• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa
  4. Notas de prensa SEC
  5. Publicadas las nuevas guías para el manejo de los pacientes con síndrome coronario agudo
Notas de prensa

Publicadas las nuevas guías para el manejo de los pacientes con síndrome coronario agudo

31 agosto 2023
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Borja Ibáñez Cabeza

Durante el Congreso Europeo de Cardiología (ESC Congress) que se ha celebrado en Ámsterdam entre el 25 y el 28 de agosto se han publicado las nuevas guías para el manejo del síndrome coronario agudo (SCA). Un documento de referencia para todos los cardiólogos, que ha contado en su elaboración con la participación del Dr. Borja Ibáñez, cardiólogo en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y miembro del CIBERCV. El Dr. Ibáñez ha sido uno de los dos directores (“chairpersons”) que ha liderado la preparación de este documento. El otro director ha sido el Dr. Robert Byrne, de Irlanda. Asimismo, otro cardiólogo español, Xavier Rosselló, del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, ha participado como miembro del grupo que ha preparado este documento, ejerciendo como coordinador del mismo. Las guías recogen, por primera vez en un mismo documento, las recomendaciones relativas a todos los tipos de SCA.

El SCA engloba al conjunto de afecciones que, de forma repentina, detienen o reducen de forma significativa el flujo de sangre al músculo cardiaco: la angina inestable y dos tipos de infarto agudo de miocardio: IAMCEST e IAMSEST, infarto de miocardio con elevación o sin elevación del segmento ST. Estos subtipos de SCA se definen según la gravedad de la reducción del flujo sanguíneo y sus consecuencias.

Síntomas y atención médica inmediata

El tiempo es fundamental en estos casos. Cuando se obstruye una arteria que suministra sangre al corazón, cuanto más rápido se abra dicha arteria y se reestablezca el flujo, menos daño se produce en el músculo cardiaco. Es muy importante conocer los síntomas: el dolor en el pecho que dura más de 15 minutos y/o reaparece dentro de una hora debe alertarnos para pedir ayuda médica inmediata. Otros síntomas que deben alertarnos incluyen sudoración, dolor en el hombro o brazo y sensación de náuseas.

De forma errónea se cree que estas patologías afectan principalmente a los hombres, pero las mujeres también las sufren. Sin embargo, como subraya el Dr. Ibáñez, varios estudios han sugerido que los síndromes coronarios agudos no se reconocen ni se tratan lo suficiente en las mujeres: “Esto resulta preocupante porque, en general, las mujeres y los hombres deberían recibir los mismos tratamientos. Debemos hacer un esfuerzo para garantizar que las mujeres reciban atención basada en evidencia”.

Novedades de las guías

Uno de los objetivos clave de estas guías es resaltar que los síndromes coronarios agudos abarcan un espectro de condiciones. Algunos pacientes tienen síntomas leves, mientras que otros presentan formas graves muy rápidamente.

Las guías ofrecen consejos detallados sobre el tratamiento, que incluye medicamentos anticoagulantes (terapia anticoagulante y antiplaquetaria). A la mayoría de los pacientes se les debe realizar una angiografía coronaria. Cuando una arteria que irriga el corazón está completamente obstruida, debe implantarse de forma urgente un stent en un centro especializado. Los pacientes de zonas rurales, donde no hay cerca un centro especializado, pueden recibir tratamiento farmacológico intravenoso para disolver coágulos. Cuando no hay una obstrucción completa, las opciones de tratamiento son la implantación de un stent, una cirugía de derivación torácica abierta o únicamente tratamiento médico.

El tratamiento a largo plazo es crucial después de un síndrome coronario agudo, ya que los pacientes tienen un mayor riesgo de que se repita el evento. El manejo incluye medicamentos antiplaquetarios y un control agresivo de los niveles de colesterol. Asimismo, los pacientes deben asistir a un programa de rehabilitación cardiaca supervisado donde se les alentará a adoptar cambios saludables en su estilo de vida, lo que incluye aumentar los niveles de actividad, llevar una dieta equilibrada, dejar de fumar y tomar medidas para abordar el estrés psicosocial, si es necesario. Esto reducirá las posibilidades de que se produzcan eventos recurrentes y mejorará su calidad de vida. Estas guías enfatizan la necesidad de promover el cumplimiento terapéutico de los pacientes, para lo cual recomiendan el uso de la polipíldora cardiovascular que incluye fármacos fundamentales tras el infarto. Esta polipíldora ha demostrado aumentar la adherencia al tratamiento, traduciéndose en una reducción de eventos adversos a largo plazo.

Manejo en pacientes con cáncer

Las guías incluyen una nueva sección sobre el manejo en pacientes con cáncer, ya que estos tienen un riesgo elevado de sufrir síndromes coronarios agudos debido a factores de riesgo compartidos con las neoplasias, como el tabaquismo, el tipo de cáncer o el tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Las guías recomiendan una estrategia invasiva (por ejemplo, angiografía e inserción de un stent si es necesario) en pacientes con cáncer activo y una supervivencia esperada de al menos seis meses. Asimismo, se recomienda una interrupción temporal del tratamiento contra el cáncer cuando se sospecha que contribuye a la aparición del síndrome coronario agudo.

Redes de atención al infarto en España

En nuestro país se han desarrollado redes asistenciales regionales de atención al SCACEST en un plazo de tiempo inferior a dos horas tras el inicio de los síntomas (angioplastia primaria), estrategia que ha conseguido disminuir significativamente la mortalidad.

Sin embargo, a diferencia del SCACEST, la atención a los pacientes con SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST) no es tan dependiente del tiempo. Por ello, a pesar de las recomendaciones científicas y los beneficios clínicos, muchos pacientes con SCASEST de riesgo no reciben una estrategia invasiva precoz debido a la percepción de que no tienen un riesgo suficientemente alto.

En este contexto, la reciente Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) señala que uno de los retos asistenciales actuales en la atención a los SCA es la mejora de la estratificación del riesgo y, en concreto, el tratamiento de los pacientes con SCASEST de alto riesgo.

La ESCAV considera que la experiencia de las redes asistenciales de atención al SCACEST sería de gran utilidad en el abordaje del SCASEST, realizando las adaptaciones de organización y logística necesarias para el manejo de estos pacientes, más numerosos y atendidos de forma más dispersa.

La SEC te lleva a ESC23

La SEC ha ofrecido una cobertura integral del congreso gracias al proyecto ‘La SEC te lleva a ESC23’, coordinado por el Dr. Manuel Anguita y la Dra. Almudena Castro.

Durante las cuatro jornadas de congreso internacional, un equipo de jóvenes cardiólogos acercó en tiempo real, a través de presentaciones exprés, las principales novedades, desde los Late-Breaking Clinical Trials hasta los trabajos más sorprendentes o innovadores, pasando por aquellos con mayor impacto sobre la práctica clínica.

Tras el congreso, se abrió un tiempo para el análisis, el debate y el comentario crítico en un directo online celebrado en la Casa del Corazón el martes 29 de agosto.

Banners ESC 23

 

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto