• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. La desnutrición multiplica por tres el riesgo de muerte en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca
Notas de prensa

La desnutrición multiplica por tres el riesgo de muerte en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca

22 septiembre 2022
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Juan Luis Bonilla Palomas
  • Ana Ayesta López

La Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra mañana, 23 de septiembre, su reunión anual en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM). El encuentro tiene como objetivo repasar las últimas novedades relativas al manejo de la enfermedad cardiovascular en el paciente mayor. En una de las sesiones más destacadas de la reunión, los expertos repasarán la importancia de hacer una correcta valoración nutricional en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca avanzada.

Según diversos estudios, la desnutrición afecta en torno al 12% de los pacientes con insuficiencia cardiaca, tanto en el ámbito hospitalario como en el ambulatorio, siendo más frecuente en el paciente anciano y en aquellos con insuficiencia cardiaca avanzada; es decir, quienes presentan síntomas graves y persistentes a pesar de seguir un tratamiento adecuado.

Como explica el Dr. Juan Luis Bonilla Palomas, cardiólogo del Hospital San Juan de la Cruz, detectar la desnutrición es de gran importancia en este grupo de pacientes por dos motivos: “Primero, porque el paciente desnutrido tiene una evolución más desfavorable que aquel que no lo está -su riesgo de fallecer es casi tres veces mayor- y segundo, porque una intervención nutricional puede mejorar su pronóstico”.

Intervención nutricional individualizada

En este sentido, varios estudios han demostrado que una intervención nutricional individualizada, ajustada a las necesidades de cada paciente, reduce de forma significativa el riesgo de ingreso hospitalario por descompensación y mejora la supervivencia del paciente. Dichos estudios basan la intervención nutricional en varios aspectos esenciales:

  1. Optimizar la dieta del paciente para alcanzar unos objetivos nutricionales adecuados en cuanto a la cantidad de proteínas, grasas, hidratos de carbono y calorías.
  2. Educación nutricional al paciente y/o sus cuidadores con el mismo objetivo.
  3. Si lo anterior no es suficiente para alcanzar los objetivos nutricionales marcados, usar suplementos nutricionales convenientemente diseñados.

Por todo esto, el Dr. Bonilla Paloma recomienda realizar la valoración nutricional a los pacientes con insuficiencia cardiaca de forma rutinaria.

“Especialmente a los más vulnerables; es decir, a los ancianos y a aquellos con insuficiencia cardiaca avanzada. Además, aquellos en los que se detecte un estado de desnutrición deben ser sometidos a una intervención nutricional individualizada para mejorar su pronóstico”, detalla el cardiólogo.

En este contexto, la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC ha elaborado un protocolo de cribado y abordaje nutricional en el paciente mayor con insuficiencia cardiaca. “Se trata de un trabajo multidisciplinar que, creemos, facilitará el abordaje del paciente mayor con insuficiencia cardiaca y desnutrición”, explica por su parte la Dra. Ana Ayesta, presidenta de la Sección de Cardiología Geriátrica de la SEC.

Otros asuntos de interés

En la reunión anual de la Sección se abordarán también otros temas de interés en el manejo de los cardiópatas de edad avanzada. Entre ellos, un repaso a la farmacoterapia, las novedades en el síndrome de Bayés, el proceso TAVI en el paciente mayor, la fragilidad en el paciente mayor o el tratamiento para la amiloidosis cardiaca.

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto