• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Cuestiones difíciles en paciente muy mayor anticoagulado, ¿tenemos respuestas para todo?

Entrevistas y debates

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad

Cuestiones difíciles en paciente muy mayor anticoagulado, ¿tenemos respuestas para todo?

Publicado: 15 junio 2020 | CardioTV

  • fibrilación auricular
  • Lorenzo Fácila Rubio
  • Sergio Raposeiras Roubín
  • Clara Bonanad Lozano
  • paciente edad avanzada
  • big data

Los doctores Clara Bonanad Lozano, Lorenzo Fácila Rubio, Sergio Raposeiras Roubín y Aníbal García-Sempere comparten algunas conclusiones relevantes en cuanto al tratamiento de anticoagulación en pacientes ancianos con fibrilación auricular (FA).

Entre las comorbilidades más frecuentes en el paciente mayor, Lorenzo Fácila comenta la hipertensión arterial (HTA), la diabetes e insuficiencia renal. En pacientes octogenarios con FA, en los que la HTA se presenta en más del 90%, recomienda favorecer el uso de inhibidores del sistema renina-angiotensina como tratamiento específico. Por otro lado, los metaanálisis disponibles indican que el paciente diabético presenta un alto riesgo de ictus y se beneficia más del tratamiento con anticoagulantes de acción directa (ACOD), y en aquellos pacientes con FA y enfermedad renal, el uso de estos fármacos puede ser beneficioso para controlar el riesgo de sangrado, prevenir el ictus y evitar la progresión de la enfermedad renal.

El Dr. Raposeiras se centra en los pacientes nonagenarios, explicando las conclusiones de un registro multicéntrico del abordaje de la anticoagulación en 1.750 pacientes: “el beneficio neto es claro en cuanto a anticoagular, sobre todo para los ACOD”. También comenta los objetivos y el diseño del estudio prospectivo FA 90, impulsado por la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC en colaboración con distintos servicios de geriatría y medicina interna, para realizar una valoración geriátrica integral con un seguimiento de tres años a pacientes mayores de 90 años diagnosticados de FA.

Aníbal García Sempere, de la Unidad de Investigación en servicios sanitarios de FISABIO (Valencia), explica algunos de los estudios sobre el inicio de anticoagulación oral, control de los pacientes y la adherencia con AVK y ACOD realizados en base a los datos del Sistema Integrado de Información Sanitaria de la Comunidad Valenciana, que permite el seguimiento de grandes cohortes de pacientes para obtener información que se escapa en los ensayos clínicos y encontrar patrones de manejo farmacoterapéutico.

Como conclusiones, los autores resumen que en el paciente muy anciano con FA tiene un riesgo muy alto de ictus y debería estar anticoagulado en la gran mayoría de los casos. Los estudios muestran que los ACOD son la mejor opción, tanto respecto a la seguridad como al manejo y comodidad del paciente. A pesar de la evidencia aún hay pacientes muy mayores sin anticoagulación solo por el miedo al sangrado, que en la mayoría de los casos suelen ser sangrados manejables médicamente, no fatales y menos incapacitantes que un ictus.

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto