• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC
  4. Asociación entre el calcio y la geometría de la aorta en sujetos de riesgo cardiovascular aumentado

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Asociación entre el calcio y la geometría de la aorta en sujetos de riesgo cardiovascular aumentado

15 septiembre 2016
Cardiología Hoy
Revista Española de Cardiología - Blog
¿Cuál es la relación entre la arteriosclerosis y las alteraciones morfológicas de la aorta torácica? Descúbrelo en este artículo de Revista Española de Cardiología.

Resumen del trabajo

En este trabajo se investigó la relación entre la geometría tridimensional de la aorta torácica y las calcificaciones aórticas. Los autores diseñaron algoritmos para medir simultáneamente geometría y calcio aórtico a partir de imágenes de tomografía computada sin contraste y analizaron los datos de 970 sujetos de riesgo intermedio asintomáticos.

Las calcificaciones de la aorta se concentraron sobre todo en el cayado aórtico y en la aorta descendente. Hubo más calcio en aortas dilatadas, desenrolladas, con menor estrechamiento y más tortuosas. El tamaño de la aorta ascendente no mostró correlación con el score de calcio aórtico, mientras que el tamaño de la aorta descendente fue el parámetro que mostró mayor asociación: el riesgo de tener una un score de calcio global superior al percentil 90 fue 4 veces mayor por cada 2,5 mm de aumento del diámetro de la aorta descendente. Estos resultados indican que las calcificaciones están directamente relacionadas con la geometría aórtica y que la dilatación aórtica puede tener mecanismos diferentes en aorta ascendente y descendente y, por consiguiente, requiere estrategias preventivas distintas según el segmento considerado.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Asociación entre el calcio de la aorta torácica y la geometría de esta en una cohorte de sujetos asintomáticos con riesgo cardiovascular aumentado.

Encuentro con el autor

Dr. Damian Craiem(en representación de todo el grupo de trabajo).

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

Este es un trabajo que resulta de una colaboración entre un grupo de ingenieros biomédicos argentinos y cardiólogos franceses trabajando juntos en prevención de enfermedades cardiovasculares. El número de pacientes de riesgo intermedio que se beneficia actualmente de una tomografía sin contraste para cuantificar calcificaciones coronarias crece rápidamente. Intentando aprovechar estas imágenes de las cuales sólo se calculaba el score de calcio coronario, comenzamos a trabajar en algoritmos que permitan cuantificar la geometría de la aorta. Notamos una gran variabilidad morfológica entre individuos. Eso nos llevó a ampliar levemente la ventana de adquisición para poder visualizar la aorta torácica completa y fue en ese momento cuando descubrimos que muchos de nuestros pacientes tenían calcificaciones en el arco aórtico. Quisimos comprender si este fenómeno estaba asociado a la variabilidad geométrica observada.

REC ¿Cuál es su principal resultado?

El arco aórtico, junto con la aorta descendente proximal, fueron los sitios de mayor presencia de calcificaciones. Estas dos regiones son 'invisibles' en tomografías cardiacas coronarias. El score de calcio resultó asociado las dimensiones de la aorta descendente e independiente de la geometría ascendente.

REC ¿Cuál es su principal repercusión clínica?

El comportamiento diferenciado entre la geometría de la aorta ascendente y descendente con respecto a la presencia de calcio, indica que estos dos segmentos de la aorta desarrollan enfermedades diferentes. La dilatación de la aorta descendente está asociada a la aterosclerosis, mientras que probablemente el ensanchamiento de la aorta ascendente tenga sus orígenes en otras enfermedades degenerativas. Los tratamientos en cada caso deberías ser igualmente diferenciados.

REC ¿Qué fue lo más difícil?

Poder cuantificar simultáneamente la geometría tridimensional de la aorta y las calcificaciones de cada segmento. Fue necesario programar algoritmos específicos, validarlos y luego realizar las mediciones en una cohorte de más de 1.000 pacientes.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Honestamente nos sorprendimos al encontrar tantas calcificaciones en el arco aórtico, una región que habitualmente no se explora con las tomografías cardiacas convencionales donde la aorta solo se visibiliza en sus regiones ascendente y descendente alrededor del corazón.

REC ¿Os hubiera gustado hacer algo de forma distinta? 

Nos hubiera gustado tener una población de referencia sana para comparar. El Centro de Medicina Preventiva Cardiovascular del Hospital Pompidou de París atiende individuos asintomáticos y en su mayoría de riesgo intermedio. Igualmente, como el estudio se basa en una tomografía computada, el acceso a imágenes en individuos sanos es generalmente difícil de obtener.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que os gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Nos gustaría comprender mejor el valor prospectivo del score de calcio torácico. Tenemos algunos indicios que sugieren que este score puede ser más específico que el score coronario para predecir enfermedades vasculares extra-coronarias como el ACV. Para ello será necesario realizar un seguimiento de los pacientes estudiados.

REC Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

Esta es la sexta publicación que realiza nuestro grupo sobre cuantificación de geometría aórtica y calcificaciones. Os dejo dos de las más recientes en el apartado de lecturas recomendadas.

REC Para acabar, ¿nos sugieres alguna forma de desconectar y relajarse?

Creo en un equilibrio planteado en tres ejes: 1) realización personal (p. ej. el trabajo), 2) afectos (p. ej. la familia, una pareja) y 3) espiritual (p. ej. filosofía, música, arte). Más que pensar en momentos de desconexión, intento pensar en balancear estos tres aspectos a lo largo de cada semana de la vida.

Referencia

Asociación entre el calcio de la aorta torácica y la geometría de esta en una cohorte de sujetos asintomáticos con riesgo cardiovascular aumentado

  • Craiem D, Alsac JM, Casciaro ME, El Batti S, Mousseaux E, Sirieix ME, Simon A.
  • Rev Esp Cardiol. 2016;69:827-35.

Lectura recomendada

Asociación entre calcificación de la aorta torácica y eventos vasculares no cardíacos en individuos sanos

  • Craiem D, Chironi DG, Casciaro ME, Sirieix ME, Mousseaux E, Simon A.
  • Atherosclerosis. 2016 Feb; 245:22-7.

(la versión completa requiere contraseña)

Evaluación de las calcificaciones de la aorta torácica en el estudio cardíaco sin contraste extendido

  • Craiem D, Chironi G, Casciaro ME, Graf S, Simon A.
  • PLoS One. 2014 Oct 10;9(10):e109584.

    (open access)

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Grupo Jóvenes Cardiólogos de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas.


Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros

Sobre el autor

Dr. Damian Craiem

Dr. Damian Craiem

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

REC

REC Revista Española Cardiología
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Participa

A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...

contacta con nosotros

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto