• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Talks
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  • CanalSEC
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Novedades en antiagregación del congreso AHA 2016
Entrevistas y debates

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Novedades en antiagregación del congreso AHA 2016

01 diciembre 2016
CardioTV
  • Iñaki Lekuona Goya
  • Manuel Anguita Sánchez
  • Manuel Miralles Hernández
  • EUCLID
  • PIONEER-HF

El presidente electo SEC, doctor Manuel Anguita, ofrece con los doctores Manuel Miralles e Iñaki Lekuona un análisis de lo que los estudios EUCLID y PIONEER, presentados en Nueva Orleans, pueden suponer para la práctica clínica, tanto en pacientes con enfermedad periférica como enfermedad coronaria y fibrilación auricular.

El doctor Miralles, del Hospital Universitari i Politècnic La Fe (Valencia), explica la trascendencia de la enfermedad arterial periférica, con una prevalencia estimada entre un 5 y un 10% en la población general. “Es un marcador muy importante de morbimortalidad cardiovascular, puede ser incluso mayor que la enfermedad coronaria o la cerebrovascular”.

El doctor Anguita echa de menos estudios específicos en este tipo de patologías, ya que todos los datos disponibles sobre los nuevos antiagregantes en esta enfermedad provienen de subanálisis de estudios en enfermedad coronaria. Por ello, resulta tan novedoso el EUCLID, que parte de los estudios PLATO y PEGASUS que sugerían la base en el tratamiento con ticagrelor en estos pacientes. Con el análisis de la muerte cardiovascular, el infarto de miocardio y el accidente vascular cerebral como endpoint primario y una población de 13.885 pacientes, lo más interesante del EUCLID son los criterios de exclusión: el factor más determinante fue presentar resistencia genética por polimorfismos al clopidogrel. Iñaki Lekuona (Hospital de Galdakao, Bizkaia) concluye que el estudio demuestra que no hay diferencia entre el ticagrelor y el clopidogrel en enfermedad arterial periférica, sintomática o no, y da seguridad acerca de que ningún tratamiento arrojó cifras de sangrado importantes. Por tanto, es un resultado negativo para el ticagrelor, pero hay reducción clara del ictus isquémico.

El otro gran estudio presentado es el PIONEER, sobre fibrilación auricular y PCI, que compara tres estrategias: frente al control con antagonistas de la vitamina K más aspirina y antiagregantes, dos estrategias con ribaroxaban a dosis bajas. Con una duración de un año y la seguridad en relación al sangrado como primer endpoint, concluye que ambas opciones de ribaroxaban son claramente superiores a la vitamina K con doble antiagregación. Además, muestra un índice similar de eventos cardiovasculares. En definitiva, abre un nuevo camino con el ribaroxaban como nuevo anticoagulante en estos pacientes cuyo manejo es el más complejo.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto