• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Talks
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  • CanalSEC
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Cardiogeriatría y situaciones críticas: novedades y retos, ¿qué hemos aprendido?

Entrevistas y debates

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad. Dado que es posible que se haya generado nueva evidencia científica sobre el tema, recomendamos buscar artículos más recientes en nuestra web y en otras fuentes de referencia. Recordamos que las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la posición de la SEC.

Cardiogeriatría y situaciones críticas: novedades y retos, ¿qué hemos aprendido?

Publicado: 15 julio 2020 | CardioTV

  • Jordi Bañeras Rius
  • Albert Ariza Solé
  • Clara Bonanad Lozano
  • paciente edad avanzada

Clara Bonanad analiza con Albert Ariza, Jordi Bañeras y Youcef Azeli la atención del paciente anciano en las unidades de cuidados críticos durante la pandemia, la realización de RCP extrahospitalaria y la simulación aplicada en cardiología geriátrica.

Desde su experiencia como responsable de la Unidad de Críticos del Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona), el Dr. Albert Ariza reconoce que la optimización de recursos y atención de los pacientes de edad avanzada ha exigido una rápida adaptación del equipo y la organización del trabajo. ¿Sería necesario establecer un protocolo para valorar si el ingreso en Críticos es la mejor opción para estos pacientes? El doctor destaca la carga de comorbilidad como componente de valoración geriátrica para predecir su impacto y probabilidad de supervivencia, y reflexiona sobre lo aprendido durante la pandemia en cuanto al manejo invasivo en el anciano: “en esta enfermedad tan agresiva, habría que tener muy en cuenta la ventilación invasiva y todas sus complicaciones”.

El Dr. Youcef Azeli (Sistema d’Emergències Mèdiques de Catalunya y Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Tarragona) comenta el repunte de la actividad del SEM durante la crisis COVID-19, que abarcaban las consultas telefónicas, la movilización de recursos y los traslados interhospitalarios. Youcef describe los cambios más relevantes incluidos en las guías de reanimación cardiopulmonar (RCP) en caso de sospecha o caso confirmado de COVID-19, y apunta la falta de datos para fijar las posibles causas de muerte súbita y de parada cardiaca extrahospitalaria, así como de las consecuencias del confinamiento sobre la salud mental y los factores de riesgo asociados al estilo de vida.

En cuanto al papel de la simulación en Geriatría, el Dr. Jordi Bañeras destaca la capacidad de esta técnica para superar las limitaciones sensoriales y funcionales del paciente anciano y mejorar así la calidad asistencial, también en el escenario COVID-19: “la simulación trabaja la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo, que son totalmente imprescindibles durante situaciones de crisis”.

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto