-
|
Categoría: REC: CardioClinics
Los autores analizaron los datos de 14.070 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria (ICP) recogidos en el registro del Código IAM de Cataluña desde enero de 2010 hasta diciembre de 2015.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Oriol Rodríguez (Hospital Universitario Germans Trias i Pujol) presenta en la XXX Reunión anual de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC los resultados obtenidos en un nuevo registro nacional de infarto y angioplastia primaria, que pretende detectar las posibles mejoras en la atención y el pronóstico.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Ángel Cequier, coordinador del Grupo de Trabajo Código Infarto SHCI y Presidente electo de la SEC expone el escenario actual del Grupo de trabajo Código Infarto y su actividad.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El programa Código Infarto es uno de los avances más importantes en la atención del infarto agudo de miocardio. Pero ¿qué ocurre en los pacientes en los que el código se activa por algo que resulta no ser un infarto?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este registro fue comparar la mortalidad de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tras realizar fibrinolisis in situ, frente al traslado del paciente a un centro con posibilidad de intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
Uno de cada diez infartos diagnosticados es un falso positivo, siendo el sexo femenino y los antecedentes de infarto agudo de miocardio previo factores que favorecen este tipo de diagnósticos. Es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en el último número de Revista Española de Cardiología (REC), cuyo objetivo ha sido determinar la prevalencia de las actividades...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa