• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Estudio PATHWAY 2: Tratamiento óptimo de la hipertensión farmacorresistente. Resultados principales

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Estudio PATHWAY 2: Tratamiento óptimo de la hipertensión farmacorresistente. Resultados principales

02 septiembre 2015
Dr. Juan Quiles
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
La hipertensión arterial refractraria se ha definido de diversas formas, por regla general como el mal control de la presión arterial a pesar del tratamiento con tres fármacos antihipertensivos, uno de los cuales debe ser un diurético.

Las guías NICE son más explícitas en su definición, ya que consideran refractaria a la hipertensión arterial que no se controla con la estrategia de tratamiento recomendada (A+C+D), consistente en la combinación de inhibidores del sistema renina angiotensina (IECA/ARAII), calcioantagonistas y diuréticos tiazídicos, a las dosis máximas o máximas toleradas. El tratamiento de la hipertensión arterial resistente se refiere por tanto a la cuarta línea de tratamiento utilizada con la combinación A+C+D, y la elección es empírica, ya que no se disponen de datos al respecto.

El estudio PATHWAY 2 es un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que compara el tratamiento con espironolactona (25-50 mg), doxazosina de liberación retardada (4-8 mg) y bisoprolol (5-10 mg), en toma única diaria en cuatro ciclos de tratamiento de forma ciega y con una secuencia aleatoria. Los ciclos se iniciaban con la dosis baja durante 6 semanas, con un incremento de la dosis durante las siguientes 6 semanas hasta completar 12 semanas de tratamiento. Entre los ciclos de tratamiento no había periodos de lavado. Se realizaron mediciones de la presión arterial sistólica media ambulatoria medida antes de la aleatorización y al final de las 6 y 12 semanas de cada ciclo de tratamiento.

Se incluyó a 335 pacientes con hipertensión resistente, con cifras basales de presión arterial de 147,6/84,2 mmHg. La evolución de las cifras de presión arterial con los tratamientos fue la siguiente:

Tratamiento PAS domiciliaria (mm Hg) Cambio desde basal (mm Hg)
Epironolactona 134,9 -12,8
Doxazosina 139,0 -8,7
Bisoprolol 139,4 -8,3
Placebo 143,6 -4,1

 

El tratamiento con espironolactona consiguió la mayor reducción de presión arterial, con mayor reducción incluso en la presión arterial clínica. Comparada con el bisoprolol y la doxazosina, la espironolactona consigue un descenso adicional de 4,26 mmHg respecto al conseguido por las otras dos medicaciones.

Comentario

El estudio PATHWAY 2 es un estudio diseñado para determinar la mejor estrategia de tratamiento de la hipertensión arterial refractaria como cuarto escalón, tras el uso a dosis máximas toleradas de fármacos bloqueadores del sistema renina angiotensina, calcioantagonistas y diuréticos. En un diseño en el que se trata a los pacientes con varios tratamientos de cuarta línea de forma secuencial y aleatoria, se compararon las cifras de presión arterial domiciliaria alcanzadas con cada una de las alternativas y se comprobó que la estrategia más eficaz de tratamiento es la espironolactona, lo que la sitúa como fármaco de elección si no se alcanza un adecuado control de la presión arterial con el tratamiento A+C+D.

Los resultados de este estudio pueden modificar la definición de hipertensión refractaria, considerando como tal a la que no se controla con el tratamiento A+C+D junto con espironolactona.

Una desventaja de éste tratamiento son los posibles efectos secundarios, especialmente la ginecomastia que puede aparecer hasta en un 6% de varones tratados a largo plazo. La eplerenona es un fármaco similar, sin este efecto secundario. Sin embargo, su utilidad para el tratamiento de la hipertensión refractaria no se ha estudiado y por tanto no se puede recomendar.

Bibliografía

Williams B et al. The principal results of the Prevention and Treatment of Hypertension With Algorithm-based Therapy (PATHWAY)—Optimal treatment of drug resistant hypertension—PATHWAY 2. European Society of Cardiology 2015 Congress. August 31, 2015; London, UK. Abstract 4137.​​​​

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Juan Quiles

Dr. Juan Quiles

Cardiólogo Clínico. Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Dr. Balmis Alicante.

X: @juanquiles

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto