • Impacto pronóstico de la afectación cardiaca extravalvular mitral en pacientes con IM primaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Actualmente las indicaciones de cirugía en los pacientes con insuficiencia mitral (IM) grave primaria se basan en la presencia de síntomas, la dilatación y/o disfunción ventricular izquierda (VI) la presencia de fibrilación auricular (FA) o hipertensión pulmonar (HTP).

  • La fracción de volumen extracelular mejora la estratificación de riesgo de AV y MS en la MCNI

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Para evaluar si el análisis del mapeo y la deformidad mediante resonancia cardiaca pueden mejorar la estratificación de riesgo de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita (MS) en la miocardiopatía no isquémica (MCNI), se realiza un análisis secundario de un registro prospectivo unicéntrico (NCT02326324), incluyendo 703 pacientes con MCNI, de los cuales 618 tenían calculado el...

  • Estudio PACIFIC 2: test de imagen funcional con estrés para predecir la FFR

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo que incluyó 189 pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y/o intervención coronaria percutánea (ICP) previos y nuevos síntomas de enfermedad coronaria (EC) isquémica a los que se realizó SPECT (análisis cualitativo), PET (análisis cuantitativo) y RM (análisis cualitativo), seguidos de coronariografía invasiva con uso de reserva fraccional de flujo (FFR) en...

  • El calcio score como predictor de la progresión de la aterosclerosis coronaria en pacientes sintomáticos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La puntuación de calcio coronario (calcio score) mediante tomografía computarizada (TC) no permite caracterizar de forma completa la presencia de enfermedad coronaria del paciente, siendo preciso el empleo complementario de la angiografía coronaria con TC para realizar un estudio completo. Sin embargo, la utilidad del calcio score de forma aislada como predictor de la progresión de la placa...

  • Predictores de muerte súbita en miocardiopatía dilatada

    | Categoría: REC: CardioClinics

    Es necesario mejorar la estratificación del riesgo de muerte súbita (MS) en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD). El objetivo de este estudio fue evaluar predictores clínicos y de resonancia magnética cardiaca que identifiquen a los pacientes con MCD con mayor riesgo de MS.

  • MiHeart Study: evaluación de aterosclerosis coronaria mediante angio-TC en asintomáticos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Ensayo de cohortes prospectivo de individuos asintomáticos que se estudiaron mediante score de calcio (SCa) y angio-TC coronaria (ATC) con el objetivo de evaluar la carga de aterosclerosis, los subtipos de placa, las características de alto riesgo y las interrelaciones entre los mismos, además de identificar predictores independientes de aterosclerosis coronaria en la población general.

  • La RMN cardiaca en la enfermedad de Fabry: del diagnóstico al pronóstico

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Artículo de revisión sobre las características diagnósticas y pronósticas de la enfermedad de Fabry en cardiorresonancia magnética cardiaca.

  • La alternativa a la biopsia en el diagnóstico del rechazo agudo del trasplante cardiaco. ¿Listos para dar paso a la RMC?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    A pesar de su carácter invasivo, la biopsia endomiocárdica (BEM) es el método de referencia para la vigilancia del rechazo agudo del aloinjerto cardiaco (RAAC). La caracterización del tejido miocárdico basada en la resonancia magnética cardiovascular (RMC) permite detectar focos de miocarditis. El papel de la RMC en la evaluación de la miocarditis por RAAC en el primer año después del...

  • Valor pronóstico del gradiente transmitral medio tras el tratamiento percutáneo borde a borde

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La reparación transcatéter borde a borde de la válvula mitral (TEER) se ha convertido en el tratamiento alternativo en pacientes con insuficiencia mitral (IM) y alto riesgo quirúrgico. El objetivo de este estudio fue investigar el impacto del gradiente transmitral medio (GTM) elevado después del procedimiento en una población real de pacientes con IM grave que se sometieron a una TEER.

  • La autopsia clínica, herramienta imprescindible ante el reto de la patología

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los principales avances en el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, las coronariopatías, las cardiopatías congénitas y las miocardiopatías, han sido posibles gracias a las investigaciones basadas en autopsias y a las correlaciones clínico-patológicas.

  • El ejercicio físico mejora la disfunción ventricular subclínica en supervivientes de cáncer de mama

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La población de mujeres supervivientes de cáncer de mama se ha incrementado notablemente en los últimos años debido a la detección precoz y la efectividad del tratamiento oncológico. De manera paralela se ha objetivado un aumento de los efectos adversos a largo plazo. Las complicaciones cardiovasculares junto con la recurrencia de los tumores son las más importantes causas de...