• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Novedades en cardiopatía isquémica y antiagregación del Congreso ESC 2016
Entrevistas y debates

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Novedades en cardiopatía isquémica y antiagregación del Congreso ESC 2016

16 septiembre 2016
CardioTV
  • Inmaculada Roldán Rabadán
  • Armando Pérez de Prado
  • Lorenzo Silva Melchor
  • José Luis Ferreiro Gutiérrez

Los doctores Inmaculada Roldán Rabadán (Hospital Universitario La Paz), Lorenzo Silva Melchor (Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda), Armando Pérez de Prado (Hospital Universitario de León) y José Luis Ferreiro Gutiérrez (Hospital Universitari de Bellvitge) se citan en la Casa del Corazón para analizar las novedades en síndrome coronario agudo y antiagregantes presentadas durante el Congreso Europeo de Roma.



Entre las novedades en el uso de los tests de función plaquetar para la terapia antiagregante diaria, el Dr. JL. Ferreiro comenta la presentación del ensayo ANTARTIC. ‘No hay novedades sobre lo que ya sabíamos’. A su parecer, o la estrategia del ensayo no es la adecuada, o el rango terapéutico no está del todo validado, por lo que esta estrategia de tratamiento guiado no sirve para mejorar el riesgo de evento de los pacientes. Y concluye que aún no conocemos lo suficiente de los puntos de corte para poder desarrollar una terapia guiada adecuada para la rutina de los pacientes.

Armando Pérez del Prado comenta el estudio noruego NORSTENT, que compara los stents metálicos con los farmacoactivos para el tratamiento de la enfermedad coronaria. Aunque la diferencia, tras un seguimiento de seis años, no es significativa, ha supuesto un avance en relación a la trombosis del stent con los farmacológicos de segunda generación, inferior a la que presentan los metálicos.

En relación a la ‘Doble Antiagregación Plaquetaria’, el Dr. Silva hace referencia a un subestudio realizado a partir del estudio PRODIGY, presentado en 2004: en conclusión, en subgrupos de mucho riesgo probablemente sí es útil mantener la doble antiagregación de forma prolongadaal disminuir la mortalidad cardiovascular, predominante en pacientes con alto riesgo de carga isquémica.

Otro estudio presentado en el congreso fue PRAGUE 18, sobre la comparación directa entre los fármacos prasugel y ticagrerol. El Dr. Ferreiro aplaude la valentía de los investigadores por realizar el primer ensayo comparativo sin ayuda de la industria, pero que no arroja resultados claros por la dificultad de comparar entre dos fármacos muy efectivos.

Conocer bien la situación de la fibrilación auricular es importante para el Dr. Pérez Prado, que menciona la rebaja de expectativas en cuanto a las nuevas guías, que generan diferencia de opiniones, también en cuanto a los nuevos anticoagulantes. Pero lo que lamenta Pérez Prado son las indicaciones temerosas ofrecidas durante el congreso en cuanto al cierre de orejuela.

El Dr. Silva concluye con los estudios no invasivos CONSERVE y ECE-MARC 2 sobre imagen no invasiva como evaluación de sospecha de enfermedad coronaria, con resultados de alta probabilidad negativa por la dificultad de encontrar diferencias al realizarse con pacientes de tan bajo riesgo.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto