• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Portada
  • Live
  • Focus
  • Flash
  • La SEC te lleva a...
  • Cardio On Air
  • Ciclos
  1. Portada
  2. CardioTV
  3. Focus
  4. Nuevas perspectivas para nuevas necesidades en el paciente mayor anticoagulado

Entrevistas y debates

Este contenido tiene más de 1 año de antigüedad

Nuevas perspectivas para nuevas necesidades en el paciente mayor anticoagulado

Publicado: 14 diciembre 2020 | CardioTV

  • Antoni Carol Ruiz
  • Clara Bonanad Lozano
  • paciente edad avanzada
  • anticoagulación
  • Fco. Javier Martín Sánchez

Los doctores Clara Bonanad Lozano, Fco. Javier Martín Sánchez y Antoni Carol Ruiz comentan las cuestiones prácticas de la anticoagulación en el paciente anciano atendido en urgencias y en consultas externas, y aportan consejos para indicar el fármaco anticoagulantes más adecuado.

Para el Dr. Fco. Javier Martíz Sánchez, geriatra del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), los efectos adversos relacionados con el tratamiento con anticoagulantes orales son una causa frecuente de atención en urgencias, siendo la hemorragia digestiva la complicación más frecuente, de ahí que los médicos de urgencias consideren prioritario la existencia de un antídoto. Para el doctor Martín Sánchez el idarucizumab es el único agente reversor específico para los anticoagulantes de acción directa (ACOD) disponible en España, y los efectos de la anticoagulación en urgencias al año muestran que es seguro y que reduce la mortalidad.

Por su parte, el Dr. Antoni Carol Ruiz, del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi (Barcelona), señala que la fibrilación auricular es una patología prevalente en los pacientes de edad avanzada en un entorno con previsiones de aumento de la esperanza de vida. En este sentido, la situación de pandemia COVID-19 ha cambiado la consulta externa en cardiología, haciendo que el 50% sean no presenciales, lo que dificulta el inicio de tratamiento con antagonistas de la vitamina K y hace que cada vez sea más importante utilizar un fármaco anticoagulante que permita su inicio en una misma visita. Para el cardiólogo, los ACOD son la opción más segura, sobre todo en los pacientes con FA no valvular y con síndromes geriátricos.

La doctora Clara Bonanad Lozano, del Hospital Clínico Universitario de Valencia), recuerda que es importante saber elegir el ACOD más adecuado para los pacientes mayores con comorbilidades, evitando la infradosificación y el riesgo de ictus. "Con dabigatrán 110 mg no existe este riesgo de infradosificación, porque tal y como mostró el estudio RELY, esta dosis es eficaz y segura en pacientes octogenarios". Además, la cardióloga recuerda que tiene un ajuste sencillo, se debe indicar la dosis de 110 mg c/12h en octogenarios y evitarse en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada (FG menor de 30 ml/min).

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto