• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. Interferencias electromagnéticas: la ‘pesadilla’ de los portadores de dispositivos de estimulación cardiaca
Noticias SEC y Entrevistas

Congreso SEC Interferencias electromagnéticas: la ‘pesadilla’ de los portadores de dispositivos de estimulación cardiaca

30 octubre 2020
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • SEC20 - Ritmo y estimulación
  • Pilar Cabanas Grandío

La mejor forma de manejar las interferencias electromagnéticas en dispositivos de estimulación cardiaca en el ámbito doméstico y laboral es “proporcionar una información adecuada a los pacientes que les permita prevenirlas”, asegura la Dra. Pilar Cabanas Grandío.

Las interferencias son fenómenos que ocurren cuando un dispositivo de estimulación cardiaca (un marcapasos o un desfibrilador) se expone a un campo eléctrico, magnético o electromagnético que, en algunos casos, pueden provocar un funcionamiento inapropiado del dispositivo, temporal o permanente. Con el objetivo de hacer una actualización sobre la prevención y el manejo de estas interferencias en los pacientes portadores de estimulación cardiaca se ha celebrado una sesión en el marco del e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular.

Las interferencias electromagnéticas son las más frecuentes y, como explica la Dra. Pilar Cabanas Grandío, “lo más habitual es que la interferencia introduzca un ‘ruido’ en el dispositivo, que este detecta y, como consecuencia, se puede producir una inhibición en la estimulación, un cambio inapropiado de modo, una estimulación asincrónica, e incluso terapias inapropiadas (choques) en el caso de los desfibriladores”. En otras ocasiones, “la interferencia puede provocar un daño permanente en el dispositivo, obligando a realizar un recambio del mismo”.

¿Cómo prevenirlas?

Las interferencias con los dispositivos se pueden evitar, y la mejor forma de hacerlo es alejarse de la fuente interferente. “Existen guías para los pacientes portadores de marcapasos y desfibriladores en las que se explican los riesgos de las interferencias, las principales fuentes en el entorno doméstico y laboral, y las recomendaciones para evitarlas que, básicamente, se consigue alejándose de la fuente de interferencia”, comenta la experta.

La cardióloga asegura, por tanto, que la mejor forma de manejar las interferencias en el ámbito doméstico y laboral es “proporcionar una información adecuada a los pacientes que les permita prevenirlas”. Sin embargo, hay algunos casos en los que no se pueden evitar a pesar de facilitar las medidas de prevención adecuadas. En estas situaciones, “se pueden realizar cambios en la programación de los dispositivos de estimulación cardiaca que permiten hacerlos menos sensibles a las interferencias”, indica la Dra. Cabanas. De este modo se evitan también las consecuencias clínicas.

A pesar de las recomendaciones y las medidas de prevención hay pacientes con dispositivos de estimulación cardiaca que sufren las consecuencias clínicas de las interferencias. Un registro francés del año 2014, de Hours M y Hamelin J, concluyó que el 16% de los facultativos reportaron tasas de, al menos, un incidente al año relacionado con interferencias. “En la actualidad seguimos viendo interferencias en nuestra práctica clínica habitual”, apunta la cardióloga.

Esto se debe al avance tecnológico continuo, que hace que las interferencias electromagnéticas estén muy presentes en el entorno doméstico y laboral, dificultando en ocasiones una correcta prevención. “Por ello, es muy importante insistir en una buena educación sanitaria de los pacientes en este tema”, subraya la experta.

Eliminar las interferencias, ¿una utopía?

En cuanto a los retos futuro, la Dra. Cabanas cree que eliminar la presencia de las interferencias electromagnéticas puede ser una utopía “porque toda la tecnología que se usa en nuestra vida cotidiana está rodeada de campos electromagnéticos”. La tecnología avanza y se instaura en nuestro día a día a través de los smartphones, relojes inteligentes,…“por lo que sería ideal realizar estudios para evaluar las posibles consecuencias de toda esta tecnología incipiente y así garantizar la seguridad de los pacientes con dispositivos de estimulación cardiaca”. No obstante, la cardióloga recuerda que el diseño de dispositivos de estimulación cardiaca está en continua evolución, lo que permite minimizar los efectos de las interferencias.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto