• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la ARC

Blog de la ARC

Arritmias Ventriculares Malignas en Portadores de Desfibrilador Implantable: Influencia del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño

24 febrero 2011
Dr. Miguel A. Arias
  • arritmia ventricular
  • DAI
  • muerte súbita
  • ARC - Arritmias ventriculares

Para la comunidad cardiológica, hasta no hace mucho tiempo y en concordancia con la población general, el problema del síndrome de apnea del sueño se circunscribía a la relación del síndrome con el mayor riesgo de sufrir accidentes de tráfico, fruto de la somnolencia diurna que representa el síntoma cardinal del síndrome. Pero a día de hoy, sin embargo, la comunidad científica acepta que el principal problema del síndrome de apnea obstructiva del sueño es su asociación a las enfermedades cardiovasculares.

Nuevas Evidencias Avalan la Seguridad del Dispositivo de Cierre Percutáneo de Orejuela

13 febrero 2011
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

El estudio PROTECT AF, (Holmes et al. Lancet 2009; 374: 534–42) demostró de que el cierre de la orejuela de aurícula izquierda mediante el dispositivo percutáneo Watchman (Atritech, Plymouth, MN) tenía una eficacia similar a los anticaogulantes orales en la reducción del riesgo tromboembólico a largo plazo en pacientes con fibrilación auricular (FA).

Terapia de Resincronización Cardiaca en Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva Sintomática con Función Sistólica Conservada: ¿Una Nueva Alternativa Terapéutica?

01 febrero 2011
Dr. Miguel A. Arias
  • terapia resincronización
  • ARC - Terapia de resincronización

La miocardiopatía hipertrófica obstructiva es una enfermedad genética de la sarcómera cardiaca con un patrón de herencia autosómico dominante. Se caracteriza fundamentalmente por una hipertrofia primaria del ventrículo izquierdo, con manifestaciones clínicas variadas y anomalías morfológicas y hemodinámicas características. En un subgrupo de pacientes, la hipertrofia de la pared ventricular determina una obstrucción dinámica en el tracto de salida del ventrículo izquierdo, responsable de parte de los síntomas de los pacientes y objetivo fundamental de muchas de las terapias disponibles para esta enfermedad.

Nuevas Soluciones en Terapia de Resincronización Cardiaca: Estimulación Ventricular Izquierda con Electrodo Cuadripolar

18 enero 2011
Dr. Eduardo Castellanos
  • terapia resincronización
  • ARC - Terapia de resincronización

La terapia de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado mejorar las expectativas de vida de pacientes seleccionados con insuficiencia cardiaca. Aun así, el implante de dichos dispositivos todavía se asocia con una tasa de complicaciones no despreciable. Según las series, hasta en un 6% de los pacientes no es posible implantar el electrodo ventricular izquierdo. Además, para garantizar el beneficio de la TRC, hay que enfrentarse con otros problemas, como son las dislocaciones del electrodo de seno coronario o la estimulación frénica que ocurren entre el 6 y el 14% de los implantes. El diseño de nuevos electrodos para la TRC puede solucionar considerablemente estas deficiencias.

Ablación de Fibrilación Auricular Paroxística: Resultados a Largo Plazo

24 diciembre 2010
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

Se calcula que hasta un 15 y un 30% de los pacientes con fibrilación auricular (FA) paroxística evolucionan a FA permanente en el plazo de 1 a 3 años. Aunque existen pocos datos en la literatura que analicen la eficacia de la ablación de FA paroxística a largo plazo, es interesante pensar que la ablación de FA en estadios precoces puede modificar la historia natural de la enfermedad.

Riesgo de Embolismos Cerebrales Silentes en Pacientes Sometidos a Procedimientos de Ablación con Catéter de la Fibrilación Auricular

14 noviembre 2010
Dr. Miguel A. Arias
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

Los eventos tromboembólicos representan una de las complicaciones más temidas durante los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular, si bien la incidencia de eventos clínicos es inferior al 1% y la mayor parte de ellos cursan sin secuelas permanentes. La realización del procedimiento de ablación bajo un nivel intenso de anticoagulación y el mantenimiento de la misma al menos durante 3-6 meses tras el procedimiento, se ha asociado a una reducción del riesgo de presentar un tromboembolismo clínico relacionado con el procedimiento. La hipótesis de que la incidencia de embolismos cerebrales no evidentes clínicamente pueda ser sustancialmente mayor, se ha puesto de manifiesto recientemente por Schrickel et al (Europace 2010;12:52-57), si bien no ha sido evaluada de forma sistemática en una población significativa de pacientes.

Ablación de Fibrilación Auricular en Jóvenes: ¿Primera Opción Terapéutica?

31 octubre 2010
Dr. Eduardo Castellanos
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

¿Debería plantearse la ablación de fibrilación auricular (FA) como primera opción terapéutica en pacientes jóvenes con FA paroxística sin cardiopatía estructural? Esta cuestión sigue siendo motivo de controversia en los foros arritmológicos. Las recomendaciones de las guías de FA de las sociedades americana y europea de Cardiología (ACC/AHA/ESC) del 2006 establecieron que la ablación de FA debía plantearse siempre como segunda opción terapéutica, en pacientes en los que no se conseguía un adecuado control de la FA con fármacos antiarrítmicos.

Alteraciones Segmentarias y Riesgo Arrítmico en Pacientes con Miocardiopatía Dilatada No Isquémica

12 octubre 2010
Dr. Miguel A. Arias
  • arritmia ventricular
  • DAI
  • muerte súbita
  • ARC - Arritmias ventriculares

La estratificación del riesgo arrítmico en pacientes con miocardiopatía dilatada de origen no isquémico es incluso más difícil que en los pacientes con un origen isquémico de la miocardiopatía. Distintas variables predicen el pronóstico de dichos pacientes e igualmente resultan predictoras de la posibilidad de presentar un cuadro de muerte súbita cardiaca, que cuando tiene un origen arrítmico suele ser en forma de taquicardia ventricular o fibrilación ventricular.

¿Taquicardia Ventricular Clínica o No Clínica?: Nueva Utilidad del Análisis de Electrogramas del Desfibrilador

27 septiembre 2010
Dr. Eduardo Castellanos
  • arritmia ventricular
  • DAI
  • muerte súbita
  • ARC - Arritmias ventriculares

La ablación de taquicardia ventricular (TV) sobre cicatriz de infarto de miocardio sigue siendo uno de los principales retos en el tratamiento intervencionista de las arritmias. Está indicada en pacientes con TV recurrentes, TV incesantes, y en portadores de desfibrilador (DAI) con terapias múltiples apropiadas a pesar de tratamiento farmacológico.

Esófago, Aurícula Izquierda y Ablación: Un Trío con Relaciones Conflictivas

06 septiembre 2010
Dr. Miguel A. Arias
  • fibrilación auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

Los resultados progresivamente superiores en los procedimientos de ablación de fibrilación auricular, apoyados en el mayor conocimiento adquirido, en los desarrollos tecnológicos y en la expansión de la técnica a un número cada vez mayor de pacientes, ha conllevado un incremento en las posibles complicaciones informadas relacionadas con el procedimiento.

Subcategorías

Cardio Crono

Página 28 de 33

  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto