• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. La mitad de la población española tiene el colesterol elevado
Notas de prensa

La mitad de la población española tiene el colesterol elevado

27 junio 2012
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

El colesterol elevado o hipercolesterolemia es uno de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular más importantes y prevalentes. Un reciente estudio muestra que en nuestro país la mitad de la población española lo padece y que de estos, solo el 46,4% es consciente de ello.

Estos datos se han extraído de un artículo publicado en el último número de Revista Española de Cardiología (REC) que edita la Sociedad Española de Cardiología (SEC). El artículo analiza los resultados obtenidos del estudio ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular de España).

El estudio ENRICA, que ha incluido a 11.554 pacientes y es el primero realizado en España que permite extrapolar los datos a toda la población, también muestra un control pobre del colesterol elevado en nuestro país. Así, solo el 23,7% de las personas que muestran cifras elevadas de colesterol están tratadas y el 13,2% se mantienen bien controladas. “Este escaso control es todavía más preocupante entre las personas diabéticas y las que ya padecen una enfermedad cardiovascular, ya que en su caso es el 40,5% y el 43,6% respectivamente los que están bien controlados”, avisa la Dra. Pilar Guallar-Castillón, miembro del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del CIBER de Epidemiología y Salud Pública y una de las autoras del trabajo.

Gracias a los datos del estudio se ha podido extrapolar cuál es la distribución de la hipercolesterolemia en España y se ha podido constatar que en nuestro país 19,5 millones de personas tienen el colesterol elevado (CT), 17,3 millones tienen elevado el colesterol "malo" (cLDL), que 10 millones tienen el colesterol "bueno" bajo (cHDL) y que 6,7 millones de españoles tienen los triglicéridos elevados (TGC). Por comunidades autónomas, las que presentan mejores cifras de colesterol elevado, colesterol cHDL y triglicéridos son el País Vasco, Navarra, Madrid y Valencia, mientras que Galicia, Canarias, Extremadura y Murcia son las que tienen prevalencias por encima de la media.

“Llama la atención que el 46% de los hipercolesterolémicos desconoce serlo, aunque el 64% de ellos refirió haberse medido el colesterol en el último año”, desvela la doctora. “Creemos que este hecho podría deberse a que los médicos informasen a los pacientes de este problema únicamente cuando superaban los antiguos puntos de corte, que consideraba el colesterol elevado cuando era superior a los 240 mg/dl, o a la existencia de problemas en la comunicación médico-paciente”, explica.

“En definitiva, este artículo pone de manifiesto una importante oportunidad de mejora porque se dispone de tratamientos eficaces y seguros para controlar la colesterolemia elevada y el riesgo cardiovascular asociado. Además, la oportunidad de mejora en el manejo higiénico-dietético también es importante, ya que la dieta y la actividad física pueden ayudar a normalizar la colesterolemia o reducir la necesidad de fármacos. Sólo el 76% de los hipercolesterolémicos diagnosticados refirieron recibir y seguir consejo dietético, y menos de la mitad, consejo sobre actividad física y control del peso. Por ello, todos los pacientes hipercolesterolémicos deberían recibir consejo estructurado y entrenamiento en cómo modificar su estilo de vida en una sociedad donde la dieta mediterránea tradicional se está deteriorando y aumenta el sedentarismo", concluye la Dra. Guallar-Castillón.

Desde la SEC se demanda un mayor control del colesterol ya que se ha demostrado que tener un nivel de colesterol por encima de los 240 mg/dl duplica el riesgo de padecer un infarto. Así, para controlar estas cifras se recomienda seguir una alimentación equilibrada, sin grasas saturadas y rica en vegetales, legumbres, cereales, hortalizas y frutas y practicar ejercicio aeróbico de forma moderada.
 

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto