• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. El experto responde
  5. Comentarios de la SEC a la guía europea de hipertensión arterial
Entrevistas y debates

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Comentarios de la SEC a la guía europea de hipertensión arterial

23 septiembre 2014
CardioTV
El experto responde

El Dr. Manuel Anguita Sánchez, del Hospital Reina Sofía (Córdoba), expone cuáles son las principales novedades de estas guías, qué cuestiones son debatibles o no aclaradas y cómo trasladar las recomendaciones de las guías a la práctica clínica diaria.

En su opinión, "en las nuevas guías de HTA se le da mucha importancia al AMPA y MAPA aunque, sin embargo, la indicación de tratamiento se basa en la medida en consulta". Para el Dr. Anguita, "se incorpora la valoración de riesgo por SCORE como ya se hizo en guías de dislipemia y diabetes, aunque no se decanta claramente por ésta", y "cualquiera de los cinco grupos de antihipertensivos y sus combinaciones tienen un grado de recomendación similar, excepto IECA-ARA II o con aliskiren". Entre sus conclusiones, destaca que "aunque las guías son prudentes en las técnica de denervación renal, los nuevos estudios aparecidos pueden hacer cambiar el grado de recomendación de esta técnica en el futuro", y opina además que "se echa en falta hacer más énfasis en el cambio del estilo de vida para el control de la tensión arterial". Para el Dr. Anguita, "debería existir un consenso entre las numerosas sociedades científicas que se dedican a la hipertensión arterial".

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto