• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Talks
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  • CanalSEC
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Novedades candentes iSGLT2 en el paciente mayor con diabetes tipo 2

Entrevistas y debates

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Novedades candentes iSGLT2 en el paciente mayor con diabetes tipo 2

Publicado: 03 diciembre 2020 | CardioTV

  • iSGLT2
  • EMPA-REG
  • Carolina Ortiz Cortés
  • CANVAS
  • Clara Bonanad Lozano
  • Héctor García Pardo
  • DAPA-HF
  • EMPEROR-Reduced

Los iSLGT2 están emergiendo como un pilar básico en el tratamiento de los pacientes cardiovasculares. En los últimos meses se han publicado varios estudios que aportan información sobre su utilidad en el paciente mayor con diabetes tipo 2. Clara Bonanad, Carolina Ortiz y Héctor García resumen los más destacados.

La doctora Carolina Ortiz Cortés (Complejo Hospitalario San Pedro de Alcántara, Cáceres) destaca los resultados del EMPEROR-Reduced, en los que se vio "una reducción del 25% del combinado de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC), así como una reducción del 30% de la hospitalización por IC y menor deterioro de la función renal en el grupo tratado con empagliflozina, mientras que el objetivo primario se cumplió para todos los subgrupos y especialmente en los pacientes no diabéticos y con enfermedad renal más avanzada". Asimismo, comenta un metaánalisis del DAPA y el EMPEROR-Reduced, que mostró "una reducción homogénea de la mortalidad cardiovascular, hospitalización y eventos renales, con buen perfil de seguridad para ambos fármacos, lo que enfatiza la necesidad de utilizarlos en pacientes con IC y FEVI reducida". Otro estudio es el DAPA-CKD, "el primer trabajo que incluye a pacientes no diabéticos, y que mostró una importante reducción (39%) en el combinado tiempo hasta el deterioro de filtrado glomerular, necesidad de diálisis, trasplante y mortalidad renal y cardiovascular", explica. Para terminar, la Dra. Ortiz resume los resultados del VERTIS-CV, con ertuglifozina en pacientes diabéticos con enfermedad cardiovascular, en el que se cumple el objetivo primario de seguridad y muestra una reducción de hospitalización por IC. La doctora concluye que los iSGLT2 llegan para quedarse en el tratamiento del paciente con enfermedad renal y cardiovascular, y en concreto en aquellos con IC reducida, y van a formar parte del arsenal terapéutico por esa mejoría pronóstica.

Por su parte, el Dr. Héctor García Pardo (Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid) recuerda que los iSGLT2 son fármacos que nacieron como tratamiento hipoglucemiante, pero luego se ha demostrado un beneficio cardiorrenal y estos dos aspectos no parece que vayan de la mano. Según el Dr. García Pardo, en un análisis del CANVAS, en pacientes mayores la bajada de hemoglobina glucosilada es menor que en pacientes más jóvenes, muy en paralelo con una disminución del filtrado glomerular de base que tienen estos pacientes. En cuanto a los eventos cardiovasculares y renales, "un análisis de subgrupos preespecificados del CANVAS y el EMPA-REG, mostró que el beneficio cardiovascular se sigue manteniendo en pacientes mayores de 65 años". Además, según un subanálisis del EMPA-REG, "los beneficios
cardiorrenales no solo se mantienen sino que además aumentan en pacientes por encima de 65% años, es decir, aquellos que tienen más riesgo cardiovascular de base", indica el doctor. Por otro lado, un metaanálisis de tres estudios EMPA-REG, CANVAS, DECLARE, que analiza el evento primario de los tres estudios (un sumatorio de infarto no fatal, ictus no fatal y muerte cardiovascular), en el cual de observa
que pacientes por debajo y por encima de 65 años el beneficio es similar, e incluso tendente a mayor en pacientes por encima de 65 años. El doctor García Pardo concluye diciendo que la capacidad hipoglucemiante de los iSGLT2 es menor en pacientes mayores en relación con su menor filtrado glomerular, y el uso en pacientes mayores tiene peculiaridades asociadas a las comorbilidades, sin embargo, los beneficios cardiorrenales se mantienen e incluso aumentan a medida que aumenta la edad. Termina remarcando que no hay datos que vayan en contra de que los beneficios vistos en pacientes sin diabetes excluyan algún rango de edad.

Como mensajes claves y conclusiones, la Clara Bonanad Lozano señala que el paciente mayor tiene más diabetes y más IC. Este grupo farmacológico ha demostrado tener beneficios de protección cardiorrenal más allá de su efecto hipoglucemiante, por otro lado, son fármacos seguros en los pacientes mayores que mantienen su beneficios de protección cardiorrenal e incluso lo aumentan en algunos subgrupos. Además, el estudio EMPEROR-Reduce aporta evidencia al DAPA-HF en cuanto a la reducción de eventos cardiovasculares y renales en los pacientes con IC y FEVI reducida. 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto