Publicado: 05 marzo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Pese a los avances científicos de las últimas décadas, la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) continúa siendo una patología de mal pronóstico, con una mortalidad a 5 años del 30%. Es, por tanto, fundamental identificar a aquellos grupos de pacientes con MCDNI de mayor riesgo. La resonancia magnética cardiaca (RMC) permite analizar la presencia de fibrosis mediante realce...
Publicado: 01 marzo 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Existen datos derivados de estudios observacionales que sugieren que el cierre percutáneo del foramen oval permeable (cFOP) podría ser una herramienta útil para reducir la frecuencia y duración de los ataques en pacientes con migraña. Sin embargo, los ensayos clínicos aleatorizados no han conseguido demostrar hasta ahora que el procedimiento sea eficaz.
Publicado: 26 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La resonancia magnética nuclear cardiaca (RMC) es una prueba de imagen recomendada por las guías de práctica clínica en el diagnóstico de las miocardiopatías. Sin embargo, presenta un alto coste, requiere una gran cantidad de tiempo para su realización y su disponibilidad es todavía limitada en algunas regiones europeas.
Publicado: 24 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los adultos con tetralogía de Fallot reparada (TdFr) tienen un riesgo aumentado de taquicardia ventricular (TV) y muerte súbita cardiaca. La TV inducible mediante estimulación eléctrica programada es un predictor de mortalidad en este grupo de pacientes. La cicatriz ventricular es un sustrato anatómico para la generación de TV que puede ser definida mediante resonancia magnética cardiaca...
Publicado: 22 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La endocarditis infecciosa (EI) en pacientes que consumen drogas por vía intravenosa (EI-iv) es un problema clínico desgraciadamente de nuevo en auge debido a la “crisis de los opiáceos” que afecta a países como Estados Unidos y Canadá.
Publicado: 19 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de fibrosis en el ventrículo izquierdo (VI) mediante la detección de realce tardío por resonancia magnética cardiaca (RMC) se ha relacionado con eventos arrítmicos malignos en pacientes con arritmias ventriculares aparentemente idiopáticas. Con esta premisa, los autores han investigado el impacto pronóstico del fenotipo de realce anular (ring-like) de VI en este grupo de...
Publicado: 08 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Desde 2015, los fármacos inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSLTG2) han venido demostrando un consistente beneficio en la reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC), de la progresión de la insuficiencia renal y de la mortalidad cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2.
Publicado: 04 febrero 2021
|
Categoría: REC: CardioClinics
Aunque la exploración física es bien conocida por su utilidad para el diagnóstico de las valvulopatías, este estudio se centró en la correlación existente entre los hallazgos en la exploración y los de la ecocardiografía en los pacientes con estenosis aórtica. Para ello seleccionaron 86 pacientes consecutivos (43% estenosis aórtica grave y 57% no grave), y un clínico anotó diferentes...
Publicado: 03 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
Aunque la cirugía de la válvula tricúspide en pacientes con anomalía de Ebstein mejora su capacidad funcional subjetiva, esto no siempre se asocia con una mejora objetiva en la capacidad aeróbica.
Publicado: 01 febrero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricuspídea es una lesión valvular frecuente y con consecuencias importantes en la evolución de los pacientes. La cirugía de reparación aislada de la válvula tricúspide tiene un riesgo de mortalidad elevado (estimado en 8%-10%) y en muchos pacientes no se considera posible o apropiada. Por esta razón, hay mucho interés en el desarrollo de sistemas de tratamiento...
Publicado: 09 enero 2021
|
Categoría: Cardiología Hoy
La reparación mitral percutánea mediante clip, monitorizada mediante ecocardiografía transesofágica (ETE), se realiza generalmente con anestesia general e intubación orotraqueal. Hay cada vez más evidencia que apoya que podría hacerse sin intubación y sin anestesia general, al igual que en el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI), mediante sedación profunda o...
Publicado: 18 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La aplicación de nuevas técnicas de representación de modelos tridimensionales ha irrumpido con fuerza en la imagen médica en los últimos años. En la literatura, tecnologías como la impresión 3D y las denominadas realidades extendidas (realidad aumentada y realidad virtual) se aúnan bajo el termino de “nuevas tecnologías de imagen 3D”.
Publicado: 17 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad coronaria obstructiva son personas con alto riesgo de tener eventos cardiovasculares. Sin embargo, todavía no está claro si este aumento de riesgo se debe a tener lesiones obstructivas o a que son pacientes con alta carga de arterioesclerosis coronaria.
Publicado: 10 diciembre 2020
|
Categoría: REC: CardioClinics
La fibrilación auricular tiene un mal pronóstico asociado fundamentalmente al desarrollo de ictus. A pesar del uso de anticoagulantes, algunos pacientes pueden sufrir ictus y también hemorragias graves. El tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) se controla mediante la razón internacional normalizada (INR). El objetivo de nuestro estudio fue estudiar la incidencia de ictus y...
Publicado: 03 diciembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con alto riesgo de desarrollar cardiotoxicidad y disfunción cardiaca por quimioterapia, la detección precoz del daño miocárdico está limitada por la baja sensibilidad de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) para detectar cambios pequeños en la función ventricular. El strain longitudinal global (SGL) podría ser una herramienta más precisa, pero los datos...
Publicado: 28 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este artículo los autores describen un nuevo signo, producido en realidad por un artefacto del Doppler color, que nos debe hacer sospechar la presencia de insuficiencia mitral clínicamente significativa, incluso cuando por otros parámetros el jet parezca benigno. Se define splay como un arco de color no fisiológico, centrado en el punto en el que el jet de insuficiencia mitral (IM) emerge...
Publicado: 28 noviembre 2020
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo del estudio fue evaluar mediante reserva fraccional de flujo (RFF) la cantidad de isquemia dependiente de una lesión angiográfica intermedia en un vaso donante de colaterales antes y después de la recanalización de la oclusión coronaria total crónica (OTC), y valorar el cambio en la cantidad de isquemia por resonancia magnética cardiaca (RMC) antes y 1 mes después de la...
Publicado: 19 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca (AC) es un problema relativamente frecuente en pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica grave (EAo). Aunque cada vez somos más conscientes de que ambas enfermedades pueden coexistir, en realidad no sabemos si la asociación de ambas enfermedades se asocia a peor pronóstico o a la futilidad del implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI).
Publicado: 12 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 incluye dentro de su cuadro clínico la afectación del corazón. El problema cardiaco más frecuentemente encontrado es la dilatación y/o la disfunción del ventrículo derecho (VD). Sin embargo, todavía no se sabe si la afectación del VD tiene impacto en el pronóstico de los pacientes con COVID-19.
Publicado: 11 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La calcificación coronaria obstaculiza el implante y la expansión de stents y se asocia a eventos adversos. La litotripsia intravascular (LIV) aplica ondas de presión acústica para modificar el calcio mejorando la distensibilidad del vaso y optimizando el implante de stent. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y efectividad de la LIV en lesiones coronarias de novo...
Publicado: 06 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La trombosis subclínica de los velos de las bioprótesis puede representar una forma de disfunción protésica. Se caracteriza en la tomografía computarizada 4D por un engrosamiento de los velos con reducción de la atenuación (en inglés HALT o HypoAttenuated Leaflet Thickening) y una reducción de su movilidad.
Publicado: 05 noviembre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de líneas B en el eco pulmonar es un marcador de congestión pulmonar que se ha mostrado útil en el diagnóstico, tratamiento y valoración pronóstica de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
Publicado: 26 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EA) impone una sobrecarga de presión al ventrículo izquierdo (VI) que genera un remodelado adverso que con el tiempo evoluciona a insuficiencia cardiaca. La fibrosis miocárdica es el principal evento patológico implicado en este proceso y tiene dos patrones: focal o difuso. El primero se detecta mediante relace tardío de gadolinio (RTG) y es irreversible, mientras que...
Publicado: 22 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
En muchas ocasiones el diagnóstico de miocardiopatía no compactada (MNC) es todo un reto ya que los criterios diagnósticos tienen baja especificidad y es difícil decidir si el ventrículo está realmente no compactado o simplemente hipertrabeculado.
Publicado: 16 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La reparación valvular mitral con dispositivo MitraClip es un tratamiento para pacientes con insuficiencia mitral (IM) grave y alto riesgo quirúrgico. Este estudio analiza y compara los resultados del implante de dispositivo MitraClip (procedentes del registro español) en pacientes con IM grave, según la etiología de la misma.
Publicado: 15 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las recientemente publicadas guías sobre cardiología deportiva y ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular constituyen las primeras recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiología en esta materia. Previamente habían sido publicados varios documentos de consenso dirigidos a disminuir el riesgo de muerte súbita en deportistas. Sin embargo, la mayor parte de la población que...
Publicado: 09 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como un componente clave en el diagnóstico médico mediante imagen, incluida la ecocardiografía.
Publicado: 07 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ecocardiograma de estrés con ergonovina es una prueba que se usa en clínica desde hace muchos años para el diagnóstico no invasivo del vasoespasmo coronario. Sin embargo, en realidad no hay mucha evidencia sobre su utilidad en clínica.
Publicado: 05 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía dilatada no isquémica engloba a un conjunto de pacientes de diferentes etiologías, con un riesgo incrementado de mortalidad cardiovascular y de muerte súbita.
Publicado: 02 octubre 2020
|
Categoría: Cardiología Hoy
El cierre percutáneo de orejuela izquierda (OI) es una estrategia terapéutica cada vez más utilizada en pacientes seleccionados con fibrilación auricular, para la prevención de los accidentes cerebrovasculares, como alternativa a la anticoagulación.