-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Este estudio describe la evolución a largo plazo de un programa de intervencionismo coronario para oclusión total coronaria crónica (OTC), incluyendo el manejo y resultados de 424 intentos de desoclusión (408 pacientes) realizados entre 2002 y 2017. Los pacientes fueron clasificados en tres periodos consecutivos de tiempo: 2002-2006, 2007-2011 y 2012-2017. Además, toda la cohorte fue...
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo del estudio fue evaluar mediante reserva fraccional de flujo (RFF) la cantidad de isquemia dependiente de una lesión angiográfica intermedia en un vaso donante de colaterales antes y después de la recanalización de la oclusión coronaria total crónica (OTC), y valorar el cambio en la cantidad de isquemia por resonancia magnética cardiaca (RMC) antes y 1 mes después de la...
-
|
Categoría: Guías - Cardiopatía Isquémica
Consenso de expertos sobre los principios en los que se basa el intervencionismo sobre oclusiones crónicas totales.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se analizaron los datos de un registro prospectivo de 1.000 intervencionismos percutáneos sobre una oclusión coronaria crónica (OCC) realizados en 24 centros de España y Portugal en un periodo de 2 años.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los resultados del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en arterias coronarias con oclusión total crónica (CTO) han mejorado en los últimos años y las estrategias de ICP tienden a la revascularización completa con un uso más liberal del ICP-CTO. Sin embargo, la evidencia del ICP-CTO se limita a estudios observacionales y pequeños ensayos clínicos.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Cuál es la mejor estrategia para tratar oclusiones coronarias crónicas con lesiones en bifurcación?
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Seleccionamos lo mejor de la literatura en 2017 sobre el tratamiento percutáneo de oclusiones coronarias crónicas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El principio fisiopatológico central del síndrome coronario agudo con elevación de segmento ST (SCACEST) es la oclusión trombótica completa y aguda de una arteria coronaria debido a la erosión y ruptura de una placa ateroesclerótica.
-
|
Categoría: XXVIII Reunión anual de la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new...