• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Por cada muerte por COVID-19 se producen al menos tres o cuatro por enfermedad cardiovascular
Notas de prensa

Congreso SEC Por cada muerte por COVID-19 se producen al menos tres o cuatro por enfermedad cardiovascular

29 octubre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Julián Pérez-Villacastín Domínguez
  • Héctor Bueno
  • SEC20 - Investigación

La mortalidad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en nuestro país y puede estar aumentando su letalidad este año en el contexto de la pandemia, habiéndose doblado ya los fallecimientos de los pacientes hospitalizados por infarto agudo de miocardio.

La enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte en nuestro país, con 120.859 fallecimientos registrados al año, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (2018), en comparación con los 35.298 que ha causado la COVID-19 en España registrados por el Ministerio de Sanidad. Así se ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa del e-Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular.

“Lamentablemente, el futuro a corto plazo no augura una reducción de estas muertes sino todo lo contrario. Uno de los trabajos que se presentarán durante el e-Congreso, y cuyas conclusiones principales ya se adelantaron hace algunas semanas, es un estudio de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la SEC, que ha confirmado lo que ya sospechábamos: la COVID-19 ha tenido un tremendo impacto sobre la letalidad por infarto agudo de miocardio, multiplicándose por dos los fallecimientos intrahospitalarios durante la pandemia frente al periodo previo”, resume el Dr. Héctor Bueno, presidente del congreso y vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Otro trabajo que va a presentarse durante el encuentro científico es el llevado a cabo conjuntamente por el Hospital Universitario de San Juan (Alicante), el Hospital General Universitario (Valencia), el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña), el Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Hospital Universitario HM Madrid. El metanálisis de 378.043 pacientes con diagnóstico confirmado de infección por coronavirus demuestra que los pacientes con enfermedad cardiovascular presentan un riesgo cinco veces superior de muerte. Factores de riesgo cardiovascular clásicos, como la diabetes y la hipertensión arterial, también se asociaron al doble de mortalidad.

Cómo afecta la COVID-19 al aparato cardiovascular

Los pacientes infectados por coronavirus, aunque no sufran enfermedad cardiovascular previa, también pueden desarrollar algunas afecciones como las siguientes:

Miocarditis: La infección por coronavirus puede producir un daño directo infeccioso/inflamatorio sobre el músculo cardiaco, lo que conocemos como miocarditis, que, dependiendo de la afectación, puede perjudicar la función de bomba del corazón y empeorar el pronóstico del paciente. “Afortunadamente, en pocos casos la miocarditis ha conducido al fallecimiento, porque la mayoría han sido de grado leve”, aclara el Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente electo de la SEC.

Vasculitis: Esa inflamación puede también alterar las capas del endotelio de las arterias, provocando una inestabilidad de las placas de ateroma, que se desprenden y pueden causar un infarto si taponean la arteria.

Trombosis: La COVID-19 lleva asociada una tendencia a producir trastornos en la coagulación, concretamente trombos. “Las trombosis que se han originado en este tipo de pacientes, en forma incluso de embolismos pulmonares o trombosis venosas, se han dado o bien durante la hospitalización o incluso tras el alta. La utilización de anticoagulantes para evitar la trombosis es una pauta prácticamente común en casi todos los protocolos, a menos que el paciente lo tenga contraindicado”, explica el Dr. Pérez-Villacastín.

Arritmias malignas: Para detener el avance patológico del virus en pacientes infectados se están usando la hidroxicloroquina y la azitromicina, un antipalúdico y un antibacteriano, que pueden producir trastornos, induciendo al desarrollo de arritmias malignas en algunos pacientes. “Para confirmar que no hay ningún problema al tomar estos fármacos, se debe monitorizar a los pacientes con un electrocardiograma”, apunta el presidente electo SEC.

“Todos estos datos hacen que, ahora más que nunca, desde las sociedades científicas debamos seguir fomentando los foros donde poder analizar y debatir sobre temas que afectan a la salud cardiovascular; de modo virtual en esta ocasión. Desde la SEC queremos aprovechar este congreso para poner el foco en la importancia de no descuidar a los pacientes cardiovasculares durante la pandemia. Igual de trascendente es definir bien los procesos asistenciales de los pacientes con COVID como los de los que no la tienen, a quienes no se debe invisibilizar en ningún caso”, concluye el Dr. Bueno.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto