• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. El sur de España y Levante encabezan la mortalidad cardiovascular del país
Noticias cardiología

El sur de España y Levante encabezan la mortalidad cardiovascular del país

23 enero 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

Un total de 120.859 personas murieron en España en 2018 como consecuencia de alguna enfermedad cardiovascular. Así se desprende del último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en referencia a las causas de mortalidad en España en 2018. Ese año, la tasa media estandarizada de mortalidad cardiovascular se situó en 230,5 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.

Como explica el Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), “la enfermedad cardiovascular se incrementa a medida que aumenta la edad, por lo que las comunidades con poblaciones más envejecidas presentan más muertes por esta causa”. Para corregirlo, “se calcula la tasa estandarizada, que representa la mortalidad de la comunidad autónoma si todas tuvieran la misma composición por edad”.

Andalucía (300,4), las Islas Canarias (265,5) y la Región de Murcia (254,5) cuentan con la tasa estandarizada de mortalidad cardiovascular más alta del país, aunque si tenemos en cuenta a las ciudades autónomas de Melilla (277,9) y Ceuta (273,5), éstas tienen respectivamente las tasas más altas por detrás de Andalucía.

Por el contrario, la Comunidad de Madrid (168,8), la Comunidad Foral de Navarra (195,6) y la Comunidad de Castilla y León (199,8) son las que tienen las tasas estandarizadas de mortalidad cardiovascular más bajas de España.

Un total de diez comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas sobrepasan la tasa media de mortalidad estandarizada cardiovascular. Madrid, Navarra, Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Cataluña y Castilla-La Mancha se sitúan por debajo de la media española.

“Globalmente, todas las comunidades autónomas han visto reducir su tasa estandarizada de mortalidad cardiovascular en 2018 respecto al año anterior, aunque hay diferencias entre comunidades”, indica el Dr. Ángel Cequier, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Mortalidad en mujeres y hombres

Del total de defunciones por enfermedades cardiovasculares, más de la mitad (el 53,7%) corresponden a mujeres y el 46,3%, a hombres. “En 2018 fallecieron 9.935 más mujeres que hombres por alguna de estas patologías”, subraya el Dr. Cequier, quien remarca, no obstante, que “esa diferencia se ha reducido respecto al año anterior, cuando fallecieron 10.100 mujeres más”.

Ellas mueren más que ellos por enfermedad cardiovascular prácticamente en todas las comunidades autónomas.

Aunque en 2018 se produjeron 1.607 muertes menos por causa cardiovascular que en 2017, siguiendo la senda descendente de los últimos años, la enfermedad cardiovascular (28,3%) sigue siendo la principal causa de muerte en nuestro país por delante del cáncer (26,4%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (12,6%).

El Dr. Macaya recuerda que “para disminuir la incidencia de la enfermedad cardiovascular hay que controlar los factores de riesgo que provocan su aparición: tabaquismo, colesterol elevado, diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo. De este modo podrían prevenirse hasta el 80% de muertes prematuras”.

DESCARGAR INFOGRAFÍA COMPLETA.

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto