• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. El 54% de las mujeres no mantiene relaciones sexuales tras haber sufrido un infarto agudo de miocardio
Notas de prensa

El 54% de las mujeres no mantiene relaciones sexuales tras haber sufrido un infarto agudo de miocardio

08 septiembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa

La Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra del 8 al 11 de septiembre su reunión anual, en esta ocasión en formato virtual. En el encuentro se hablará extensamente de las disfunciones sexuales en la mujer con cardiopatía y se celebrará un taller para suministrar habilidades a los profesionales sanitarios que trabajan en rehabilitación cardiaca con este tipo de pacientes. “El 54% de las mujeres no mantiene relaciones sexuales después de haber sufrido un infarto agudo de miocardio. Este es uno de los principales datos que manejamos en el Grupo de Trabajo de Disfunciones Sexuales en Cardiología de la SEC”, asegura el Dr. Ignacio Sainz, autor del capítulo sobre disfunciones sexuales en cardiología del Documento de Consenso sobre Disfunción Eréctil y miembro de la SEC.

El experto, cardiólogo del Centro de Rehabilitación Cardiaca de Sevilla Fisiocard, explica que los trastornos sexuales en las mujeres con cardiopatía no han sido tan ampliamente estudiados como en los hombres. Además, “aunque desde el punto de vista estadístico hay disfunción sexual en ambos sexos, el estudio y la valoración de estas disfunciones son totalmente distintos para el hombre y la mujer”, indica el Dr. Sainz. A la hora de evaluar la sexualidad en la mujer “hay que tener una especial sensibilidad y se sabe que los resultados mejoran si quien evalúa es personal sanitario femenino”.

Causas de las disfunciones sexuales

La principal causa de disfunción sexual en la mujer es la falta de deseo inhibido por dispareunia (dolor con la penetración) o sequedad vaginal. “Algunas medicaciones propias de las enfermedades cardiovasculares o del post-infarto producen sequedad vaginal. Es el caso, por ejemplo, de los diuréticos”, detalla el cardiólogo, que cuenta con 30 años de experiencia en este ámbito.

Factores de índole psicológica como la depresión, el miedo o la ansiedad, estados frecuentes tras un infarto agudo de miocardio, también influyen en la aparición de disfunciones sexuales.

Los datos que maneja el Grupo de Trabajo de Disfunciones Sexuales en Cardiología sugieren que un 66% de las mujeres con cardiopatía presenta falta de deseo; el 66,5%, problemas de lubrificación; un 55,5%, falta de excitación; el 55,6% problemas para llegar al orgasmo y un 56% reconoce tener ansiedad anticipatoria.

A pesar de estos datos, el Dr. Sainz se muestra optimista y habla de “un futuro prometedor de nuevos tratamientos, como la terapia hormonal local, para las mujeres con esta patología”.

Reunión de alto nivel científico

Además de abordar a fondo el problema de la disfunción sexual en la mujer con cardiopatía, la reunión cuenta con un amplio programa de alto nivel científico en el que destacan otros temas. El Dr. Vicente Arrarte, presidente de la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC, explica que “haremos una actualización del abordaje integral de la diabetes mellitus 2, hablaremos de las estrategias terapéuticas más allá del síndrome coronario agudo y abordaremos el tema de la prevención desde otra perspectiva, mirando a nuestro entorno y a la niñez”.

La cita anual de la Asociación se desarrollará a lo largo de cuatro jornadas en formato virtual, “conectando con los mejores expertos en cada materia y permitiendo el intercambio de conocimiento entre los profesionales dedicados a la prevención del riesgo cardiovascular y la rehabilitación cardiaca”, termina el Dr. Arrarte.

 

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto