• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Las mujeres con arritmias presentan síntomas atípicos y sufren un retraso en el diagnóstico
Notas de prensa

Las mujeres con arritmias presentan síntomas atípicos y sufren un retraso en el diagnóstico

10 marzo 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se acaba de celebrar el 8 de marzo, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) recuerda que el sexo determina la expresión clínica diferencial de las arritmias cardiacas. Como explica la Dra. Concepción Alonso Martín, cardióloga de la unidad de arritmias del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y miembro de la SEC, “las mujeres tienen más síntomas que los hombres y son más atípicos”.

El síntoma más frecuente tanto en hombres como en mujeres son las palpitaciones, pero la mujer presenta también fatiga, debilidad, sensación de falta de aire, falta de concentración, dolor de cabeza o sudoración. “Esto hace que con mayor frecuencia sean diagnosticadas como trastornos de ansiedad o problemas con la tensión arterial, retrasándose de esta forma el diagnóstico y el correcto tratamiento”, detalla la experta.

Por otro lado, la presentación clínica de algunas arritmias en la mujer tiene clara relación con el ciclo hormonal. “Debemos ser conscientes de que el ciclo ovárico, el embarazo y la menopausia suponen cambios hormonales que pueden modificar la frecuencia de determinadas arritmias”, indica la Dra. Alonso.

Se sabe, por ejemplo, que la taquicardia intranodal es más frecuente en mujeres premenopáusicas coincidiendo con la disminución del nivel de estrógenos y la taquicardia ventricuilar idiopática de origen en el tracto de salida del ventrículo derecho tiene una clara relación con el ciclo ovárico. Además, estos dos tipos de arritmias son más frecuentes en la mujer que en el hombre.

Fibrilación auricular: pronóstico

La arritmia cardiaca más frecuente en la población general es la fibrilación auricular (FA). En España, los últimos datos indican que la prevalencia de la fibrilación auricular es mayor al 4% en pacientes mayores de 40 años.

Aunque la mayoría de estudios indican que es más frecuente en hombres en todos los grupos de edad, por encima de los 75 años la incidencia es igual en hombres y en mujeres. “Esto se debe a que la supervivencia de las mujeres es mayor a edades más avanzadas”, detalla la cardióloga.

Respecto al pronóstico, algunos estudios han mostrado que la fibrilación auricular confiere mayor riesgo de mortalidad y embolia en la mujer. “Esto ha llevado a considerar el sexo femenino como factor independiente a la hora de establecer el riesgo embólico de los pacientes”, explica la Dra. Alonso, aunque añade que “en la actualidad se cuestiona si el riesgo viene dado por la arritmia en sí misma o por diferentes comorbilidades asociadas”.

Uso de dispositivos en mujeres y hombres

Las arritmias más frecuentes por las que se implanta un marcapasos en la mujer son la disfunción sinusal y la fibrilación auricular lenta. En el caso del hombre el marcapasos se implanta más frecuentemente por un bloqueo aurículo-ventricular avanzado. Aunque las indicaciones más frecuentes para la implantación de marcapasos en hombres y mujeres sean diferentes, "el beneficio clínico derivado de estos dispositivos es similar en ambos sexos". Algunos estudios han reportado mayor tasa de complicaciones en mujeres, aunque este punto no ha sido confirmado en otros estudios. El menor tamaño corporal de la mujer se ha invocado para explicar la mayor tasa de complicaciones.

Lo que sí se sabe es que se implantan menos desfibriladores en mujeres que en hombres. “Ningún estudio randomizado en pacientes con desfibrilador ha incluido un número suficiente de mujeres para establecer si la terapia es igualmente beneficiosa en ambos sexos. Sin embargo, estudios post-hoc han mostrado que el beneficio es similar en hombres y mujeres”, detalla la experta.

Por otro lado, la terapia de resincronización cardiaca también se practica menos en mujeres aunque el beneficio clínico es superior en la mujer que en el hombre.

La Asociación del Ritmo Cardiaco y la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC consideran necesario aumentar el conocimiento de las diferencias de sexo en los mecanismos fisiopatológicos que determinan las diferentes arritmias y la posible respuesta a terapias con el fin de mejorar el tratamiento de los pacientes.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto