• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Categorías
    • Imagen Cardiaca
    • Arritmias y Estimulación
    • Riesgo Cardiovascular
    • Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
    • Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
    • Investigación Cardiovascular
  • Normas
  • Cómo participar
  1. Portada
  2. Blog
  3. REC: Interventional Cardiology
  4. Stents recubiertos o farmacoactivos en aneurismas coronarios

Stents recubiertos o farmacoactivos en aneurismas coronarios

31 marzo 2022
Dr. Iván Javier Núñez Gil
REC: Interventional Cardiology
  • Iván J. Núñez Gil
  • Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo
  • stent

Los aneurismas coronarios son una situación compleja. Planteamos como objetivo principal describir la frecuencia de utilización de stents recubiertos (grafts) para su tratamiento y caracterizar sus resultados a largo plazo en comparación con stents farmacoactivos. En el estudio, el uso de stent-grafts comparado con el de stents farmacoactivos no se asoció al desarrollo de más eventos combinados, por lo que concluimos que el uso de stents recubiertos en aneurismas coronarios es factible y seguro a largo plazo.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en REC: Interventional Cardiology siguiendo el enlace Stents recubiertos o farmacoactivos en aneurismas, resultados del Registro Internacional de Aneurismas Coronarios (CAAR).

Encuentro con el autor: Iván Núñez Gil

REC Interv Cardiol ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La idea global del registro Registro Internacional de Aneurismas Coronarios (CAAR) surgió al ver que en las guías de práctica clínica de las principales sociedades científicas sobre cardiopatía isquémica, aguda o crónica, no se mencionaban los aneurismas coronarios. Esto era algo curioso si tenemos en cuenta que, mayoritariamente, en adultos, se deben a aterosclerosis coronaria y con mucha frecuencia asocian estenosis coronarias. Además, suponen una anatomía compleja que plantea dudas de manejo a intervencionistas y clínicos. El subestudio del registro que se presenta en este artículo analiza lo que pasa con los enfermos que reciben un tratamiento que se usa con relativa frecuencia en este tipo de pacientes, la exclusión del aneurisma con un stent cubierto o graft stent. No se disponía de mucha información previa respecto a este tipo de enfermos.

REC Interv Cardiol ¿Cuál es el principal resultado?

Se puede resumir en dos aspectos:

  1. Los stents recubiertos (grafts) se usan con relativa frecuencia para tratar estas lesiones.
  2. Los resultados en vida real y a largo plazo de estas prótesis, que generalmente se han diseñado para otros propósitos (perforaciones coronarias) son razonables.

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Este análisis apoya la utilización, en anatomías seleccionadas, de este tipo de armazones para excluir aneurismas coronarios.

REC Interv Cardiol ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

La interpretación debe hacerse de forma cuidadosa, considerando las limitaciones del estudio (protocolos heterogéneos en los diversos hospitales y países, diversas plataformas, prácticas cambiantes sobre todo de antiagregación con el tiempo, análisis post hoc…).

"El uso de stents recubiertos en aneurismas coronarios es factible y seguro a largo plazo", asegura @ibnsky. #BlogREC @RevEspCardiol Comparte en

REC Interv Cardiol ¿Hubo algún resultado inesperado?

Diría que no, la verdad. Los resultados son consistentes con la impresión que teníamos de la evolución de estos enfermos en nuestro centro de Madrid. La confirmación con los datos de otros muchos hospitales me pareció tranquilizadora.

REC Interv Cardiol ¿Le hubiera gustado hacer algo de forma distinta?

Siempre se pueden hacer mejor las cosas, sobre todo cuando uno lo ve con el “retroscopio".

REC Interv Cardiol ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer después de haber visto los resultados?

Un ensayo clínico en pacientes con aneurismas o ectasias coronarias. Afortunadamente, parece que esto podría hacerse realidad próximamente.

REC Interv Cardiol Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

Os recomendaría una revisión sobre el manejo de los aneurismas coronarios, donde se desglosan las diferentes opciones disponibles actualmente, para aquellos a los que les interese el tema. Kawsara A, Núñez Gil IJ, Alqahtani F, Moreland J, Rihal CS, Alkhouli M. Management of Coronary Artery Aneurysms. JACC Cardiovasc Interv. 2018 Jul 9;11(13):1211-1223.

REC Interv Cardiol Para acabar, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Siempre digo lo mismo, hacer deporte y compartir tiempo con la familia.

Referencia

Stents recubiertos o farmacoactivos en aneurismas, resultados del Registro Internacional de Aneurismas Coronarios (CAAR)

  • Iván J. Núñez Gil, Enrico Cerrato, Mario Bollati, Luis Nombela-Franco, Belén Terol, Emilio Alfonso-Rodríguez, Santiago J. Camacho-Freire, Pedro A. Villablanca, Ignacio J. Amat Santos, José María De la Torre Hernández1, Isaac Pascual, Christoph Liebetrau, Benjamín Camacho, Marco Pavani, Roberto Adriano Latini, Ferdinando Varbella, Víctor Alfonso Jiménez Díaz, Davide Piraino, Massimo Mancone, Fernando Alfonso, José Antonio Linares, Jesús M. Jiménez-Mazuecos, Jorge Palazuelos Molinero, Íñigo Lozano, Antonio Fernández-Ortiz, on behalf of the CAAR investigators.
  • DOI: https://doi.org/10.24875/RECIC.M21000238

Sobre el autor

Dr. Iván Javier Núñez Gil

Dr. Iván Javier Núñez Gil

Licenciado con Premio Extraordinario en la Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Medicina (Premio Extraordinario) en UAM/UCM. Formado en España y Estados Unidos. Actualmente cardiólogo intervencionista del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Twitter: @ibnsky

Vídeos del Editor

¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?

Encuéntralos aquí

Interventional Cardiology

REC Interventional Cardiology
Web Blog
Podcast SEC

Lo más leído

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto