- Un 60% de las muertes súbitas son cardiacas (MSC). Las probabilidades de que una MSC sea por una patología cardiaca hereditaria aumentan significativamente en los 40 años.
- Ante una MSC, si la autopsia no establece el diagnóstico, debe recomendarse estudio de familiares: 1) si la víctima tenía 50 años; o 2) si tenía AF de MS. Se dará prioridad a los familiares de primer grado, jóvenes o sintomáticos.
- El estudio de familiares debe realizarse en una Unidad de Arritmias o Enfs. Hereditarias especializada, y pasa por la realización de: anamnesis, árbol familiar de >2 generaciones, ECG, ecocardiograma y prueba de esfuerzo, con posibilidad de RM y tests d
- Lo importante en el síncope es una buena historia, la realización de un electrocardiograma y la estratificación de riesgo; con esos elementos seremos capaces de acercarnos a un diagnóstico de certeza y a una toma de decisiones adecuada.
- El ECG es fundamental para el diagnóstico de determinadas patologías cardiacas, que, aunque raras, pueden incrementar el riesgo de muerte súbita en ausencia de un diagnóstico y un tratamiento adecuados
- El intervalo QT debe medirse en DII o V5 utilizando el método de la tangente
- El manejo de los individuos asintomáticos con repolarización precoz de cara inferior constituye un desafío
- Cada vez son más los pacientes portadores de dispositivos cardiacos implantables
- Un importante porcentaje de ellos pueden beneficiarse de procedimientos de ablación con catéter o de upgrade a dispositivos de resincronización cardiaca
- Una adecuada selección del paciente es importante para obtener el beneficio esperado con estas terapias