REC: Interventional Cardiology - Blog

Balón de corte en la reestenosis del stent

| REC: Interventional Cardiology

El uso de balón farmacoactivo (BFA) es una estrategia efectiva en el tratamiento de la reestenosis de stents coronarios (RIS). La modificación neointimal con balón de corte (BC) o incisión junto con BFA se asocia a mejores resultados angiográficos, aunque sin impacto en eventos clínicos a medio plazo (1 año).

Los resultados clínicos de esta estrategia a muy largo plazo en la vida real son desconocidos. Por ello, este trabajo evaluó la eficacia a muy largo plazo (5 años) de BC junto con BFA frente a BFA estándar en el tratamiento de pacientes de la vida real con RIS a través de registro retrospectivo de cohortes. El evento primario fue la tasa de revascularización clínicamente indicada de la lesión tratada a 5 años. Se valoraron los eventos secundarios, según los criterios Academic Research Consortium ARC-2.

Entre enero de 2010 y diciembre de 2015 se usó BFA en 107 RIS en 91 pacientes. En 51 lesiones (46 pacientes) se utilizó BC. Ambas cohortes presentaron similares características clínicas y de procedimiento. Respecto al uso estándar de BFA, el BC consiguió una reducción numérica en la tasa de revascularización de la lesión tratada a 5 años (9,8% frente a 23,6%; odds ratio 0,36; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0,19-1,09; p = 0,05). El análisis de incidencia acumulada de Kaplan-Meier mostró resultados concordantes (log-rank, p = 0,05), con similar tasa de eventos a 1 año (3,9% frente al 7,1%; p = 0,68) tal y como se había descrito en la literatura, pero apreciándose el beneficio a largo plazo en forma de separación de las curvas en el seguimiento. No se evidenciaron diferencias en los eventos secundarios. No hubo trombosis de stent en el total de la cohorte. El beneficio fue consistente entre RIS tanto de stent convencional como de stent farmacoactivo.

.@DrJoseA_Linares: "En una cohorte de la vida real, la modificación neointimal de la reestenosis intrastent con BC junto con BFA, frente a BFA aislado, reduce la tasa de revascularización de la lesión tratada a 5 años". #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: Interventional Cardiology siguiendo el enlace Resultado a los 5 años del balón de corte o incisión en el tratamiento de la reestenosis de stent coronario con balón farmacoactivo.

Encuentro con el autor: José Antonio Linares Vicente

REC Interv Cardiol ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

El tratamiento con balón farmacoactivo es la estrategia usual para el tratamiento de la reestenosis de stent en nuestra unidad. Sin embargo, el uso de balón de corte o incisión dependía del criterio del operador ante la ausencia de datos sobre concluyentes sobre la utilidad de su uso en este escenario. Constatamos la escasez de datos al respecto en la literatura, y la ausencia de evidencia a largo plazo de esta estrategia, por lo que decidimos evaluarla en nuestro centro.

REC Interv Cardiol ¿Cuál es el principal resultado?

En resumen, la preparación de la reestenosis con balón de corte previo a la angioplastia con balón farmacoactivo consigue una llamativa reducción en la tasa de nueva revascularización clínicamente indicada de la lesión tratada a largo plazo. De forma concordante con lo descrito en la literatura, el beneficio no se evidencia al año del procedimiento, pero las curvas de incidencia acumulada entre ambas estrategias se van separando de forma relevante en el seguimiento a largo plazo. Es interesante como este hallazgo se apreciaba tanto en reestenosis de stents convencionales como de stents farmacoactivos.

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Dado el beneficio observado a largo plazo, nuestros datos apoyarían la adopción en práctica clínica habitual del uso del balón de corte o incisión previo a balón farmacoactivo como estrategia de tratamiento de la reestenosis de stent, aunque debería ser corroborado en un ensayo clínico aleatorizado.

REC Interv Cardiol ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

La recogida de datos electrónica de procedimientos y materiales, imágenes y evolución clínica permite exploraciones exhaustivas que facilitan la realización de este tipo de estudios. Lo más difícil de nuestro trabajo fue caracterizar adecuadamente las características de los stents ya que en algunos casos se trataba de reestenosis muy tardías que requirieron consultar manualmente archivos antiguos.

REC Interv Cardiol ¿Hubo algún resultado inesperado?

Realmente no esperábamos encontrar una diferencia tan amplia en la tasa del evento primario a fin de seguimiento, y totalmente inesperado es la separación progresiva de las curvas en el análisis Kaplan-Meier a lo largo del tiempo, lo que genera hipótesis interesantes sobre el efecto del fármaco antiproliferativo a lo largo del tiempo en función del grado de penetración en el tejido neointimal.

REC Interv Cardiol ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Nos hubiera gustado poder tener un grupo de control con implante de stent-in-stent para compararlo frente a la estrategia de balón de corte y balón farmacoactivo, y comprobar si el uso del balón de corte podría igualar ambas estrategias respecto a la evidencia de los estudios RIBS IV y V (superioridad del stent-in-stent).

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

En primer lugar, y ya en marcha, realizar una extensión temporal del estudio para incrementar el tamaño muestral y corroborar los hallazgos actuales. En ese caso, posteriormente diseñar un estudio aleatorizado multicéntrico que demostrara el efecto de la estrategia, aunque hay que reconocer la dificultad de su realización dada la necesidad de un seguimiento más largo que el de los estudios ya publicados.

REC Interv Cardiol Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

El SUGAR Trial (Romaguera et al. doi: 10.1093/eurheartj/ehab790) es uno de los trabajos más interesantes que se han publicado recientemente: frente a la línea de que no hay clara superioridad entre stents, y las recomendaciones actuales de uso de cualquier stent farmacoactivo en cualquier escenario, evidencia que pueden existir diferencias entre plataformas en determinados escenarios clínicos (en este caso diabetes) que nos deberían ayudar a individualizar su elección. Además, es un buen ejemplo de trabajo colaborativo y de investigación de calidad en nuestro país.

REC Interv Cardiol Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Más allá de ejercitar regularmente el deporte que nos guste (mandatorio), siempre que el tiempo lo permita, un buen paseo micológico en familia.

Referencia

Resultado a los 5 años del balón de corte o incisión en el tratamiento de la reestenosis de stent coronario con balón farmacoactivo

  • José Antonio Linares Vicente, José Ramón Ruiz Arroyo, Antonela Lukic, Borja Simó Sánchez, Octavio Jiménez Melo, Adrián Riaño Ondiviela, Paula Morlanes Gracia y Pablo Revilla Martí.
  • doi.org/10.24875/RECIC.M21000221.