Controversias y casos clínicos en estimulación cardiaca
Jueves, 2 de Marzo de 15:30h a 17:00h en Salón Castilla
MODERADORES
Dra. Mª Luisa Fidalgo Andrés
Licenciada y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialista en Cardiología (MIR) en la Clínica Universitaria de Navarra. Formación en Electrofisiología en la Fundación Jiménez Díaz. Coordinadora de la Unidad de Arritmias CAULE. Presidenta de la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC (2015-2017)
Dr. Tomás Ripoll Vera
Jefe de Servicio Cardiología H. U. Son Llatzer (Palma de Mallorca). Coordinador Grupo de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular SEC. Fellow ESC. IP Grupo de Investigación en Cardiopatías Genéticas, Muerte Súbita y Amiloidosis del IdISBa. Codirector Programa MUSIB (estudio MS en jóvenes en las Islas Baleares). Twitter: @tripoll
PONENTES
Estimulación en pacientes con cirugía previa de la válvula tricúspide
Dr. Jorge Salinas Arce
Cardiólogo Electrofisiólogo. Jefe del Servicio de Cardiología de la Clínica Delgado. Lima - Perú. Jefe de la unidad de arritmias de la Clínica San Felipe. Universidad Peruana de Ciencias UPC. Miembro de la Sociedad Peruana de Cardiología. Miembro de la Sociedad Española de Cardiología
La estimulación cardiaca en pacientes con cirugía previa de la válvula tricúspide siempre debe ser individualizada y basada en la experiencia del operador
En la mayoría de los casos la estimulación en el seno coronario será la primera elección
La estimulación transvalvular (annuloplastía y válvula biológica) sólo debe ser realiza por personal con experiencia
Uso de sistemas de navegación en el implante de dispositivos
Dr. Víctor Castro Urda
Licenciado en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
Acreditado en Electrofisiología por la Sección de Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología.
Magister en Electrofisiología cardiaca diagnóstica y terapéutica en la Universidad Complutense de Madrid.
Servicio de Arritmias en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).
Twitter: @VictorCastroUrd
El implante de TRC mediante Ensite Precision es factible y seguro
Permite definir con exactitud el segmento con activación más tardía
Se hace necesaria la presencia de estudios randomizados comparativos contra estrategia convencional
Es obligado
Dra. Marta Pombo Jiménez
Cardióloga con formación en Hemodinámica e implante y seguimiento de dispositivos. Vocal de la Sección de Estimulación cardiaca. Trabajando actualmente en el Hospital Universitario de Araba.
Es innecesario
Dr. Javier Chimeno García
Médico especialista en cardiología, formación via MIR en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (2008). Posteriormente, adjunto en la Sección de Electrofisiología y Marcapasos del Hospital de León, hasta 2010. Desde entonces, trabajando como adjunto en Complejo Asistencial de Zamora, con dedicación preferente al implante de dispositivos cardiacos.
Twitter: @javierchimeno
Implante de dispositivos en sujetos con obstrucción del sistema venoso