• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Sacubitrilo / Valsartán: resolviendo dudas

Entrevistas y debates

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad

Sacubitrilo / Valsartán: resolviendo dudas

Publicado: 22 diciembre 2016 | CardioTV

  • Almudena Castro Conde
  • Domingo Marzal Martín
  • Insuficiencia Cardiaca - CardioTV
  • sacubitrilo/valsartán

En este Cardio TV se resuelven algunas dudas sobre el inicio del tratamiento de los pacientes con IC con Entresto®, ahora que comienza a aplicarse el uso de este fármaco en la práctica clínica.

El fármaco está dirigido a pacientes con IC crónica, con disfunción ventricular severa y que están sintomáticos. Y el doctor doctor Marzal (Complejo Hospitalario de Mérida) matiza: “Entresto® no es un fármaco para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda o la insuficiencia cardiaca post infarto”. En cualquier caso, los pacientes con disfunción ventricular severa e hipotensos, independientemente del grado, se benefician de este tratamiento. Aunque la mayoría de los pacientes serán iniciados en el proceso desde el ambulatorio, en caso de un ingreso por descompensación, una vez que el paciente se estabiliza, no estaría fuera de lugar iniciar la aplicación del medicamento, respetando las pautas establecidas como el lavado si el paciente tiene ieca.

En base a las preguntas lanzadas por cardiólogos durante el Congreso SEC de Zaragoza 2016, otro punto importante a recordar es que no es un remedio para situaciones desesperadas, sino un fármaco seguro para pacientes graves, por lo que puede aplicarse en todo el espectro de síntomas de los pacientes.

A la hora de empezar el tratamiento, hay que vigilar situación clínica, iones, función renal y tensión arterial, como se procede con los iecas. Lo más importante es recordar que con una presión arterial sistólica>100, se debe administrar la dosis mínima del fármaco, de 24 mg de sacubitrilo / 26 de valsartán, de tres a cuatro semanas, para llegar a la dosis objetivo de 97/103. La dosis de inicio normal de 49/51, aplicada entre dos y cuatro semanas, se emplea con una presión por encima de 110. Por supuesto, hay otros condicionantes para definir la dosis, como la función renal del paciente. En caso de un 35% de deterioro del basal, se debería reducir la dosis o retirar el tratamiento.

Entre las contraindicaciones se cuenta la incompatibilidad del tratamiento con Entresto® combinado con iecas, que exige un período de lavado de 36 horas antes de empezar con el fármaco. Tampoco puede combinarse con aliskiren en pacientes con diabetes o deterioro de la función renal (por debajo de 60), en pacientes con angiodema, insuficiencia hepática severa o a partir del segundo trimestre de embarazo.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto