• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Talks
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  • CanalSEC
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a mejorar

Entrevistas y debates

Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a mejorar

Publicado: 01 abril 2025 | CardioTV

  • Raquel Campuzano Ruiz
  • David Vivas Balcones
  • Virginia Bellido Castañeda

Participan

Raquel Campuzano Ruiz
  • <
Raquel Campuzano RuizCardióloga. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid
David Vivas Balcones
  • <
David Vivas BalconesCardiólogo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Virginia Bellido Castañeda
  • <
Virginia Bellido CastañedaEndocrinóloga. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Resumen

La enfermedad hepática metabólica se asocia con un incremento de hasta cuatro veces más problemas cardiovasculares, problemas hepáticos graves y aumento de la mortalidad.

Es muy prevalente en pacientes con obesidad, diabetes y síndrome metabólico, como los atendidos a diario en las consultas de Cardiología. Por ello, es fundamental sospecharla, detectarla y tratarla. Lo primero es pensar en dicha entidad, para lo que existen determinaciones sencillas, como el Fib-4, que permiten estratificar el riesgo de enfermedad hepática metabólica con gran utilidad clínica.

La promoción de los hábitos de vida saludables desde la infancia, el ejercicio diario y mantener el normopeso es fundamental. Fármacos muy utilizados en Cardiología, como las estatinas y semaglutida, pueden mejorar su evolución. Y, en los próximos meses, se comercializarán nuevos fármacos muy prometedores.

Es prioritario que todos los profesionales que atienden a los pacientes en riesgo de enfermedad hepática metabólica se conciencien de la misma y trabajen en equipo, como en este CardioTV.

Organiza

SEC

Colabora

MSD

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto