Se busca el máximo grado de participación entre moderadores, ponentes y asistentes. Para conseguirlo, se exige tanto a ponentes como a asistentes el compromiso de asistir y participar en la totalidad del curso. Así se consigue tener el punto de vista interdisciplinar de todos y cada uno de los expertos, independientemente del tema que se esté tratando.
Este año el curso constará de dos tipos de sesiones (debates con los expertos y presentación de casos clínicos por parte de los residentes) y del habitual test final de repaso.
Los debates con los expertos serán moderados por los directores del curso. Se trata de plantear algunas de las preguntas más candentes de cada tema y discutirlas con un mínimo soporte iconográfico, huyendo de la conferencia magistral para contrastar opiniones entre expertos, moderadores y audiencia. El objetivo de estas mesas es ayudar al residente a interpretar, ordenar y llevar a la práctica la evidencia científica o cubrir en la práctica clínica las lagunas que puedan existir.
Los casos clínicos serán preparados y presentados por residentes del hospital del experto que haya tratado cada tema, el cual le habrá tutorizado y actuará como moderador en la presentación. El objetivo es que, además del puro interés científico o iconográfico del mismo, los casos estimulen amplia discusión
entre la audiencia y el ponente.
La última actividad será el “Avella-test 2023”. Se trata de un examen tipo test en el que todas las preguntas son relativas a cada uno de los temas que se han tratado durante el curso. Cada asistente dispondrá de un sistema de respuesta electrónica anónimo. Cada cierto número de preguntas se procede a su respuesta y discusión en grupo. La experiencia ha demostrado que éste es un entretenido y distendido método de repasar y fijar en la mente los principales mensajes para llevarse a casa.
Desarrollado por iCagenda
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
6
Fecha :
Sábado, 06 de mayo de 2023
| ||||||