• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC
  4. "Son necesarias caras nuevas en posiciones de liderazgo, sobre todo mujeres y jóvenes"
Noticias SEC y Entrevistas

"Son necesarias caras nuevas en posiciones de liderazgo, sobre todo mujeres y jóvenes"

22 marzo 2018
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
Dra. Marta Farrero

La cardiología de nuestro país cada vez tiene mayor representación a nivel internacional. La Dra. Marta Farrero ha sido elegida vicepresidenta del Consejo de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco de la International Society of Heart and Lung Transplantation (ISHLT), entre otras 11 candidaturas. En la siguiente entrevista nos cuenta cómo afronta este reto.

- ¿Qué es la ISHLT y qué importancia tiene?

- La ISHLT es la sociedad internacional de trasplante torácico. Está formada por más de 3.000 miembros, de 45 países distintos. Su misión principal es actuar como nexo de unión entre los profesionales de múltiples disciplinas que se dedican al paciente trasplantado: cardiólogos, cirujanos cardiacos, anestesistas, enfermería especializada, anatomopatólogos, infectólogos, etc. Existen diferentes consejos dentro de la sociedad que trabajan de forma coordinada: aunque el de insuficiencia cardiaca avanzada-trasplante cardiaco es el predominante y el que más miembros tiene, también hay un consejo de soporte circulatorio mecánico, uno de hipertensión pulmonar, otro de trasplante pulmonar, etc.

- ¿Qué proyectos y retos se propone en sus dos años en la vicepresidencia?

- La ISHLT es una institución que me ha merecido un gran respeto desde que inicié la formación en insuficiencia cardiaca avanzada. He participado activamente en la organización de sus congresos en los últimos años y he tenido el privilegio de conocer a profesionales de prestigio internacional que me han motivado a seguir aprendiendo y a afrontar nuevos retos en el contexto del trasplante cardiaco. En este momento siento que tengo una gran oportunidad de mostrar a otros las grandísimas posibilidades que nos brinda el poder trabajar de una forma coordinada, a nivel internacional, y teniendo en cuenta las variadas opiniones y experiencias sobre el manejo de los pacientes con insuficiencia cardiaca. Por este motivo, uno de mis objetivos fundamentales es intentar abrir la sociedad, de forma que todos nos podamos relacionar con ella de una forma más fácil y directa, haciendo los contenidos accesibles on-line, fomentando la participación, promoviendo ocasiones para la relación entre profesionales de distintos orígenes y generaciones, facilitando la movilidad y el aprendizaje mutuo.

- Posteriormente pasará a ser presidenta de la ISHLT, ¿tiene en mente el transcurso de estos dos años?

- Estoy convencida de que los primeros dos años como vicepresidenta van a ser una experiencia fantástica de aprendizaje continuo y conocimiento más profundo del funcionamiento de la ISHLT. En los siguientes dos años espero poder consolidar la participación internacional en la sociedad y ser capaz de coordinar grupos de trabajo que aporten conocimiento científico y práctico sobre el manejo de estos pacientes, de una forma extrapolable a los diferentes contextos. En el mundo del trasplante cardiaco a menudo nos encontramos con dilemas clínicos, específicos a esta población, y que en muchas ocasiones no tienen una respuesta unívoca soportada por estudios aleatorizados y guías clínicas. Me gustaría poder potenciar estudios colaborativos y reuniones de expertos que resulten en consensos y recomendaciones que aborden los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día, como por ejemplo la toma de decisiones en el paciente en shock cardiogénico, el manejo post-operatorio del trasplante cardiaco o los criterios ampliados de aceptación de donantes cardiacos.

- ¿Qué importancia tiene para la cardiología en nuestro país tener un representante español en la ISHLT?

- Solo existe un antecedente de participación española en el Consejo de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la ISHLT: la Dra. Marisa Crespo, que formó parte en los inicios de la sociedad. Pero sí ha habido implicación de la comunidad de trasplante cardiaco española en la organización del congreso y otras actividades de la ISHLT (Dra. Eulalia Roig, Dr. Nicolás Manito, Dr. Juan Delgado). Es fundamental que se siga promoviendo nuestra presencia en foros internacionales, ya que la calidad tanto clínica como científica del trasplante cardiaco en España es remarcable y tiene un gran reconocimiento internacional. Ocasiones como esta ayudan a dar visibilidad a nuestros esfuerzos y resultados, e incentivan a las nuevas generaciones a tomar el relevo y seguir apostando por el crecimiento y la innovación en insuficiencia cardiaca.

 - ¿Qué supone personal y profesionalmente esta elección?

- Estoy muy emocionada e ilusionada con este proyecto. La insuficiencia cardiaca avanzada y el trasplante son para mí mucho más que un trabajo: son una gran pasión. Esta oportunidad es en cierta forma un reconocimiento a mucho esfuerzo y horas de dedicación. También es un fantástico momento para agradecer profundamente toda la ayuda que he recibido a lo largo de mi carrera: principalmente a mi familia, que siempre han creído más en mí que yo misma, a mis mentores y amigos, el Dr. Pérez-Villa y la Dra. Kiran Khush, a mis compañeros de trabajo y a los miembros de la Sección de Insuficiencia Cardiaca de la SEC, que me han transmitido increíbles mensajes de cariño y apoyo en estos días.

Profesionalmente es un gran reto, a la vez que un gran estímulo para seguir trabajando en esta fantástica sub-especialidad de la cardiología, atrapada entre la adrenalina del paciente crítico y la meditada decisión del paciente complejo, la ciencia y las humanidades, la medicina y la ética, el conocimiento y el arte.

 - Entre otras 11 candidaturas consiguió el mayor número de votos, ¿ha tenido tiempo para asimilarlo?

La verdad es que estoy muy sorprendida a la vez que contenta con el resultado, todavía no me lo creo. Desde luego ha sido una maravillosa forma de renovar energías  y de ver que cuento con la confianza de personas a las que respeto y admiro. ¡Solo espero saber estar a la altura de las circunstancias!

- ¿Animaría a otros compañeros de profesión a presentarse?

Por supuesto. A veces necesitamos un pequeño empujón para atrevernos a encarar nuevos retos y esto es justamente lo que yo he recibido. Creo que hay una gran necesidad de caras nuevas en posiciones de liderazgo, especialmente entre las mujeres y los jóvenes. Desde el grupo HoT (Heart failure specialists of Tomorrow) estamos trabajando para facilitarlo. Creo que es un buen momento para dar un paso adelante, tanto en la ISHLT como en el entorno de las Secciones de la SEC. Implica trabajo y compromiso, pero es desde luego muy gratificante.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto