• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. SEC y SEMI proponen crear programas de insuficiencia cardiaca en todos los hospitales
Noticias cardiología

SEC y SEMI proponen crear programas de insuficiencia cardiaca en todos los hospitales

10 noviembre 2016
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

La insuficiencia cardiaca es la primera causa de hospitalización en España en mayores de 65 años, y la tercera causa de muerte cardiovascular. En la actualidad, afecta al 6,8% de la población española, lo que representa un total de 1.320.376 personas, y su incidencia aumenta con la edad llegando a afectar entre un 15 y un 20% de los mayores de 85 años.

A pesar de los avances que se están produciendo en su diagnóstico y tratamiento, se mantienen tasas de mortalidad elevadas, es la única patología cuya tasa de hospitalización está creciendo en nuestro país, y las estimaciones apuntan a u aumento de su incidencia en los próximos años asociado al envejecimiento de la población. Esta situación, unida a la complejidad de su tratamiento y a la diversidad de entornos en que se maneja, requiere un frente común con la implicación de los servicios de Cardiología, Medicina Interna, Atención Primaria y Urgencias.

Por este motivo, los presidentes de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el Dr. Andrés Íñiguez, y de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Dr. Emilio Casariego, acaban de firmar una propuesta conjunta para la organización compartida de nuevos modelos de atención de esta patología, centrada en programas y unidades específicos de insuficiencia cardiaca. Con esta unión, ambas sociedades refuerzan sus iniciativas particulares, como el Proyecto SEC Excelente en IC de la SEC o el programa UMIPIC de la SEMI.

DESCARGAR DOCUMENTO

“La colaboración entre la SEC y la SEMI es fundamental, ya que la mayor parte de los ingresos por descompensación de la IC tienen lugar en los servicios de Medicina Interna, según ha puesto de manifiesto el Registro RECALCAR de la SEC”, explica el Dr. Manuel Anguita, presidente electo de la SEC. Del documento de recomendaciones que acaban de suscribir ambas sociedades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente con IC, destaca la de “desarrollar unidades o programas de IC reconocidos por los gestores sanitarios en todos los hospitales de nuestro país, ya que la evidencia científica publicada demuestra que gracias a las unidades de IC se disminuyen los reingresos entre un 20 y un 40%, impactando positivamente en la tasa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes”. Para hacer viable esta medida, la estructura y organización de la atención específica a la IC será variable dependiendo de las características de cada centro.

“Este documento pretende ser un punto de partida de mínimos, abierto a más propuestas y que debe ser entendido como un conjunto de recomendaciones. Además, pretendemos incorporar sistemas de información al proceso para facilitar el conocimiento de nuestros procesos en el entorno de la IC, y plantear planes de mejora”, afirma el Dr. Antonio Zapatero, vicepresidente primero de la SEMI.

Para completar el proceso asistencial, tanto el Dr. Anguita como el Dr. Zapatero hacen alusión a la importancia de involucrar a las tres sociedades de Atención Primaria (SEMERGEN, SEMG y SEMFYC), ya que estos profesionales constituyen “una pieza clave para el abordaje global de la IC, una vez el paciente es dado de alta del entorno hospitalario”.

Los equipos multidisciplinares integrados permitirán establecer criterios de estratificación de los pacientes con IC, mejorando su asignación a Medicina Interna o Cardiología dependiendo de las características de cada caso, y facilitando también su atención comunitaria mediante el trabajo conjunto con Atención Primaria.

“En definitiva, este proyecto traza una vía clínica común para el abordaje de la IC”, concluye el Dr. Anguita.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto